IF Roberto Carlos

Hedonismo en estado puro ???

Pues yo la considero mi principal activo en algo fallo.
s2

Esas frases sólo cuentan si vas a vivir en casa de tus padres para siempre, no? El resto, si no tuviésemos casa tendríamos que pagar alquiler. Y en los últimos años era más barata la cuota que el alquiler (a ver qué pasa a partir de ahora).

Otra cosa es comparar el valor invertido en la casa con la inversión en bolsa, pero si la casa está hipotecada sólo compararía el valor de la entrada+gastos vs el mismo importe invertido en bolsa. Creo que ya lo hemos comentado algunas veces.

2 Me gusta

Kiyosaky es un vende crecepelos. No creo que se pueda sacar ninguna enseñanza provechosa de sus libros. Reconozco que leí Padre Rico, Padre Pobre, y puede ser útil para que tú cerebro haga click. Pero no aguanta una releida con un poco de espíritu crítico.

Su biografía sería ésta: Robert Kiyosaky, cómo hacerse rico vendiendo libros y cursos, tomando el dinero de los pobres que los ricos se ahorrarán.

Bueno esa es mi opinión. Ojalá yo supiera vender la mitad de bien que él.

10 Me gusta

Es que el fin de esos libros es que la cabeza de la gente haga click, que no es poco. Una vez cambiada la forma de ver las cosas, ya cada individuo que busque su camino. No busca profundizar ni son escritos técnicos, es sólo introducción. Y ya de paso el público objetivo es infinitamente mayor.

Algo parecido pienso, aunque no venga a cuento, de los libros y enseñanzas de Gregorio. Leyendo sus libros mi cabeza hizo click. Luego su forma de invertir y análisis, sus predicciones y recomendaciones no me gustan nada, pero ya solo con haber provocado ese click solo puedo estar agradecido. Lo demás ya depende de lo que cada uno profundice en el tema. Pero aunque sean textos que no te revelan ningún secreto y muchas cosas puedan oler a fumada mental creo que tienen su espacio y gran importancia en muchos casos porque sin ellos sería mas complicado entrar en estos mundos.

13 Me gusta

Es que probablemente ese click sea más importante que todo que se se aprenda después sobre la inversión.

Estoy de acuerdo en que la calidad del libro deja bastante que desear, y que hay mucho humo y fantasía. Pero consigue hacer ese click en la cabeza que marca un antes y un después en la vida y en la economía de mucha gente. Ese es su mérito.

Kiyosaki no será el premio Nobel de Medicina que descubre la cura milagrosa para el cáncer. Pero consigue que mucha gente deje de fumar.

5 Me gusta

Kiyosaki ha publicado 29 obras según wikipedia
Yo he leído 4 y eran casi un calco en los fundamentos e ideas que desarrollaba.
Si los otros 25 son similares, estoy de acuerdo con @Marcos_Torcal_Garcia:
1- No se necesitan tantos libros para plasmar las mismas ideas.
2- Es un excelente divulgador

5 Me gusta

Otra cosa es que con 1 librito le hubiese valido, sí. Pero hay que generar ingresos recurrentes, a todo el mundo le gusta :smiley:

3 Me gusta

Me pasó algo parecido. Leí Padre Rico por lo mucho y bien que habia escuchado hablar de él. El 80% del libro me pareció una tonteria, un 10% un mr. Wonderful de haz dinero, y otro 10%, por lo que ha tenido éxito, poner nombre a algo que cualquiera que hubiera pensado un poco en sus finanzas ya sabía.

No voy a decir que no valga para nada, porque seguro que para menos valgo yo, pero creo que la mayor parte de su éxito viene por que es facilito de leer.

Puede ser un buen punto de entrada para gente que ni se ha planteado la estabilidad de sus finanzas, eso sí.

6 Me gusta

El mayor problema en la actualidad es que estos dos activos, los ahorros y las acciones, son tóxicos.
Página 177.

1 me gusta

El Pocero de Hawai.

Aunque en un entorno hiperinflacionario esa afirmación podría tener algo de cierto, no?

2 Me gusta

El fin es vender… y yo empece con el famoso “Padre rico, padre pobre” y te da que pensar es cierto, pero luego lees otro y ahí ya ves que el tio es un vendedor de crecepelo que da vueltas y vueltas a conceptos muy amplios y generalidades y nunca concreta nada y se repite como el ajo. A este de 300 y pico páginas le sobran 200 por lo menos.

1 me gusta

En este libro que acabo de ojear al ver el post de IFRC, la conclusión a modo de mensaje principal era que ahorrar e invertir en acciones era cosa del pasado y que lo interesante era el ladrillo mediante apalancamiento.

1 me gusta

Vaya por delante que yo no he leído nada de Kiyosaki ni pienso hacerlo, tengo otros temas que me atraen mas jaja. Pero si después leiste otro libro ya ha cumplido su objetivo, profundizaste mas y no saliste espantado, no?

1 me gusta

El padre rico lo compré, este que menciona IFRC, ya es descargado en PDF…

1 me gusta

Eso es engañoso y no estoy de acuerdo, entre otras cosas, porque no debe compararse cuota de hipoteca con alquiler.

A la cuota de hipoteca debe sumarse: comunidad, impuestos, mantenimientos, derramas, renovación de electrodomésticos…

¿Y te parece poco? Estoy de acuerdo en que sus libros son simples pero realmente es que es simple lo que se propone: ahorrar e invertir en activos que te generen ingresos de tal forma que pongas tu dinero a trabajar para tí. Fin

No tiene miga y más sencillo y fácil de entender no puede ser. Pero aún así casi nadie lo hace… De hecho es que aquí somos una minoría de nuestra sociedad/entorno

7 Me gusta

No me lo tengáis en cuenta, pensar que puede que me “sobre” algo de tiempo y lo “pierda” leyendo obviedades.

Al devolver virtualmente el anterior libro, escribí “impuestos” en el buscador de la plataforma y me apareció un triángulo de peligro de Hacienda y ningún libro, luego escribí “dinero” y apareció Kiyosaki.

Leí 11 páginas y 9 son propaganda :rofl::rofl::rofl:

Leer textos que contradicen tus ideas y sesgos, puede ser enriquecedor, poner en duda tus creencias también.

Con el libro anterior, no quedamos en que no puede ser siempre blanco o negro?

He tenido en cuenta lo que comentas en mis cálculos. Para que te hagas una idea, un piso nuevo a la venta en mi zona está anunciado por 67.000. Se alquilaría por 450-500. Indican que la comunidad es 50€/mes. A ti qué cuota te sale de hipoteca? Como obligatoriamente algo de entrada tendrás que dar, ya te digo yo que la hipoteca será bajita.

Que con la subida del Euribor ya me fastidia los cálculos, pero eso es precisamente lo que explicaba. Y que a ver qué pasa con los alquileres.

bluechip, creo que lo más justo es no incluir en los cálculos la cuota de la hipoteca completa sino únicamente la parte de intereses, que es el gasto. La amortización del principal es simplemente devolver el préstamo y aunque sea una necesidad de metálico no es un gasto ya que es la que realmente te está pagando la inversión de tal modo que a la finalización de la hipoteca el inmueble ya es tuyo.

Y con esa teoría empezamos a hacer inversiones con cash flow negativo y nos creemos que estamos ganando.

1 me gusta