IF Roberto Carlos

jejeje, soy frugal no es mi caso.

Mis números son simples

Los niños estudiando fuera son 30,000 euros al año (Universidad y residencia)
Relacionado con la casa, Ibi, comunidad, etc son 3,000 anuales. yo no tengo hipotecas
Utilities como luz, agua, internet, IVTM, etc son otros 2,000 euros
Seguros de coches y moto son 800 euros
Yo soy bastante frugal para mi mismo, no gasto mas de 300-400 euros en comida y cosas de casa al mes y no suelo ir de vacaciones (cuando las tengo lo que me gusta es estar en mi casa ya que vivo y trabajo fuera) y soy de salir poco a cenar o comer fuera, salvo para darle gusto a mi pareja de vez en cuando.

Eso hacen un total de 40,000 a 45,000 euros.

Esos son mis gastos anuales, si bien es cierto que este año se irán a los casi 70,000 por el hecho puntual de que mi hijo va a hacer un Master y ahí acabara mi gasto en estudios por una parte.

En mi caso en dos o tres años mis hijos seran independientes con lo que la mitad de mi gasto desaparecerá y sin hipotecas con 40,000 euros viviría de miedo. Realmente podría vivir con menos pero asumo que los gastos de vivienda subirán con la casa nueva pero por otro se compensaran con que alquilare mi piso actual así que lo uno por lo otro.

Mis números son simples y fáciles.

Mis dividendos netos son algo mas del doble de esa cantidad así que muy mal deben ir las cosas (que todo puede pasar), para que mi IF se vaya al carajo. Y en el peor de los casos siempre tendrá la posibilidad de vender mi piso actual o la casa.

Ahora bien y para seguir el hilo que origino esta conversación.
A pesar de tener buenos sueldos que me permitían ahorrar mas de los 15,000 euros anuales de los que hablabais durante mi vida profesional, para llegar a esta situación hubo dos eventos que me ayudaron mucho

La venta de un negocio Start up y cuando me fui de mi segunda compañía tras 15 años en el que se portaron de maravilla conmigo y me dieron indemnización por despido que fue un buen pico.

No he cogido ninguna herencia, pero entre el 60% al 65% es ahorro del trabajo y el otro 35%-40% fueron estos dos hechos puntuales que he comentado (inversión y venta de un negocio e indemnización por despido cuando deje mi segundo trabajo)

26 Me gusta

Se agradece la transparencia. A ver si cunde el ejemplo y dejamos de marear la perdiz.

7 Me gusta

Eso iba a comenta yo, datos simple, claros, y muy ilustrativos :clap:t3::clap:t3:

3 Me gusta

Se me olvidaba remarcar que yo soy divorciado y pago entre 2/3 y 3/4 partes de los gastos de mis hijos, así que si quisierais proyectar el coste de 2 niños estudiando fuera tendríais que sumar aproximadamente 10,000 euros mas a la partida de 30,000 que yo he comentado antes.

Dicho de otra manera si habláramos de un matrimonio normal (no se si eso existe ya) esos 30,000 euros al año se irían a 40,000 y por lo tanto los gastos se irían por encima de los 50,000 euros al año.

Obviamente, los hijos pueden estudiar en una universidad publica y donde esta el domicilio familiar con lo que esa cantidad se reduciría enormemente, pero supongo que en el tema de los estudios el coste puede ir desde muy poco a mucho y depende de lo que quieran estudiarr tus hijos o quieras tu que estudien y te puedas permitir.

En mi caso es así y el coste de los hijos es con mucho el mayor coste que tengo pero como todo es una cuestión de si quieres ver la botella medio llena o medio vacía. En en mi caso yo lo veo así:

  1. No lo veo como coste sino como una inversión (de hecho creo que es la mejor inversión que se puede hacer en esta vida) en educación y futuro para mis hijos.
  2. Es un gasto y una necesidad actual que se reducirá en unos años lo que me permitirá reducir mis costes a lo bestia y por lo tanto me da mas tranquilidad en relación a mi IF futura ya que la ecuacion a unos años no solo esta en que tus ingresos aumenten sino también en que tus costes disminuyan y en mi caso lo segundo es seguro (lo primero Dios dira)
6 Me gusta

Venga va, recojo el guante.

El mes pasado fue el primero de mi vida dividendera que superé los 1000€ netos. :money_mouth_face:

24 Me gusta

Si me voy a separar de todo me voy fuera de España a cobrar 3 veces más. Ni se me pasa por la cabeza irme a vivir a Toledo siendo de Madrid. Recogiendo lo de las vías de transporte, hoy te plantas en cualquier sitio de Europa en 2-3h, NY 7h.

1 me gusta

Cada lugar tiene su idiosincrasia. Si eres de Madrid con familia por el norte (un madrileño de segunda generación), igual Segovia es un punto más interesante para ti porque ves a tus padres en una hora (pongamos que estan en Las Rozas) o a tu abuela en 2 horas cogiendo un coche.

En cambio si eres madrileño de quinta generación y tienes a todo el mundo en Barajas, pues irte a Rumania te cunde más.

Pero claro, en el primer supuesto no tiene tanto interes lo de Rumania porque el avion de 3 horas es otra hora en coche a ver a tus padres (vs 15 min para ver a toda tu familia) y un alquiler de coche y 4 horas de viaje para ver a tu abuela en el norte. Y un viaje de 7 horas ida y 7 horas vuelta ya no es como para hacerlo cada fin de semana.

De todas formas yo no traia el tema de ir para cobrar más, si no de irse para vivir por menos a una distancia prudencial y con facilidad de contacto, que lo de 2-3h de avion esta muy bien, pero todo el mundo se olvida siempre en esos supuestos de las otras 3 horas que te echas entre ir al aeropuerto, facturar, embarcar, recoger maletas e ir al punto de destino del aeropuerto. Hace 1 mes fui a una boda en Canarias, 3h de avion. Salimos a las 5 de casa y llegamos al hotel casi a las 12.

8 Me gusta

Sí. Y trabajando uno solo también. Pero habrán pocos, seguramente muy pocos.

Lo bueno es que no hace falta que lo consiga el 100% de la población. Con conseguirlo uno mismo va que chuta. Con el resto no se pueden hacer milagros, y en la inmensa mayoría de los casos ni se dejan ni merece la pena dedicarle horas en dar consejos y seguimiento (y de alguna forma asumir responsabilidades). Esto es un camino largo… y a veces duro.

Y es parte del círculo virtuoso que siempre reclama Anxo de la familia “agrícola” que ahorra, crece, trabaja duru…

Hace unos meses mi madre vendió un prado de pasto por varias decenas de miles de €. Ese dinero es suyo, pero parte nos llegará. Pero yo también he trabajado muchos veranos en ese prado yendo a la hierba, limpiando, reparando muros…
La familia al final siempre tiene un componente desinteresado pero también de S.A.

La misma discusión con las casas, forma parte del crecimiento de una familia que trabajando y ahorrando, aspira a que sus descendientes vivan un poco mejor que él.
En este nuevo Mundo ególatra, hedonista y de mascotas en vez de niños a veces olvidamos.

Que rancio sueno para tener 45 :joy::joy::joy::joy::joy:

12 Me gusta

En mi opinión la clave es llegar a 100.000€ ahorrados/invertidos alrededor de los 30 años. Lo cual es posible si… vives con tus padres, primera y principal trampa, y no tienes que comprarte coche, segunda trampa.
Además, habría que sumar haber trabajado de manera regular desde joven en caso de no tener carrera, y en caso de tenerla pues casi que también (menos años pero, en teoría, mayor salario). A eso hay que sumarle ser contenido en los gastos e interesarse por la inversión desde joven. Me parece a mi que el porcentaje de la población general que cumple estas condiciones es escaso.

Por tanto, ¿posible para un ciudadano de a pie? Sí, “perfectamente”, pero renunciando a muchas cosas de joven a las que es difícil renunciar y teniendo un interés por la inversión que es raro tener y mas con el entorno tachándote de loco, ludópata o usurero.

6 Me gusta

Uff, es que al comprar una vivienda hay miles de factores a valorar y tener en cuenta. Y ka situación laboral, familiar, personal… Perspectivas de futuro.
Lo que no tenia sentido era firmar por los ahorros de tu vida sin mirar ni leer las condiciones.

Siempre se pone alquiler único gasto vs comprar, ibi, comunidad, mantenimiento…
Pero también se olvida que uno se endeuda a x años con interés, donde también influye sobre la deuda la inflación.
Y lo fundamental como cualquier negocio, este bien o mal comprado.

Un caso muy burdo, ponte vivienda 210k€ (con gastos). 30 años.
Otros 40k€ de intereses. Comunidad e Ibi 30k€
Pon 10k€ mas en reformas.
Redondeamos 300k€ pagados en 30 años.
833€/mes te ha salido vivir ahi.
En mi ciudad, aun buscando peor zona, algo mas pequeño… menos de 650€ nada.

¿Valor residual? Si el piso no ha sido muy mal comprado (burbuja, malas situaciones…). Inflación que también influye en los precios a favor del inmobiliario… 150? 200?

Y algunos fuimos beneficiarios de ese 15% de lo pagado hasta 9.040€/año… Son mas de 40k€.

Pd. me puse con la cuenta vivienda con 27 años y también tuve que buscarme la vida con alquileres por temas laborales (obviamente compartiendo y siendo lonchafinista).
Tras 15 años, vendería por un precio similar a la compra, de ahi descontar gastos y los hdlgp con la nueva “plusvalía aleatoria”.

1 me gusta

Hostras eso si que es noticion! Enhorabuena @faemino :clap:t3::clap:t3:
Un rubifen en tu honor!

1 me gusta

Mi entorno y yo debemos vivir en otro planeta, o eso es una utopía.
Parto quizá del tópico que para conseguir un sueldo que te permita vivir y a la vez ahorrar, es interesante tener algún estudio superior, lo que supone que como mínimo debes de sumarle 4 años más a los 18, con lo que ha te plantes con el primer sueldo “decente” en el mejor de los casos a los 22. Entonces tienes 8 años para ahorrar 100k? Eso que supone? Ahorrar/invertir 1000 euros al mes de forma paciente y constante desde los 22 con tu primer sueldo? Supuesto poco realista a mi parecer… (por desgracias)

6 Me gusta

Desde los 16 años se puede trabajar
Yo he ayudado en el negocio familiar todos los fines de semana y los veranos. No tenía sueldo pero mi padre era generoso y me daba todo lo que necesitaba
Otro compi mio que tambien a terminado con una farmacia trabajaba todos los domingos en el rastro de madrid vendiendo en un puesto y los veranos curraba de celador en algun hospital o yendo en ambulancias
Mucha gente quiere tener pasta pero si sacrificarse
Prefieren veranos divertidos a estar trabajando de socorrista en una piscina o en un Burguer King los 3 meses de verano y ganarte en 3 meses 3 o 4000 euros
Luego dicen que que suerte has tenido
Yo he estado en navidades currando con mi padre más de 80 horas semanales en nuestro propio negocio (evidentemente no para otro) pero en casa todos arrimabamos el hombro para tener un porvenir, y creo que la perseverancia y evitando la mala suerte te puede llevar al exito

17 Me gusta

Aquí subestimas mucho el factor tiempo. Incluso aceptemos que ahora mismo hay bastante gente que pudiera ahorrar 15.000€, pero la pregunta es ¿cuánta gente podía ahorrar 15k hace 25 años (porque estamos hablando de conseguir tener ahora 1 millón)?

Igual ahora es posible que una pareja de funcionarios del grupo A (suponiendo que quieras decir A1) pueda ahorrar eso (que si coges A1 bases sería ahorrar el 20% aproximadamente de su sueldo). Pero hace 25 años esas cuentas serian mucho más difíciles, igual implicaba ahorrar un 40-50% del salario.

2 Me gusta

No leer las premisas te puede llevar a errores:

“SI”, condicional.

Ni cumpliendo las premisas… Al plan le veo muchos condicionantes más.
Pero esta claro que debe ser así, si no todo el mundo sería IF no?

Ya indiqué que al final el porcentaje de población que reúna todo eso es muy escaso, y se podría ir mucho más al detalle. El tema es que renunciar a tantas cosas de joven para poder ser IF pronto lo mismo ni compensa :slight_smile:

2 Me gusta

Todo en exceso es perjudicial, si te pasas de rosca siendo un lonchafinista extremo cuando tengas un buen patrimonio o seas IF, es muy probable que no lo vayas a disfrutar o incluso sea una trampa y sufras porque tendrás un modo de vida tan frugal que serás una especie de Mr Scrooge o como el señor Cangrejo de bob Esponja y el hecho de que salga un euro de tu cuenta te hará entrar en depresión. Yo conozco un taxista así, se ha pasado 20 años currando 30 horas al día y no gasta ni en aire, tiene pisos, y efectivo(no quiere saber nada de bolsas, fondos etc)y calculo que tendrá algo más de un millón en patrimonio, y el tipo sigue igual que cuando empezó: ahorro extremo, trabajar de sol a sol…Se ha convertido en un acumulador sin ningun otro objetivo que el de acumular.

2 Me gusta

Así cualquiera :rofl:

3 Me gusta