Mi humilde opinión.
Complicarte la vida.
Otra vez no, ¿por qué a mí?
Dios que he hecho yo para merecer esto.
Creo que inventaron el harakiri justo por esto.
Se nota que las carteras de dividendos están bien castigadas; muchos de nosotros pensando en indexarse.
La mía ya va por un -2% (IMB me ha hecho un buen roto hoy). Si estuviera indexado al SP500 iría por un 8% o así YTD. Ahora tocan malos tiempos, que le vamos a hacer. Los dividendos, con algún nuevo recorte pendiente, seguirán viniendo.
Como he comentado alguna vez, yo pondré el dinero nuevo a monetarios y renta fija a muy corto plazo, que dan sobre el 5% de momento. Con el tiempo iré pasando estos fondos a indexados.
Por eso mismo mi parte de DGI tiene un dividendo medio alto. Lo iré bajando paulatinamente conforme vea oportunidades con más crecimiento a buen precio, pero con el mercado como está es difícil.
Solo tengo una acción que me da dividendos directamente.
Y digo directamente, porque todos sabemos que esa misma acción en un fondo no da dividendos, desaparecen, no es magia son as meigas. Después de esta tontearía, sigo.
Yo me paso, parte, que no todo a un indexado, porque en 28 años no lo he sabido hacer mejor que el mercado, y ya va siendo hora que empiece a dejarme deslizar de lo alto del BURRO.
En mi caso particular es la gestión del tiempo.
Me gusta la bolsa y mirar las cosas de “salseo” tipo NVIDIA ahora enagas etc pero a modo maruja.
Pero en las inversiones no me gusta complicarme y prefiero tener mi tiempo en otra cosa.
No creo que una persona con los conocimientos medios sepa analizar al 60-70% una empresa realmente, al final uno compra sin saber realmente donde mete su pasta y tiene que estar muy encima de sus 20-30 empresas para hace seguimientos, no sobre ponderar sectores etc. Un verdadero dolor de cabeza
Saludos
El jubilado japonés se indexa exclusivamente a los índices japoneses, pero cuando invierte en dividendos se va a otros mercados donde hay empresas DGI? (Japón no es muy famoso por su remuneración al accionista). Lo tiene chungo.
¿Qué estrategia sigues tú? ¿Todo en indexados al World?
Qué va. También aspiro a tener los dividendos para “no descapitalizarme”. Pero me hubiera ido mejor indexándome.
Yo llevo también muchos años en esto y tampoco he batido al mercado nunca, o, por lo menos que yo sepa, porque los primeros años que invertía ni siquiera sabía bien lo que era batir al mercado. He ido aprendiendo poco a poco… las finanzas nunca han sido mi campo profesional, solo ocio.
Cómo no me iba mal, pues me apañaba.
Te doy la razón en que hay que ir deslizándose del burro y adoptar estrategias que con el tiempo se muestran mejores. Ahora bien, con mucha paciencia, no es lo mismo con índices en máximo como ahora que como en octubre de 2023. Y que sí, que bola de cristal no tiene nadie.
foro.cazaindexados.com está pillado?
Yo me decanto por una parte dividendera (30%), indexados (66%) y plan de pensiones+liquidez (4%).
Esto es así hoy, hasta que vuelva a cambiar de estrategia
PD: @Siroquen Los dividendos crecientes seguros no sé yo…, el año de la Cobí bajaron muchos y estos últimos meses hemos visto varios recortes. Las crisis afectan tanto a los dividendos como a los índices.
Olvidé actualizar:
Hay que avisar si es IRONIC modo ON.
Solo fue la puntita, el 10%.
¿Por qué has dejado solo el 0,2% del Metavalor Dividendo?
Para que me devuelvan el 70 % de las comisiones del fondo por ser de la OCU.
Cuando cobre, es muy posible que lo venda.
Sólo fue la puntita… pero me dolió
No se por qué me parece que ese porcentaje del 10,1% en el MSCI World va a crecer en los próximos meses hasta llegar a ser la primera posición…
O años, yo soy muy lento. Hace unos 6 años que dije que no quería dividendos y aún tengo los de Stellantis.
Ya, ya, ¿recomiendas indexados pero inviertes en dividendos? Porque mirando tus posts anteriores es lo que haces, no sé cómo cuadra eso con lo que afirmas aquí
Yo te voy a dar otra vuelta, con lo que he hecho yo. ¿No os planteáis también una parte de indexación a small caps?