IF Roberto Carlos

Yo creo que el hecho de que algo cotice en bolsa no es lo que define si es renta variable o no.

Muchos instrumentos de renta fija también cotizan en bolsa y no por ello dejan de ser renta fija. :slightly_smiling_face:

No se crean diamantes abrazando una roca de carbón. Chris Rock.

Daniel Lacalle en el podcast de Inversión racional.

1 Like

@ifrobertocarlos, ¿cómo llevas personalmente el tema sanitario del que se habla aquí? ¿Al trabajar un mes al año nunca has tenido problemas con esto? ¿Tienes de beneficiarios a tu mujer y a tu hijo?

No sé muy bien a que te refieres.

Mi hijo está de beneficiario conmigo, y mi pareja lleva mucho más tiempo sin trabajar por dinero que yo y la atienden igual. Los tres tenemos el mismo pobre servicio gratuito que dan en Galicia y cuando en la SS pasan o son lentos vamos a uno privado.

1 Like

Por ser español tienes derecho a asistencia sanitaria con más o menos papeleos si no trabajas y no cotizas a la seguridad social
Creo que en algún hilo está explicado

1 Like

En nuestro caso, ningún papeleo.

1 Like

Chatgepeto me dice…

En España, si no se es autónomo ni empleado por cuenta ajena, ¿cuál es la renta anual máxima para tener derecho a asistencia sanitaria pública?

ChatGPT Plus

ChatGPT

En España, si no eres autónomo ni empleado por cuenta ajena, puedes acceder a la asistencia sanitaria pública a través del sistema de afiliación a la Seguridad Social o en función de tu situación económica y de residencia.

En este contexto, para acceder al sistema de salud público sin estar vinculado a un empleo o ser autónomo, la renta anual máxima de la que dispongas juega un papel importante, ya que las personas con ingresos inferiores a un umbral determinado pueden recibir la asistencia sanitaria sin coste.

En cuanto a la renta máxima para tener derecho a la asistencia sanitaria pública, el umbral depende del nivel de ingresos y la unidad de convivencia. Si no eres empleado ni autónomo, se consideran las ayudas y prestaciones para aquellos en situación de residencia en situación regular y sin recursos suficientes.

Hasta 2024, el acceso a la atención sanitaria pública en España para los no asegurados (aquellos que no tienen un empleo ni son autónomos) está garantizado si los ingresos de la persona están por debajo de un umbral. Este umbral está relacionado con el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que se utiliza para determinar el acceso a ayudas y servicios públicos.

Para tener derecho a la atención sanitaria pública sin necesidad de estar dado de alta en la Seguridad Social a través de un empleo o autónomos, los ingresos de la persona no deben superar el umbral de 1,5 veces el IPREM en general, aunque esta cifra puede variar dependiendo de la comunidad autónoma, ya que algunas pueden tener umbrales más bajos para determinar el derecho a la asistencia sanitaria.

Como referencia, en 2024:

  • El IPREM mensual es de 600,00 € aproximadamente.
  • 1,5 veces el IPREM sería 900,00 € mensuales, lo que significa que el límite de ingresos anuales estaría alrededor de 10.800 € al año para una persona sola.

Es importante consultar las normativas actuales de cada comunidad autónoma y las ayudas que pudieran existir, ya que este límite puede variar dependiendo de la normativa vigente en el momento.

1 Like

Pues yo al no trabajar me hago analíticas anualmente y no hay ningún problema.

1 Like

Cuarta vez que rondamos los 0,1M€.

Como “todos” sabemos, BTC ya está en su quinta burbuja cuatrianual.

En la primera, cayó un 94% (aprox.) desde el punto más alto.
En la segunda, cayó un 86% (aprox.) desde el punto más alto.
En la tercera, cayó un 84% (aprox.) desde el punto más alto.
En la cuarta, cayó un 77% (aprox.) desde el punto más alto.

Suponiendo que actualmente ya es el punto más alto de está burbuja (que es mucho suponer :wink:), qué sucedería con la proporción de gastos sobre la cartera de inversión para diferentes pinchazos?:

En el peor de los casos, 1 BTC = 1 BTC = 0 USD mi nivel de vida supondría un 4,19% de la cartera.

Actualmente:

Jodido, pero contento. A volver a comer mejillones al vapor.

:rofl: :rofl: :rofl:

PD: Con el -100% en BTC, además tendría minusvalías para parar un tren.
:money_mouth_face: :money_mouth_face: :money_mouth_face:

11 Likes

Ya solamente quedan 73.000 $.
Pero mejor lo dejamos para el próximo halving, no sea que se nos atragante.

1 Like

Yo creo que 180.000 llegaran bastante antes del proximo halving
Creo que en 2025 se verán. Luego hay que conservarlos y mantenerse por encima

1 Like

:wink:

Venga, el billete de lotería de Navidad para el año lo escoges tú.

No controlo BTC pero, o me equivoco mucho o estás hablando de un 80% de beneficio en un año, que me parece bastante bestia después de la subida que ya lleva. Sin halving de por medio ni nada… ¿Cuál crees que será el catalizador para semejante subida?

Los países van a empezar a comprar, seguramente imprimiendo más dinero.

Doble efecto, depreciación de la moneda Fiat y apreciación por carencia de BTC. Ya se están comprando a diario muchos más BTC’S de los minados.

6 Likes

Para mí el catalizador va a venir de los mercados emergentes.

Si el dólar se deprecia, el déficit de EEUU que ya es grande no se reduce y no está previsto que se reduzca o si hay otro bloqueo de bonos estadounidenses como hicieron con Rusia, más de un país se va a plantear tener una parte de sus reservas en BTC. Por el momento compran oro y se ha notado en el subidón que lleva en estos dos últimos años, puede que decidan tener una parte en BTC también.

Tiempo al tiempo.

1 Like

Pues principalmente la adopción institucional. esos mueven y necesitan cantidades muy altas de BTC y al estar limitado a 21 millones, la ley de oferta y demanda implica una subida bestial del precio.
será muy volatil, pero seguirá subiendo
o eso pienso yo

2 Likes

Desde hace tiempo veo que la mayoría de la gente ve esto como muy positivo para el Bitcoin, especialmente las grandes compras de grandes países (USA, Rusia…). En mi humilde opinión, con el peloti en la mano, yo lo veo como una gran desventaja…a largo plazo.

1 Like

Ya, pero los estados son los que están cambiando de opinión.

Que si no valía para nada, que si consumía mucha energía, que si se usaba para la traficar con droga y armas (hasta que apareció el BTC, las drogas y las armas se pagaban con garbanzos), que si era un ponzi, que si era una burbuja, que si se va la luz, que si cuando el gobierno quiera lo va a prohibir, pues no, no lo va a prohibir, lo va a usar para protegerse de los demás estados y para “estabilizar” sus monedas fiat como hicieron en su momento con el oro.

Es positivo para el precio. Y supongo que lo ves negativo en qué si se usa para escapar del estado, que el estado esté en el ajo te hace sospechar.

Pero seguirá valiendo como una forma de transmitir valor en el tiempo de forma inconfiscable por muchos BTC’S que acaparen los estados. Cuantos más acaparen más valiosos serán los que si se muevan.

2 Likes

No, lo que veo negativo es que los grandes estados (los grandes, no unos cualquiera) se convertirán en los grandes tenedores y podrán manejar el precio a su antojo. Serán los tiburones que se comerán a los pececillos, esos pececillos que ahora se creen dioses por tener dos o tres BTC.
La parte buena es que puede que se lleven por delante a todos estos youtubers expertos financieros…

1 Like

Estás describiendo Wall Street?

… unas acciones que pagan dividendo.

Qué más dará en lo que invierta cada uno?

No todos vemos valor en el mismo sitio.

Como cuando una empresa pasa a formar parte de un índice, recibe un primer empujón hacia arriba. Luego, si el mercado no se cree que merece ese precio caerá.

El BTC’ es un producto más, es lo más volátil que he tenido entre las manos :wink:, pero también lo más rentable anualmente.

Hasta hace poco la RV era lo más rentable que podías tener entre las manos.

Sabes lo que dicen de mí los familiares que solo tienen plazos fijos y cuentas corrientes? Muuuuuy parecido a los que tienen RV y BTC ni con un palo.

Pues no te digo nada si se enteran que tengo BTC’S.

2 Likes