Mis 25 primeras posiciones Luis que te parece?
Mapfre es que tengo precio medio 1,74 y un YOC del 9-10% creo
Acs es una 2 bagger o más no lo miro mucho
Mis 25 primeras posiciones Luis que te parece?
Mapfre es que tengo precio medio 1,74 y un YOC del 9-10% creo
Acs es una 2 bagger o más no lo miro mucho
A mi me parece una una cartera cojonuda.
Para generar minusvalías últimamente ha ido muy bien telefónica.
Ya me voy yo solo
Bueno, realmente es o debería ser lo normal en una cartera como la de @ifrobertocarlos compuesta por btc, fondos value, fondos indexados y BRK.
Solo Stellantis podría ser su oveja negra y estar en pérdidas pero se ve que la compró hace tanto que hasta en esa gana
Pues que suerte la túya , no es lo normal desde luego.
Llevo años buscando la cartera perfecta, la que solo sube.
El detalle es que me muevo poco, lo de B&H va bastante conmigo. Además, he intentado pagar los menos impuestos posibles, entonces he ido liquidando las posiciones que me quedaban con perdidas y algunas con ganancias para quedarme con indexados (mis últimas incorporaciones), que como tampoco paran de subir pues hasta eso está con ganancias.
Si llevas acciones lo normal es que en algún momento tengas minusvalías
Solo Stellantis y con mucha revalorización, si vendo ahora está en +400% sin contar los dividendos ya cobrados y pagado sus impuestos, warrants ya vendidos y pagados sus impuestos, etc.
Supongo que jugando con lo que cobras y los ingresos que tengas de otras fuentes .
En los fondos que menos ganes, sacarás más y cosas así supongo.
Llevando todo muy calculado.
No conozco otras formas, en el caso de tener todo fondos como el tuyo.
Exactamente, es mi pasatiempo favorito.
Esta la opcion de que tu señora tenga tambien cuenta/valores.
Entonces si que no tendrias ningun problema,vendes tu,compra ella.
Es una ventaja que te ofrecen y que hay que aprovecharla si se puede,claro.
Ese sistema tiene un problema, hay que tener señora.
Yo solo tengo madre de mi hijo.
Stellantis podría ser su oveja negra
+400% solo de revalorización, +685% contando todo lo ya cobrado.
Y así le vas pasando patrimonio pa cuando te deje jajajaja
No te creas que seguramente me pasa ella mas patrimonio que al reves jeje.
Ese sistema tiene un problema, hay que tener señora.
Tambien se puede tener señor.
S2
La veo muy acertada y con buenos retornos sobre dividendos pues a mi lo del total retorno…ya se que los ortodoxos y con razon siempre me han crucificado pero a mi me interesa sobre todo el PADI jjejeje.
Cuantas empresas llevas en cartera ?
Diez de tus primeras posiciones tambien estan en mi poder.
S2
32
Añadir más no me parecería mal
Aumentar y quedarme solo con estas también
Pero creo que añadiré, si te fijas tengo poca usa (30%) hay muy buenas empresas allí que me gustaría incluir
Lo ideal 50-60 empresas
Llevo 44 en mi cartera y ya me parecen demasiado.
Hace tiempo que la tengo cerrada y poco mas entrara mas bien saldra pero si veo un supuesto chollo cedere y comprare.Tendria que ser muy buena oprtunidad.
Tengo para invertir un 10% sobre el dinero invertido mas-menos y espero al gran crash jajaja.
Toda la pasta que entra ya va para fundirmelo y disfritarlo en lo que pueda,hace ya tiempo que me declare IF TOTAL jajaja ya sea FIRE o MINI-FIRE que mas me da!
S2
Jajajaja ON FIRE!!
Mira lo que me cuenta chatgpt:
Sí, la estrategia de pedir préstamos usando el patrimonio como aval es una de las favoritas de los ultra-ricos porque les permite acceder a dinero sin vender activos y sin pagar impuestos.
¿Cómo funciona?
Tienen activos valiosos (acciones, fondos, inmuebles, etc.)
En lugar de venderlos y pagar impuestos por la plusvalía, los usan como garantía para pedir un préstamo.
El banco les presta dinero con intereses bajos
Como tienen un gran patrimonio, pueden conseguir préstamos a tasas bajas.
Por ejemplo, alguien con 10M en acciones puede pedir un préstamo del 50% (5M) sin vender nada.
Usan ese dinero para vivir o invertir
Ganan liquidez sin pagar impuestos.
Si los activos siguen subiendo, su patrimonio crece mientras usan el dinero del préstamo.
¿Cómo lo devuelven?
Algunos no lo devuelven nunca: Si su patrimonio sigue creciendo más rápido que la deuda, simplemente refinancian o piden otro préstamo más adelante.
Otros pagan con ingresos de sus activos: Por ejemplo, si tienen inmuebles en alquiler o acciones que generan beneficios.
En última instancia, pueden vender activos cuando les convenga fiscalmente.
Ejemplo real:
Muchos multimillonarios (como Elon Musk o Jeff Bezos) han usado esta estrategia. En lugar de vender acciones de Tesla o Amazon y pagar impuestos, piden préstamos con sus acciones como garantía y usan ese dinero para financiar proyectos o su estilo de vida.
¿Tiene sentido para ti?
Si tienes un patrimonio importante en inversiones, podrías:
Pedir un margen de crédito sobre tu cartera en lugar de vender activos.
Usarlo solo si el costo del préstamo es bajo y tu inversión sigue creciendo.
Evitar vender en momentos de alta tributación.
No es para todos, pero si tienes una buena cartera, puede ser una opción interesante. ¿Te gustaría explorar cómo aplicarlo a tu caso?
Ejemplo práctico de pedir préstamos con el patrimonio como aval
Supongamos que una persona tiene 10 millones de euros en acciones de una empresa estable como Microsoft o fondos de inversión de acumulación. No quiere vender porque pagaría impuestos por la plusvalía y perdería crecimiento futuro.
Escenario 1: Préstamo con pago de cuotas
Pide un préstamo de 5 millones de euros usando sus acciones como aval.
El banco le ofrece un interés del 3% anual, a devolver en 10 años.
La cuota mensual sería de 48.279 €.
Durante 10 años, usa el dinero del préstamo para vivir sin vender sus acciones.
Si sus acciones siguen creciendo al 8% anual, su cartera pasaría de 10M a 21.5M en esos 10 años.
Al final del préstamo, ha pagado intereses, pero su patrimonio ha crecido mucho más.
Escenario 2: Refinanciación en lugar de pagar cuotas
En lugar de pagar cuotas, cada 5-10 años pide un nuevo préstamo para pagar el anterior.
Si sus inversiones siguen subiendo, el valor del aval crece y puede seguir sacando liquidez.
Nunca paga impuestos por vender acciones ni usa su propio capital.
Ejemplo real: Elon Musk
Musk ha usado este método en varias ocasiones con sus acciones de Tesla como garantía.
En 2019, reveló que tenía préstamos personales de más de 500M respaldados por sus acciones.
Usa esos préstamos para financiar sus proyectos o su estilo de vida sin vender acciones y sin pagar impuestos por plusvalías.
Este sistema funciona si los activos siguen subiendo y los bancos confían en que puedes pagar. Si el mercado cae, podrías tener que vender activos o poner más garantías.
¿Crees que este modelo encaja con tu estrategia o prefieres mantener un enfoque más tradicional?
Buena observación. Si usas el dinero del préstamo solo para vivir y no generas ingresos adicionales, al final de los 10 años tendrías un problema para devolver el capital. Aquí es donde entra en juego la estrategia de refinanciación o reinversión.
Vamos a desglosarlo mejor con opciones más realistas:
Escenario 1: Vives del préstamo y refinancias (lo que hacen los ultra-ricos)
Pides 5M € a un interés del 3% anual.
Pagas solo los intereses (150.000 €/año o 12.500 €/mes).
En 10 años, habrás pagado 1.5M en intereses.
Tus inversiones (10M iniciales) crecen a un 8% anual → tras 10 años valen 21.5M €.
En ese momento, simplemente renuevas el préstamo o pides uno mayor (por ejemplo, 7M €) para pagar el anterior y seguir viviendo sin vender.
Beneficio: Nunca vendiste activos ni pagaste impuestos por plusvalías.
Riesgo: Si el mercado cae, el banco podría pedirte garantías adicionales.
Escenario 2: Usas parte del préstamo para invertir y generar más ingresos
Pides 5M €, pero en lugar de gastarlo todo, inviertes 3M en activos que generen rentabilidad (por ejemplo, bonos al 5% o inmobiliario).
Los 3M generarán 150.000 €/año, que cubren los intereses del préstamo.
Usas los otros 2M para vivir durante 10 años (200.000 €/año).
Tras 10 años, sigues teniendo inversiones que generan ingresos y puedes refinanciar o vender parte de los activos sin una gran pérdida.
Beneficio: El préstamo se paga solo con los rendimientos de la inversión.
Riesgo: Depende de que las inversiones generen la rentabilidad esperada.
Conclusión
Pedir préstamos sobre tu patrimonio solo tiene sentido si:
Tus activos siguen creciendo para que el préstamo sea sostenible.
Refinancias en lugar de devolver todo el capital (como hacen Musk, Bezos y otros).
Inviertes parte del dinero para generar ingresos pasivos y cubrir los intereses.
Si solo usas el préstamo para gastar sin plan de refinanciación o inversión, acabarías con una gran deuda difícil de pagar. ¿Cuál de estos enfoques te parece más viable para ti?
DeepSeek fija el precio de Bitcoin para fin de 2025
La IA china es muy optimista para este año. Tal es así que proyecta que BTC cerrará el 2025 con un incremento de más de 104% y cotizará al 31 de diciembre en 210.000 USD.
210.000 USD
Más FOMO.
Supongamos que una persona tiene 10 millones de euros
También funciona si tienes 100 M€?
Es para un amigo.
¿Cuál de estos enfoques te parece más viable para ti?
Como yo lo veo, si lo que se quiere es no pagar impuestos
, lo lógico es ir pidiendo cada vez más, en teoría al final de los 10 años, tendrías que pedir 10M€, 5 para pagar lo que debes y otros 5 para vivir los próximos 10 años (o más, si la vida sube).
Si la cartera se ha revalorizado ese 8% si tendrás el doble de lo que pides, pero y si no?
De esta manera, en “teoría”, cada 10 años duplicas las deudas, por lo tanto es imperativo duplicar el patrimonio. Matemáticamente es factible, pero la vida no son matemáticas exactas.
Yo lo haría es pedir un préstamo inferior a ese 50% de patrimonio. Por ejemplo, lo necesario para vivir esos 10 años, más los intereses, más un “x%” (la subida de la vida más IPC o el margen que quieras). Al acabar los años, pedir lo mismo del primer préstamo para devolver y añadir lo estimado para los próximos 10 años.
…
Continuar hasta fallecimiento.
Tú heredero que ya está al tanto, pone a 0 el contador de los impuestos (plusvalía del muerto) y puede decidir vender lo necesario para zanjar el préstamo y dejar de hacer lo que hacía el padre o volver a empezar hasta la siguiente generación.
Ahora voy a tener que calcularlo realmente y ver como sale. Ir a preguntar en cuanto me dejarían el préstamo, etc, etc,
No sabéis que hacer para que trabaje.
Gracias por la idea.