Yo lo único que saco en claro es que la fórmula de la rentabilidad es:
total return = ausencia de emociones * tiempo / ludopatía.
La principal característica de la estrategia que siga cada uno es que sea capaz de reducir el denominador y aumentar el primer numerador. El tiempo desafortunadamente es el que es.
Cada uno que siga la que crea conveniente. Mientras beneficie a esa fórmula, a lo largo de los años le irá bien. Luego ya se pude hilar lo fino que se quiera, pero como en todo, el 20% del esfuerzo produce el 80% de los resultados.
PD: ya he evangelizado a unas 15 personas este año a la religión de la indexación @Bass
16 años SAN
A mi me sirvió de menos. Espero que la mayoría de las incorporaciones que he hecho estos 2 años me duren al menos el triple que el SAN. Eso significará que viviré al menos 94 años; bueno y que tendré una cartera a prueba de bombas
En vida ya ha dicho lo de la indexación, pero dudo mucho que crea en la suerte. Quizá en la suerte de leer, estudiar, esforzarse, etc. Porque la otra no existe; y si existe, le ha tocado durante ¿cuántos? ¿80 años? Como se dice: no es suerte, es saber hacer.
Lo que no dicen muchos de los estudios de los que mira @Bass es que los fondos de inversión es un negocio muy rentable.
El 80-90% de España tiene sus fondos en BBVA y santander.
BBVA y santander cobrando gestiones del 2-3% anual, su finalidad no es batir al índice, sino batir al cliente. Chuparle hasta el último euro.
Por lo tanto, si quitamos el 90% de los fondos del estudio que no quieren batir al índice, del 10% restante el 50% lo bate o más, que es el famoso 5% de los fondos del estudio erróneo que mira bass.
Si alguien cree que los grandes bancos quieren batir al índice y satisfacer al cliente, necesita formarse más. Para muestra un botón:
Como podéis ver un 2,64% de gastos , que el TER será del 3% anual compuesto en contra del partícipe hace que BBVA lleve décadas llenándose los bolsillos y desplumando al partícipe. El 80-90% de los fondos contratados en España……
Sin embargo te vas a una gestora un poco más seria como puede ser Robeco, voy a poner la clase normal que cobra un 1,01% gastos pero en IronIA se podría contratar la clase limpia con un TER del 0,58% con lo que el resultado sería mejor aún a favor del partícipe……
Como podéis ver no le resulta tan difícil batir al mercado, simplemente eligiendo empresas aburridas y manteniéndolas , tiene nestle desde 2008 y similares….una cartera de acciones pues lo mismo, pero hay que saber con que compararse. Para compararte con el world tienes que tener la misma distribución geográfica.
Resumiendo, a mi que los estudios digan que el 95% de los fondos no baten al índice, no me dice nada sabiendo que no es su función, sino que su función, si has leído a WBuffet, es la de chupar a comisiones al partícipe, y cuando ya se les ve el plumero, cierran el fondo o lo cambian el nombre para borrar histórico pésimo, pero como puedes BBVA no le hace falta ni hacer eso, un histórico de robo de 20 años con rentabilidades desastrosas, y aún así la gente sigue contratando sus fondos.
La indexación la veo muy bien, mucho. Pero no es oro todo lo que reluce. Sin ir más lejos en +dividendos , en 2017 crearon una cartera de acciones , no compran ni venden nada, a final de año reinvierten dividendos y llevan desde que salieron batiendo al mercado sistemáticamente
El índice +D51 Global Teforras Portfolio cierra con 8.96% incluyendo los dividendos.
Como referencia el Vanguard Global Stock Index Fund Investor EUR Accumulation termina con 6.25% y el Amundi Index MSCI World AE-C con 5.49% (a este segundo le falta un día del VL ya que a fecha de hoy está hasta el 30/12), pero sirvan como benchmark para el índice. Un buen resultado, y eso que ni llevamos Tesla ni llevamos Bitcoins.
2019:
En conjunto, la cartera se ha comportado de una manera muy balanceada en estos dos años, el 2018 fue de un gran sobresalto donde algunos ilustres cayeron entre un -20% y -30%, el Amundi MSCI World un -5.10% y la cartera un -5%, mientras que 2019 ha sido un año muy alcista donde el fondo de referencia de Amundi acaba con +30.87% y nuestro portfolio lo hace con un 34.28%.
Unai Ansejo lo explica muy bien en muchos de sus vídeos. Te lo resumo:
EE.UU. es un mercado mucho menos bancarizado que el español, hay mucha más competencia, y lo que ocurre con los fondos de inversión es lo mismo que aquí o peor.
La mayor parte de los fondos que no son de los bancos también lo hacen peor que el índice.
Aún necesito más datos para asegurarlo, y eso es tiempo.
Esto encaja más con lo que me dice la lógica que es como debería de funcionar la inversión.
Además de que las limitaciones de un fondo no son aplicables a particulares
Aún eres de los que crees, que lo que te proporciona es estado nadie lo puede hacer mejor que él, y además cobrando menos?
Resumidamente, que ganarán mucho más dinero.
Podrán dedicar el dinero que te quitaban a tí para pagar no sé qué servicios que daba el estado, en:
pagarte más como accionista.
pagarte más como empleado.
atraer más talento.
olvidarse del departamento fiscal.
etc
etc
etc
…
Cobrarías tanto, que podrías pagarte esa sanidad que ahora igual no puedes permitirte. Podrías pagar sin problema por usar las autovías, para que con ese dinero se mantuviera. Esa empresa ya sabe de antemano que si cobra y no mantiene, para el año se va a la mierda (igualito que ahora).
Podrías dar la educación que mejor creas a tus hijos. Y podríamos seguir así hasta el infinito y más allá.
La diferencia está en los que creen que el estado es la mejor manera de organizar y utilizar TÚ DINERO o quienes creen que eres TÚ.
Y ojo, a mí no me importa que el que quiera sigua en dejando que el estado sea su papá, mientras sea con su dinero, todo OK.
Por qué crees que no te dejan no participar de la burbuja del estado y salirte de ella?
Yo me pagó la sanidad, la educación, los transportes, mi seguridad, pero no me jodas mi dinero.
Ahora lo que se lleva es pagar las “carreteras” en el IRPF, en IVTM en el IVA y luego volver a pagarla por usarla. Ni es justicia ni es social.
… es un “defecto” de la democracia. Como la mayoría de la gente está de acuerdo en que nos roben a todos, agua y ajo. Basta con hacer creer que al que roban no es a tí. Solo lo va a pagar el rico, el capitalista, el explotador, el racista, el anti-vacunas … todos todos todos, menos tú.
De este tema se ha hablado bastante. Aquí te paso un enlace de otro foro donde se habla de la retención extranjera dependiendo de varias circunstancias:
Pues si te vas a un comentario que puse el 25 de agosto en este mismo hilo, verás a José Luis Benito reconociendo que se les va el 0,17% del fondo al año en retenciones extranjeras no recuperables. Una barbaridad.
Yo, a diferencia de @ifrobertocarlos, pienso que el principal problema de una cartera de acciones frente a los fondos, no es tanto la fiscalidad sino el peor Total Return de la cartera a largo plazo en la inmensa mayoría de los casos.
Por su puesto, estoy hablando de la diferencia entre una cartera de acciones y un fondo indexado. Los fondos activos no entran en mi ecuación
Que bueno….!! Yo en mi cartera de rentas tengo enbridge, total, klepierre y he calculado que actualmente pierdo un 0,11% anual en dividendos no recuperables (tengo 20 empresas) si subo el número de empresas en usa, uk , holanda o España, bajará ese porcentaje.
Hablé con Antonio rico que en Baelo tenemos empresas como total también y francesas y en los fondos españoles los dividendos n Francia no tienen retención en origen y las alemanas un 15% que luego se recupera al año siguiente, las españolas un 1% pero creo que ya no lleva ninguna en cartera.
Entonces buscar fondos que inviertan en acciones que me gustan como bl-equities dividend que tienen nestle , unilever , pepsico, etc ……pierde todo su atractivo.
Y como yo valoro más, la baja volatilidad al total return pues blanco y en botella.
Gracias Miguel Angel,
Yo es que veo 1,96% de gastos y ya no miro mas, y encima por tener acciones como Sanofi, Unilever, PG, TSM, etc…para eso compro las accinoes. No crees? y me ahorro un 2% anual.
Cual es tu función dentro del patrimonio de este fondo?
Yo busco fondos como :
Robeco qi European conservative, gastos 1% anual, que son empresas europeas que te joden con las dobles retenciones, imagino que el fondo peleará por recuperar todo lo que pueda.