IF Roberto Carlos

image

image

12 Me gusta

Madre mi el bitcoin. Págate algo. Jajajja

Solo a los que no se partieron la caja cuando compré en 16.000 $.

Bueno, a hacienda también les deberé alguna ronda si me lo piden con educación.

2 Me gusta

¿pero no te planteabas irte al extranjero?

Disclaimer: long BTC con una posición modesta

¡Holis! :sunglasses:

Una para @onsowu
:beer:

1 me gusta

Todo a su debido tiempo.

Si haces una lista de costes y ganancias, necesitas ahorrar varios € para que te salga rentable.

Pagar menos impuestos está bien, pero hay más datos a tener en cuenta. Solo el coste económico de deshacerte de las propiedades que estén taladradas en suelo español con plusvalías (por ejemplo, piso comprado el siglo pasado), más el traslado, más los viajes, más …

Para el que ingresa por su profesión altas cantidades de dinero se ve y se alcanza fácilmente la ganancia, pero yo vivo de mis inversiones.

Ahora mismo la cartera está en un 60% de beneficio latente.

Recordemos la tabla del IRPF para carteras que están ganando un 50% (similar)

50% IMP
Venta Plusvalía IRPF NETO MES % IRPF S. Venta
12.000 € 4.000 € 0 € 12.000 € 1.000 € 0,00% 0,00%
24.249 € 8.083 € 249 € 24.000 € 2.000 € 3,09% 1,03%
37.155 € 12.385 € 1.153 € 36.002 € 3.000 € 9,31% 3,10%
50.055 € 16.685 € 2.056 € 47.999 € 4.000 € 12,32% 4,11%
62.958 € 20.986 € 2.959 € 59.999 € 5.000 € 14,10% 4,70%
75.861 € 25.287 € 3.862 € 71.999 € 6.000 € 15,27% 5,09%
88.767 € 29.589 € 4.766 € 84.001 € 7.000 € 16,11% 5,37%
101.670 € 33.890 € 5.669 € 96.001 € 8.000 € 16,73% 5,58%
114.573 € 38.191 € 6.572 € 108.001 € 9.000 € 17,21% 5,74%
127.476 € 42.492 € 7.475 € 120.001 € 10.000 € 17,59% 5,86%
300.000 € 100.000 € 20.552 € 279.448 € 23.287 € 20,55% 6,85%

En la última columna es el impuesto realmente pagado sobre el total de la venta.

  • Para conseguir 5.000 € al mes limpios pagaría un 14,1% sobre plusvalías o un 4,7% del total sacado.
    2.959 € al año de impuestos.

  • Para conseguir 10.000 € al mes limpios pagaría un 17,59% sobre plusvalías o un 5,86% del total sacado.
    7.475 € al año de impuestos.

Todo el trajín del cambio de residencia a otro país por 7.475 € al año?

En mi caso, todavía no lo considero rentable.

Además, el péndulo del mundo que iba hacia la izquierda lo paró Milei hace un año y Trump igual le da un beso y empieza a moverse hacia la derecha.

Quizás, quizás, quizás.

12 Me gusta

Me he despertado juguetón.

Entre esto que acabo de contestar y el enlace que he puesto en el hilo de impuestos (El rincón de los impuestos - nº 3378 por ifrobertocarlos) se me acaba de ocurrir, preguntarle a ese Chat:

Pregunta:
Soy una persona que no está casada pero tiene un hijo menor de edad y vivimos en el mismo domicilio con la madre. Si vivo solo de mis inversiones dime cual es la mejor manera de conseguir 10.000€ al mes para gastar intentando pagar los menos impuestos posibles?. Qué cantidades serían las ideales que se ganasen con dividendos, que cantidad con plusvalías suponiendo que tengo unas ganancias latentes del 50%, incluso ten en cuenta si tuviera algún garaje o piso alquilado?

Respuesta:
Para optimizar los ingresos con un menor impacto fiscal, siendo una persona no casada con un hijo menor de edad que convive contigo, y teniendo en cuenta que tus ingresos provienen de inversiones, te explico las principales fuentes de ingresos y su tratamiento fiscal, y cómo podrías estructurarlas:

### 1. Ingresos por Dividendos

** Los dividendos tributan en la base del ahorro del IRPF en los siguientes tramos:*

    • Hasta 6.000 €: 19%*
    • Entre 6.000 € y 50.000 €: 21%*
    • A partir de 50.000 €: 23%*

Si planificas unos 10.000 € al mes, o 120.000 € anuales, podrías destinar aproximadamente una parte menor a dividendos debido a las altas tasas en tramos elevados. Idealmente, unos 30.000 € anuales en dividendos (2.500 € mensuales), que quedarían en su mayoría en el tramo del 21%, para que no afecten en exceso al total de la base del ahorro.

### 2. Ganancias Patrimoniales por Plusvalías

** Las ganancias patrimoniales por la venta de activos (acciones, fondos, inmuebles, etc.) también tributan en la base del ahorro con los mismos tramos que los dividendos.*
** Puedes optimizar esta fuente de ingresos aplicando ganancias latentes de manera escalonada en función del rendimiento de los activos. Por ejemplo, si tienes unas ganancias latentes del 50%, y necesitas complementarlas para alcanzar los 10.000 € mensuales, podrías realizar ventas parciales de activos cada año.*

Dado el objetivo anual de 120.000 €, podrías planificar unos 50.000 € de ingresos anuales en plusvalías para que no superen los tramos más bajos. Esto añadiría unos 4.166 € mensuales, permitiéndote mantener un porcentaje bajo en el tramo del 23%.

### 3. Ingresos por Alquiler de Inmuebles

** Los ingresos de alquileres se incluyen en la base general del IRPF, y el tipo de gravamen en esta base depende de tus ingresos totales. Los tramos actuales oscilan entre el 19% y el 47%.*
** Sin embargo, para inmuebles destinados a vivienda, existe una reducción del 60% sobre el rendimiento neto obtenido, es decir, sobre la cantidad que queda después de restar los gastos deducibles del alquiler, como el IBI, reparaciones, seguros, etc.*

Si tienes un garaje o piso que puedas alquilar, podrías planificar ingresos aproximados de 20.000 € anuales (1.666 € mensuales) en alquileres. Tras aplicar la reducción del 60%, el impacto en tu base general sería de solo 8.000 €, tributando según tu tipo marginal en ese tramo.

### 4. Estrategia Fiscal Global para los 10.000 € mensuales

Una combinación efectiva para reducir la carga fiscal sería:

** Dividendos: 30.000 € anuales (2.500 € al mes)*
** Ganancias Patrimoniales (Plusvalías): 50.000 € anuales (4.166 € al mes)*
** Ingresos por Alquileres: 20.000 € anuales (1.666 € al mes)*
** Otros ingresos o ajustes menores: completar con otros productos o activos financieros que puedan aportar alrededor de 20.000 € anuales adicionales si fuera necesario (inversiones de menor carga fiscal o ingresos por intereses).*

Este esquema te permitiría diversificar la tributación, aprovechando la base del ahorro y la reducción en los ingresos por alquiler, y te ayudaría a minimizar el tipo efectivo global.

### 5. Consideraciones Adicionales y Optimización

** Fondos de Inversión: Considera invertir a través de fondos de inversión. Las ganancias de los fondos no tributan hasta que no se realice la venta, y puedes hacer traspasos entre fondos sin generar tributación.*
** Planificación de Retiros Escalonados: Escalonar la venta de activos y los retiros de dividendos te ayudará a mantenerte en tramos de tributación más bajos.*
** Deducción por descendiente: No siendo un beneficio directo para los ingresos, si tienes la custodia de tu hijo, puedes acceder a un mínimo por descendiente que reducirá tu base imponible en el IRPF.*

Para más información sobre la fiscalidad de cada tipo de ingreso y su tratamiento en el IRPF, te recomiendo consultar la sección correspondiente en la Agencia Tributaria Española.

Esta estrategia es solo una guía, y para una planificación detallada te aconsejo acudir a un asesor fiscal que pueda optimizar estos valores en función de tus activos específicos.

Tirándole algo de la lengua, igual consigo que me haga la declaración.

:rofl: :rofl: :rofl:

10 Me gusta

Es interesante. Realmente optimiza algo que una parte sean dividendos y otra plusvalías?

Que te ha parecido la respuesta? No sería mejor todo fondos y nada dividendos ?

Para lo que le pregunté “bien”.

Ahora estoy pidiéndole que me calcule que cantidad de cada exactamente y cuántos impuestos tendría que pagar. Hay que ir tirándole poco a poco de la lengua. Seguramente culpa mía por no saber preguntar.

No. Dependiendo de tus condiciones hay un número de euros en dividendos que salen “gratis”.

Eso es lo que pretendo que me dé el chat para una variedad de ingresos y así planificar mejor el final de año. :wink:

Están cerca la Navidades, pero también el día límite para optimizar el pago fiscal. Es mi trabajo. :rofl::rofl::rofl:

5 Me gusta

Si.

Esta tabla es de 2020

INGRESOS TRABAJO Dividendos IRPF NETO Diferencia
15.000 € 8.000 € 7.000 € 1.207,50 € 13.793 € -1.077,36 €
15.000 € 9.000 € 6.000 € 130,14 € 14.870 €
20.000 € 13.000 € 7.000 € 2.157,50 € 17.843 € -825,12 €
20.000 € 14.000 € 6.000 € 1.332,38 € 18.668 €
25.000 € 18.000 € 7.000 € 3.276,13 € 21.724 € 27,50 €
25.000 € 19.000 € 6.000 € 3.303,63 € 21.696 €
30.000 € 23.000 € 7.000 € 4.517,63 € 25.482 € 95,00 €
30.000 € 24.000 € 6.000 € 4.612,63 € 25.387 €
50.000 € 43.000 € 7.000 € 11.107,13 € 38.893 € 160,00 €
50.000 € 44.000 € 6.000 € 11.267,13 € 38.733 €

Podrás observar como para una misma cantidad de ingresos no es lo mismo que los dividendos, pasen o no pasen de 6.000 € La cantidad no es exactamente 6.000 €, pero en mi caso (soltero con hijo y madre viviendo bajo el mismo techo) rondaba esa cantidad.

El chat no afina mucho, ya que no te calcula las desgravaciones por mis condiciones y tampoco me pregunta en que comunidad vivo, clave también, pero si le dices que parte de las ganancias son plusvalías lo entiende y el resto las deja exentas de tributación.

Lo ideal es que le dijera que quiero sacar 10.000 € al mes y me dijera con que tipo de inversiones y cantidades es lo ideal. Como hay tanta casuística, se debe hacer la picha un lio.

Lo que nos lleva a pensar que sobra legislación y por ende funcionarios.

Todos pagamos el 15% o mejor, el 10% de lo que ganemos.

¿Cuánto personal haría falta para hacer el programa de la renta y su mantenimiento?

Un humano y un perro. El humano le daría de comer al perro, y el perro se encargaría de morder a humano si toca el programa.

Perdón.
“Gratis” no, más “baratos”.

1 me gusta

Yo pago las bravas. :fries:

1 me gusta

Eso lo entiendo, pero pensaba que las plusvalías son rentas de capital que van en la misma “cesta” que los dividendos, y que por tanto cotizan todos en la misma escala (no hablo de PP). Gracias por cualquier aclaración que me puedas dar :grinning:

Si, perdona por crear confusión. Si solo tienes ingresos por ventas de fondos, acciones, dividendos, etc todo va a la misma “saca”. Es cuestión de probarlo, pero supongo que no hay diferencia entre ganar 120.000€ en dividendos o tener plusvalías por valor de 120 000€. El coste tributario debería ser el mismo.

Repito, es cuestión de probarlo con el programa.

1 me gusta

Por eso no entiendo muy bien la respuesta del chat a tu pregunta. Debería remarcar muy claramente y para empezar lo que tú has dicho. También he estado tonteando con él y no me ha contestado bien en ninguna de las cuestiones.

Ojo, que te está indicando que la desgravacion por alquiler de vivienda alquiler es de 60% cuando se ha reducido al 50%(creo que desde principios de este año). Lo digo por si tiene algún otro error de bulto

1 me gusta

Hay que tener en cuenta que los chats ya superan en conocimiento al 80% de la gente.

A su vez tienes que tener claro que pertenecer a CazaDividendos nos sitúa en el top 1% en conocimientos fiscales.

:rofl::rofl::rofl:

Poco a poco que no tienen ni dos años de vida, con esa edad, en mi época, no cagarse encima ya era un hito.

6 Me gusta

Creo que la versión free de Gepeto va con 3 años de retraso frente a la de pago, pero no estoy seguro, hablo de oídas.

1 me gusta