Lo que te sacan sí o sí en Galicia es el impuesto sobre el patrimonio
Siempre.
Siempre me acaban diciendo, es que cobras mucho , pero son ellos los que me llaman y ya conocen mi tarifa.
Si, de eso no escapo.
Tengo que poner en la menos impuestos o marisco “barato”
@luisg, con la mili que tu tienes parece mentira que entres al trapo.
Si es que lo tienen todo muy bien pensado. Nadie se escapa. En tu caso que eres muy meticuloso al respecto puedes conseguir evitar IRPF alguna vez pero ahí están IVA, ISD, patrimonio, impuestos especiales…
Adoro el guiño a Bastos, creo que tienes toda la razón
Que bien has implementado esta estrategia Bribon con el btc y ahora con los indexados
la inversión pasiva también ofrece la posibilidad de obtener rendimientos respetables . Por ejemplo, el índice S&P 500 ha registrado un rendimiento promedio anual superior al 7 % en las últimas dos décadas.
rendimientos respetables
Aquí se han sacado la chorra.
¿Qué te ha llevado a elegir Cobas Selección frente a, por ejemplo, Cobas Internacional al igual que has seleccionado AzValor Internacional?
¿Es para así llevar valores de España y Portugal?
Por cierto Cobas ha dejado de ser un fondo de autor vinculado a la figura de Paramés para estarlo a un equipo gestor de varias personas. Viendo cómo dicen que trabajaban no creo que afecte a sus rentabilidades e imagino que no te preocupe.
Venta de un pedazo de True Value, el 0,25% de mi cartera.
Ya no lo recuerdo, hace muchos años que lo decidí y me olvidé. Pero es posible que fuese por eso.
Esta preparando su partida como lo ha hecho WB.
Todos tenemos que prepararla, yo también estoy enseñando a mi hijo poco a poco.
Ser el dueño del mundo no se hace de la noche a la mañana.
Te estas descapitalizando… jajajajaj
Me recuerda a la cartera de BRK.B pero el abuelo con Apple.
Estas bastante bien diversificado pero yo hubiera dejado Fundsmth, para tener un growth…
Fue de las últimas ventas “fuertes” para rotar plusvalías y compensar las minusvalías que quedaban, ahora, menos las últimas compras ya todo está por encima del +30% de plusvalías.
Cierto que también pude vender y luego comprar FundSmith, pero como quería empezar a tener indexados fue uno de los damnificados.
Yo sinceramente veo una cartera muy diversificada con fondos indexados, fondos value y bitcoin.
Creo que esas tres patas se complementan bien haciendo que la cartera funcione en distintos escenarios.
Los pesos ya va en cuestión de gustos, personalmente pondría en primer lugar a los indexados pero eso ya son cosas de cada uno.
Puedes poner en primer lugar los indexados, pero si BTC se revaloriza un 150% … no hay pasta para volver a equilibralo sin pasar por caja de Hacienda
@ifrobertocarlos tienes algún plan de salida para btc en un supuesto pico de ciclo o es buy and hold?
Siempre se piensan cositas …
- 1er plan: al llegar a 100.000$ vendo la cuarta parte. Fue llegar a ellos y NI CASO.
- 2do plan: al llegar al 40% de la cartera vender el 5% y quedarme en el 35%. (Ahora 37,3%)
- 3er plan: no vender nunca. Sé que esto supondrá seguir en positivo después de una caída de entre el 50% y 80% del máximo.
Ya he pasado por caídas similares de la parte de BTC pero con perdidas latentes “reales” de -75%, en esta “posible” segunda ocasión de caídas extremas tendría que caer un 68% desde la posición actual para empezar a tener pérdidas.
Según pasa el tiempo, más convencido estoy de no tocar. Más $ y más € se imprimen a diario en el mundo. Para algún sitio tiene que ir todo ese dinero nuevo y no soy tan ingenuo de pensar que todo va a ir para BTC, pero algo le tocará “absorber”. Además, el dinero siempre va persiguiendo los productos que más suben, y en la “corta” vida del BTC, él es el que más sube.
Qué le supone a un millonario meter el 1% de su capital en BTC? Solamente por si, aunque solo sea como una apuesta, por si acaso. Cada vez, se ve más como “otro” producto para aparcar riqueza o como “otro” tipo de inversión. Aún se está en la parte baja de la adopción.
Vaya rollo, NI CASO.