Sí, llevas razón. Ese es el flujo de decisión en un inversión, en un nueva mina en este caso. Pero eso no quita para que sea una decisión contaminante. La sociedad puede demandar carbón, pones una mina que se lo da. Se maximiza el beneficio de todos…pero se contamina.
Yo soy muy pro capitalismo (supongo que como todos los de este foro), pero no hace falta ser un fanático del mismo. El control de la contaminación y el reducir el consumo de materias primas no están entre sus principales prioridades.
Creo que la leyenda del tablero de ajedrez y los granos de trigo, acaba con el rey ordenando la muerte del sabio, por tomarle el pelo.
Moraleja: No te pases…
Coincimos, @juanjoo, y realmente no estoy tanto discutiendo como reflexionado en voz alta a tus comentarios.
La inversión industrial no prioriza controlar la contaminación. Simplemente se acopla a los deseos de los consumidores.
Pero no creo que sea fanatismo señalar que nuestra responsabilidad es mucho mayor cuando actuamos como consumidores que como inversores. Es más, me atrevería a decir que el capital es sorprendentemente impotente frente a las decisiones del consumidor.
Permíteme usar el ejemplo de la gaseosa: si yo no me bebo una, mi vecino no sentirá la urgencia de beberse dos para mantener el equilibrio cósmico del consumo de refrescos . Simplemente se producirá una gaseosa menos.
Yo puedo montar mil fábricas de gaseosas, pero si nadie las bebe, solo habré conseguido tener mil edificios muy bonitos y vacíos. La responsabilidad última y decisiva de fabricar gaseosas es de quien se las bebe, no de quien pone el capital.
Otro buen ejemplo es la industria del coche eléctrico. Más promocionada, incentivada y al mismo tiempo subvencionada no puede estar. Y a la vez, la competencia (coche de combustión) demonizada y penalizada. Pero, en cambio, casi nadie compra coches eléctricos por todas las desventajas que aún tiene.
Al final casi todo depende de la demanda. Y por mucho que influyas en los deseos del consumidor no es tan fácil. El capital va donde es rentable.
Del creador de Capitalismo, ahorro y trabajo duro. ahora:
Las experiencias no dan de comer, las experiencias no hacen cemento.
Otra:
Está mal visto quedarse 1 hora más en el trabajo para terminar algo importante, pero está bien visto estar 72 horas en una RAVE PARTY. Hacer 1 hora más, dicen que es explotador, pero estar 72 horas de fiesta, le hace más daño al cuerpo.
Escuchar decir RAVE PARTY con acento gallego, no tiene precio.
Normal, el libertarismo defiende el derecho de autodeterminación pues cuanto más pequeña sea una administración (si no hay más remedio de que exista… ) mejor para controlar a los que “gobiernan”. En lo económico, lógicamente el libertarismo y las “izquierdas” son como el aceite y el agua. No veo al BNG privatizando todo y eliminando lo público, la verdad
Yo también creo que es por lo que te dice @faemino,
Incluso Rallo, llega a decir que está bien que Cataluña se salga de España, e igualmente estaría bien que Barcelona se saliera de Cataluña y que el barrio de las Ramblas se pudiera separar de Barcelona.
El problema de los partidos independentistas es que quieren montar el mismo “negocio” que tiene el estado español en España, solo que ellos lo quieren para Cataluña, Galicia, País Vasco, etc. .
Les llega “solo” con robar a los catalanes, gallegos o vascos, …
Al menos no son egoístas.
Sí claro, la simpatía actual va por el tema de la independencia, pero cuando era militante activo pues oye, siempre hay algo más ¿no?
He de decir también, que más en la época de Bastos (creo) un libertario era más fácil que se viera identificado con los partidos de izquierda que con los partidos de derechas en España.
Pues yo creo que es lo normal. Al principio, de jóvenes, la mayoría compramos el discurso predominante, el de la izquierda (si queréis llamarlo socialdemócrata): que si la riqueza está mal repartida, que si tenemos derecho a una vivienda, etc., etc. Luego, según maduramos, y vamos leyendo, escuchando otras opiniones, viendo cómo funciona el mundo, que no es tan bonito como parece, pues muchos vamos dejando esos ideales
Hay un vídeo en que un tipo del valle de arán pide la independencia respecto a Cataluña frente a Pilar Rahola. Es gracioso porque utiliza los mismos argumentos que el separatismo catalán pero claro, para Pilar Rahola esos argumentos sirven para separar Cataluña de España pero no El valle de Arán de Cataluña
Es que la organización familiar para los niños es comunista.
Los hijos no se tienen que preocupar de nada ya que son los padres los que proveen, de la nevera solo se saca, cuando algo se acaba se pide (o se exige), tengo “derecho” a móvil, tengo “derecho” a ropa de marca, tengo “derecho” a coche o mínimo a que me lleves de un lugar a otro.
Así hay tanto desquiciado de mayor.
Sobran caprichos y faltan HOSTIAS (desde el y con cariño)
Ahora si parece ser así, pero cuando yo era crío te aseguro que era muy distinto y aquí estamos, hemos sobrevivido y tampoco recuerdo sentime ni maltratado ni explotado, era lo que había y ahora agradezco aquella educación.
El que fué juez de menores Emilio Calatayuz tiene mucho que decir sobre este tema:
Algo más tiene que haber, lo de las “HOSTIAS” es un decir.
Ni a mi me tuvieron que calentar para que aprendiera ni yo he tenido que hacerlo con mi propio hijo.
Tiene que haber algo más…
Me refiero a que antes en casa teníamos derechos pero también unas responsabilidades.
Ahora, en muchos casos, no veo a los chavales que les hagan responsables de nada en sus casas, todo son derechos.
Con esta educación llegan a los trabajos no son capaces de entender lo que significa ser responsable de algo y por lo tanto tener unas obligaciones.
Y que cuando tienes 18 años, estás estudiando los finales de la uni en navidades, con unas expectativas laborales futuras cuánto menos inciertas, y tienes dos amigos cafres que no están haciendo absolutamente nada, engañando a sus padres con que ese año sí o sí van a acabar la ESO o lo que sea y se iban a centrar a estudiar, pero rascándola a mano abierta con toda la tranquilidad del mundo porque iban a entrar en la empresa de papi que, además, seguramente hereden después, pues claro, el impuesto de sucesiones al 100% se te queda corto.
Luego piensas con perspectiva, y piensas como iría el mundo de una forma o de otra, asumes que la vida es injusta, entra un poco más de pensamiento de segunda nivel, y piensas que lo mismo las soluciones que veías con 18 años porque no era justo para ti, no te llevarían a un mejor lugar.