IF Roberto Carlos

Yo no soy tu Padre, pero si lo fuera te diría, no amortices ni loco !!

4 Me gusta

La inflacion y la devaluacion son amigas de las deudas.
Como todos te indican…no amortices.
S2

3 Me gusta

Hola, por si sirve mi aportación. He echado cálculos con mi hipoteca recién firmada al 1,98% fija. Voy a pagar en intereses en los 30 años un 32,7% del principal que he pedido, lo que hace un 1,09% anualizado… no creo que me compense quitar deuda para ahorrarme esa ridiculez… no me imagino al 1,15%

Yo seguiría invirtiendo, y si ves que no te sientes cómodo, como dijo Aristóteles, en el equilibrio está la virtud

Salu2 y buen finde

3 Me gusta

El hilo es mío y yo digo NO. :rofl::rofl::rofl:

Hice lo mismo que todos te comentan con la compra del último coche. Mi media de rendimiento TAE en más de 20 años más que duplicaba el interés del préstamo. Pues ni con esas, después de más de 4 años ya sé que o mucho sube la bolsa en los 2 años que me quedan de préstamo o lo mejor hubiese sido vender inversiones para pagar en mano el vehículo.

Yo también lo tenía clarísimo pero nada de nada.

Igual la comparación no es buena, lo tuyo, supongo que es más dinero a más tiempo y con menos intereses, pero yo, lo dejó caer.

Si crees que la bolsa va a caer, mejor será amortizar la hipoteca y luego ir comprando “barato”, no?

Al final es lo que comenta en un capítulo del libro, ni un extremo ni el otro, amortiza la mitad.

Mira, haz lo que quieras, y no te dejes influenciar.

8 Me gusta

En eso mismo tropecé yo. Cómo no lo voy a hacer mejor? Pues no, no lo hice mejor.

2 Me gusta

Pero en este caso quizas sería mejor vender la bolsa, quedarse en liquidez y entrar con todo cuando el mercado caiga, manteniendo su hipoteca.

Evidentemente hay una línea roja donde una cosa compensa y la otra no y viceversa. Pero una hipoteca del 1.15% que siendo joven estará a 20 años o más… (Imagino). Para mi creo que está claro si fuera así. Mucha debería ser la caída de la bolsa y mucho tiempo creo yo para que compense liquidar lacartera y amortizar la bolsa.

Haz unos números @Gante viendo la rentabilidad esperada en bolsa (tendrás que hacerte un análisis con varios rendimientos) con respecto a los años de hipoteca vs los intereses de esa hipoteca…
El futuro es incierto pero de aquí a 20-30 años esperemos estar mejor que ahora en renta variable…

3 Me gusta

Esa es la clave. No vale decir, los 100.000 € que voy a pedir dentro de 20 años se han convertido en “x.xxx.xxx €” porque he tenido una media TAE de “yy%”. Para hacerlo bien cada mes que pasa tienes que a los 100.000 € que supuestamente tienes invertidos, les debes sacar la cuota que pagas además de calcularle la rentabilidad del mes. Tener varios meses a la baja y restando la IMPLACABLE cuota hace que cuando recupere, lo hace con menos cantidad aunque la TAE remonte. Ejemplo rápido.

Préstamo: 100.000
Cuota 200€
Inversiones caen un 2% el primer mes 100.000 - 2% = 98.000 €
98.000 € - 200 € = 97.800 €

Es siguiente mes sube un 3% 97.800€ + 3% = 100.734 €
100.734 € - 200 € = 100.534

En tus cálculos no puedes hacer 100.000 € - 2% = 98.000 €, 98.000 € + 3% = 100.940

No sé si ves por donde voy. Son dos meses solamente en el que el total te es favorable y ya se ve la diferencia. Te aseguro que si empiezas con esta secuencia que es la mensual mía desde que compré el coche, da un TAE positivo y creo que me va a ser imposible levantar el partido.

2,42%
-5,00%
-1,22%
-6,34%
-0,39%
-9,61%
10,07%
2,32%
0,18%
1,20%
-11,30%
4,12%
2,74%
-5,74%
6,37%
1,80%
0,47%
1,75%
-2,50%
-7,52%
-22,18%
14,15%
2,40%
-0,10%
-1,31%
2,77%
-1,49%
-2,18%
15,85%
3,14%
1,75%
5,77%
7,32%
-0,51%
-1,52%
0,48%
3,27%
3,84%
-1,86%
10,54%
-3,30%
0,02%
-4,86%
1,35%
7,76%
-3,35%
-3,16%
-12,10%
6,52%
-1,58%

CUOTA %
100.000 € 102.218 € 200 2,42%
102.218 € 96.911 € 200 -5,00%
96.911 € 95.525 € 200 -1,22%
95.525 € 89.270 € 200 -6,34%
89.270 € 88.724 € 200 -0,39%
88.724 € 80.001 € 200 -9,61%
80.001 € 87.853 € 200 10,07%
87.853 € 89.690 € 200 2,32%
89.690 € 89.650 € 200 0,18%
89.650 € 90.523 € 200 1,20%
90.523 € 80.095 € 200 -11,30%
80.095 € 83.192 € 200 4,12%
83.192 € 85.271 € 200 2,74%
85.271 € 80.177 € 200 -5,74%
80.177 € 85.086 € 200 6,37%
85.086 € 86.416 € 200 1,80%
86.416 € 86.624 € 200 0,47%
86.624 € 87.940 € 200 1,75%
87.940 € 85.538 € 200 -2,50%
85.538 € 78.906 € 200 -7,52%
78.906 € 61.206 € 200 -22,18%
61.206 € 69.667 € 200 14,15%
69.667 € 71.137 € 200 2,40%
71.137 € 70.864 € 200 -0,10%
70.864 € 69.737 € 200 -1,31%
69.737 € 71.470 € 200 2,77%
71.470 € 70.202 € 200 -1,49%
70.202 € 68.473 € 200 -2,18%
68.473 € 79.129 € 200 15,85%
79.129 € 81.414 € 200 3,14%
81.414 € 82.639 € 200 1,75%
82.639 € 87.203 € 200 5,77%
87.203 € 93.385 € 200 7,32%
93.385 € 92.707 € 200 -0,51%
92.707 € 91.099 € 200 -1,52%
91.099 € 91.337 € 200 0,48%
91.337 € 94.125 € 200 3,27%
94.125 € 97.539 € 200 3,84%
97.539 € 95.524 € 200 -1,86%
95.524 € 105.393 € 200 10,54%
105.393 € 101.718 € 200 -3,30%
101.718 € 101.535 € 200 0,02%
101.535 € 96.397 € 200 -4,86%
96.397 € 97.501 € 200 1,35%
97.501 € 104.871 € 200 7,76%
104.871 € 101.160 € 200 -3,35%
101.160 € 97.765 € 200 -3,16%
97.765 € 85.739 € 200 -12,10%
85.739 € 91.126 € 200 6,52%
91.126 € 89.484 € 200 -1,58%

NOSESIMESPLICO

10 Me gusta

… solo estuve en positivo en el primer mes, a partir de ese momento, el capital pendiente de amortizar es siempre mayor al valor de la “supuesta” revalorización del dinero invertido.

Cada cierto tiempo tengo que ver el excel porque no me lo creo. A día de hoy la deuda es el doble de lo que valdría la supuesta cartera (restándole la cuota) cuando realmente es resultado TAE en todo este tiempo es positivo, pero no es lo suficiente. tendrías que poner tu dinero prestado y tu cuota real para ver como afectan las caídas y lo difícil que es remontarlas. Esto es aplicable a no tener el suficiente margen al hacerte IF y tener una mala racha al comenzar a vivir de tus inversiones. Parece fácil pero las cosas se pueden torcer.

A la, esta noche ya no duermo con la preocupación. :rofl:
Además, mañana me despiden :sob: :sob: :sob:

CUOTA %
100.000 € 102.218 € 200 2,42% 99.800 € 2.418 €
102.218 € 96.911 € 200 -5,00% 99.600 € -2.689 €
96.911 € 95.525 € 200 -1,22% 99.400 € -3.875 €
95.525 € 89.270 € 200 -6,34% 99.200 € -9.930 €
89.270 € 88.724 € 200 -0,39% 99.000 € -10.276 €
88.724 € 80.001 € 200 -9,61% 98.800 € -18.799 €
80.001 € 87.853 € 200 10,07% 98.600 € -10.747 €
87.853 € 89.690 € 200 2,32% 98.400 € -8.710 €
89.690 € 89.650 € 200 0,18% 98.200 € -8.550 €
89.650 € 90.523 € 200 1,20% 98.000 € -7.477 €
90.523 € 80.095 € 200 -11,30% 97.800 € -17.705 €
80.095 € 83.192 € 200 4,12% 97.600 € -14.408 €
83.192 € 85.271 € 200 2,74% 97.400 € -12.129 €
85.271 € 80.177 € 200 -5,74% 97.200 € -17.023 €
80.177 € 85.086 € 200 6,37% 97.000 € -11.914 €
85.086 € 86.416 € 200 1,80% 96.800 € -10.384 €
86.416 € 86.624 € 200 0,47% 96.600 € -9.976 €
86.624 € 87.940 € 200 1,75% 96.400 € -8.460 €
87.940 € 85.538 € 200 -2,50% 96.200 € -10.662 €
85.538 € 78.906 € 200 -7,52% 96.000 € -17.094 €
78.906 € 61.206 € 200 -22,18% 95.800 € -34.594 €
61.206 € 69.667 € 200 14,15% 95.600 € -25.933 €
69.667 € 71.137 € 200 2,40% 95.400 € -24.263 €
71.137 € 70.864 € 200 -0,10% 95.200 € -24.336 €
70.864 € 69.737 € 200 -1,31% 95.000 € -25.263 €
69.737 € 71.470 € 200 2,77% 94.800 € -23.330 €
71.470 € 70.202 € 200 -1,49% 94.600 € -24.398 €
70.202 € 68.473 € 200 -2,18% 94.400 € -25.927 €
68.473 € 79.129 € 200 15,85% 94.200 € -15.071 €
79.129 € 81.414 € 200 3,14% 94.000 € -12.586 €
81.414 € 82.639 € 200 1,75% 93.800 € -11.161 €
82.639 € 87.203 € 200 5,77% 93.600 € -6.397 €
87.203 € 93.385 € 200 7,32% 93.400 € -15 €
93.385 € 92.707 € 200 -0,51% 93.200 € -493 €
92.707 € 91.099 € 200 -1,52% 93.000 € -1.901 €
91.099 € 91.337 € 200 0,48% 92.800 € -1.463 €
91.337 € 94.125 € 200 3,27% 92.600 € 1.525 €
94.125 € 97.539 € 200 3,84% 92.400 € 5.139 €
97.539 € 95.524 € 200 -1,86% 92.200 € 3.324 €
95.524 € 105.393 € 200 10,54% 92.000 € 13.393 €
105.393 € 101.718 € 200 -3,30% 91.800 € 9.918 €
101.718 € 101.535 € 200 0,02% 91.600 € 9.935 €
101.535 € 96.397 € 200 -4,86% 91.400 € 4.997 €
96.397 € 97.501 € 200 1,35% 91.200 € 6.301 €
97.501 € 104.871 € 200 7,76% 91.000 € 13.871 €
104.871 € 101.160 € 200 -3,35% 90.800 € 10.360 €
101.160 € 97.765 € 200 -3,16% 90.600 € 7.165 €
97.765 € 85.739 € 200 -12,10% 90.400 € -4.661 €
85.739 € 91.126 € 200 6,52% 90.200 € 926 €
91.126 € 89.484 € 200 -1,58% 90.000 € -516 €
8 Me gusta

Muchísimas gracias a todos. Tremendas e incalculables aportaciones.

La hipoteca está a 15 años, disculpad, no lo había indicado pero evidentemente el tiempo es actor importante para valorarlo. El tiempo en cualquier inversión es parte fundamental.

Podemos hablar de números y nadie sabe lo que va a pasar a corto plazo. En teoría sí sabemos lo que sucederá a largo, a 15-20-25 años la bolsa siempre ha tenido ciclos pero el último alcista siempre ha superado al anterior. Pero a corto veo mucha volatilidad, y el impacto psicológico de cancelar mi hipoteca es importante. Probablemente sea mentalidad de pobre, carajo, pero qué bien debe sentar irse a la cama por la noche y pensar que si me pasa algo no les dejo deudas a mis niñas :slight_smile:

Muchísimas gracias de nuevo, voy a estudiarlo y tomaré una decisión! Buen fin de semana!

7 Me gusta

Aquí adjunto una calculadora que te permitirá saber el dinero que ahorras, bien reduciendo cuota o plazo.

La verdad que da para pensar. En mi caso si meto 1.000e, me ahorraría cerca de 803e en 30 años, lo que significa cerca de un 2,8% de interés simple anual o un 2% compuesto anual.

Sin duda combinar ambas estrategias puede ser interesante

5 Me gusta

Yo creo que tienes tomada la decisión desde antes de tu primer msj de consulta :rofl: :rofl:

Tú tienes tu sesgo como cada uno tenemos el nuestro y muy pocas veces se actúa contra él por mucho que haya condicionantes que nos puedan estar indicando la posibilidad de que actuar de otro modo pueda tener sentido.

Y ojo, que ni crítico tu decisión si es tal como creo, ni estoy diciendo que lo mejor sea “lo otro”. Esta mañana tengo demasiada pereza como para pensarlo seriamente y darte una opinión al respecto, simplemente es que leyendo la cuestión desde el principio tiene toda la pinta de.

Si acaso, haciendo un esfuerzo, creo que alguien comentó la idea de hacer cancelación parcial y de ese modo aflojarías presión en la deuda y al mismo tiempo no “pierdes” toda la palanca (ahora que tan de moda están las palancas :stuck_out_tongue_winking_eye:) de la cartera. Quizás podría ser un principio aceptable que no sería romper totalmente con la decisión que ya tienes tomada. Porque yo creo que así te pinten un Picasso con números tu cancelas sí o sí :rofl:

Un saludo.

7 Me gusta

Estoy con Cigua.

Cuando uno pregunta teniendo una prediposiciòn (todos la tenemos a priori) suele ser para reafirmarse la mayoría de las veces y con menos opciones para ver si alguien te da razones lo suficientemente convincentes como para cambiar de opinion (nuestro cerebro en el fondo esta pidiendo confirmación de una predisposición a hacer algo).

A mi me pasa siempre y tengo que reconocer que pocas veces las opiniones de otros me hacen cambiar al 100% lo que me pide el cuerpo, dice mi instinto o mis emociones ya que nadie puede ponerse en tu parte emocional o psicologica (eso es individual) y la mayor parte de las decisiones -no solo las economicas- tienen un factor relevante que depende de tu experiencia, situación personal y tu psicología.

Yo en mi caso lo tengo claro y prefiero no tener hipoteca (me justificaría pensando en el riesgo actual de la bolsa) porque esa tranquilidad de no tener una obligación de pago mensual vs estar pendiente de el valor de unas acciones que voy a ver bajando en el corto y medio plazo me compensa, pero como ha dicho es un tema psicológico y con un componente elevado personal.

No obstante y dicho mi opinion personal , en varias ocasiones que he estado en tu lugar sobre si comprar o vender y he hecho aquí la pregunta, aunque no han cambiado mi decision si me hicieron generar algunas dudas sobre si mi decision era al 100% la mejor.

En todos esos casos al final hice 50/50 y eso me permitió sentirme tranquilo a nivel psicológico y objetivo. Con esa decision, no pierdes ni ganas (pase lo que pase siempre veras la botella medio llena) y tendrás la sensación de haber hecho en parte lo que te pide el cuerpo. Disminuyes el factor de equivocarte a la mitad y en mi caso me ha dado paz mental.

Al final estas decisiones son muy personales y lo único importante es que tu te sientas bien con la decision.

Después pasara lo que tenga que pasar, pero si te quedas a gusto con lo que decidas luego no echaras la vista atrás.

8 Me gusta

Yo estoy en una situación parecida. La diferencia es que tengo dos hipotecas. Una a tipo fijo 1% a 20 años de un piso que compré para alquilar (284€ de cuota y alquilado en 600€) de la que tengo claro que no pienso amortizar nada, y la de mi casa: euribor +0.4. El importe de la hipoteca restante es aproximadamente el 20-25% del valor de mercado de la vivienda y 10.000€ más del valor total de mi cartera hoy.

Si por mi fuera no amortizaría un duro y seguiría metiendo en la cartera el ahorro de todos los meses, pero a mi señora le gustan menos los números y si por ella fuera se amortizaría todo lo que se pudiera (aunque no me ha dicho de vender la cartera, ojo). Estos últimos meses de atrás he empezado a aportar menos a la cartera y destinando la diferencia a amortizar hipoteca, un 50-50.

La duda es si seguir así hasta que termine de pagarla (que calculo que tardaría 3-4 años) o seguir unos meses dandole un achuchón y luego dejarla ya con una cuota menor y que se termine de pagar los 11 años que me quedan.

Es cierto que el aumento de ingresos pasivos junto con la disminución de las cuotas mensuales hace que la situación vaya siendo cada vez más cómoda.

Por supuesto me hago estos planteamientos dado el relativo bajo montante de hipoteca que me queda por pagar. Si fuese más abultada y teniendola a tipo variable, estaría amortizando como si no hubiese un mañana😅

6 Me gusta

Entendemos que Morgan Housel vive en USA :joy:

Nassim Taleb.

Eres más importante que Pedro Sánchez.
Como se entere te va a hacer la vida todavía más imposible :rofl:

O el año después del divorcio.
Seguro que hiciste más “ejercicio” que en unas olimpiadas.

Has cumplido al menos los dos primeros de la lista de mi actual lectura:

  1. Quisiera haber hecho lo que quería y no lo que otros querían que hiciera”
  2. “Ojalá no hubiera trabajado tanto”
8 Me gusta

Joer!, aún no estoy en el lecho de muerte y ya cumplo estos dos deseos. :grimacing:

4 Me gusta

Como lo sabes…, ahí me has pillado. Ese año fue mejor sin duda que antes de casarme. Tenia dinero y piso de Rodriguez/divorciado…en Madrid…y lo mas importante, ganas de fiesta y 39 años… . Quien lo pillara de nuevo.

8 Me gusta

Siguiente adquisición por menos de lo que cuesta tomar el sol.

A ver qué nos depara, no había oído hablar de él.

2 Me gusta

Kiyosaky siempre provocador.

¿Consejo obsoleto? “Ve a la escuela, consigue un empleo, gana dinero, sal de deudas e invierte a largo plazo en el mercado de valores.”

Por qué “ir a la escuela” es una idea obsoleta. ¿Qué te enseñan en la escuela acerca del dinero?

Empezamos fuerte. :rofl::rofl::rofl:

1 me gusta

Los ahorradores son perdedores.
Tu casa no es un activo.

Porqué los ricos se vuelven más ricos. Robert Kiyosaki.

No sera una activo, pero es donde vive el sujeto pasivo :kissing_closed_eyes:

Dile a Kurosaki que me hubiera llamado el año pasado que ya he empezado la casa y no puedo pararla :upside_down_face:

Al fin y al cabo eso es lo mismo que dijo en padre rico, padre pobre no?, nada nuevo o hay algo que no se repita?. Esta gente acaba escribiendo 7 libros diciendo lo mismo cambiando el orden de los capítulos :yum:

4 Me gusta