Espero ansioso este ejercicio y tu analisis
Gracias tambien a @bcartera por proponerlo
Lo del 3% de interés no se yo. Quizás para multimillonarios. En renta 4 me informé por si necesitase pignorar y me salía sobre el 5.5% (soy un pobre de clase media).
Si al 5.5 le sumas la inflación, creo que hay que estar bastante seguro de que la cartera va a ir bien.
Y que % pedías con relación a lo que tenías en esa entidad?
Ya que me da la impresión que es lo más importante. Si tienes 100M€ en la entidad y les pides 10.000 € no te van a pedir los misma intereses que si le pides 50M€.
No prometo nada. Esos datos acotarían más mis números exactos.
Muchas veces he leído, también dicho por Warren B. que apalancarse para invertir es mala idea.
Pero cuando veo que lo hacen todas las empresas que quieran crecer, o para mantenerse según el sector, y muchos millonarios, me da que pensar.
Quizás depende de cuanto sea esa deuda en porcentaje respecto tu patrimonio y que la financiación no sea cara.
Es para hacer cuentas y pensárselo.
Esa es la clave, no es lo mismo necesitar 200.000€ al año teniendo 10M€ que 100M€. Y luego el tipo de interés y la forma de devolverlo.
En este mismo hilo, tenemos el caso práctico y particular de la financiación de mí último vehículo. Las cuentas daban que iba a salir redondo, pero el hecho de tener que ir devolviendo los intereses y el principal añadido a una caída de la bolsa en los primeros años hizo que el experimento no saliera como yo pensaba.
Al final de los años el dinero del vehículo se hubiera convertido en más dinero que el precio más los intereses, pero tener que ir sacando dinero para pagar el principal hace que cuando sube ya lo hace con “mucho” menos dinero en proporción.
No confundir con vender para vivir cuando la bolsa cae. En el caso del vehículo tienes en cuenta solo el dinero del valor del vehículo, en casa pago el % que se retira es muy alto con respecto al precio y empezar en bajada es muy determinante y en el otro caso el % que se saca es muuuucho más pequeño.
Pues me mandaron un pfd que ‘supuestamente’ es estandard para todos los clientes. Si no recuerdo mal, es euribor+3% y no de toda la cartera, sino que solo son pignorables los valores que ellos consideren seguros. Por ejemplo el etf de btc posiblemente a día de hoy no lo consideren pignorable
Me parece que no es un préstamo lo que comentas, es más una línea de crédito. Solo pagas los intereses y a término puedes aportar más garantías y sigues con la línea renovada, o bien la cierras aportando el principal.
Lo que mola es que puedes gastar el 3% sin pagar impuestos.
Myinvestor creo que tiene esto para los mortales.
Myinvestor ofreció hace 6 años aprox, un prestamo al 0,94% durante 14 años para invertir en un Plan de peniones. Un producto buenisimo en aquel momento
Lo coges, lo inviertes en un indexado PP al año siguiente de esos 8k hacienda te devuelve 3k, lo metes en PP otra vez y al siguiente +900 euros, los vuelves a invertir y te devuelve 300 al siguiente.
Total en 4 años has invertido 12k y tu no has puesto un duro, y tienes 14 años para devolver ese prestamo.
Dificil es que en 14 años esos 12k valgan menos de 8k (de momento va por 17k) y quedan 9 años.
Importante es tipo de interes bajo y plazo largo.
Lo que ofrece ahora Myinvestor lo he visto por encima y el interes es alto 3,5-3,9 y solo 5 años.
Interesante que pides a 5 años y puedes renovar 5 años mas y seguir pagando intereses, esto tendría sentido con un 2% de interes. Para tener margen de seguridad y una caida de mercado del 20% mínimo
No creo que haga falta que te desnudes financieramente. Hazlo con base 1000 por ejemplo
Tengo una cartera que vale 1000 y gasto 40 al año (el 4%) Pido 400 para vivir 10 años y ver si salen los numeros con lo que te ofrece el banco
Aunque lo de la linea de credito es mejor creo porque si pides la linea de credito creo que solo pagas interés por lo que gastas de la linea de credito y no del total concedido
Puede que a ti que ya tienes practicamente todo con plusvalias te compense pagar tipo de interés por lo pedido que por las plusvalias de lo vendido para vivir a Hacienda
En las cuentas o líneas de crédito se paga también (porcentaje pequeño) por el saldo no dispuesto. No es lo mismo tener a tu disposición equis cantidad, que tener el doble o el triple.
Se llama comisión por disposición o disponibilidad de crédito.
Vivir a base de deuda sobre tu patrimonio es para quienes ya han ganado la partida con creces o les ha tocado la lotería. Si la regla del 3%-4% es óptima para no quedarte en bancarrota en tu retiro, los que viven a base de deuda es posible que no necesiten ni un 1% del valor de su patrimonio al año.
Si , por eso hace mencion a los ultraricos.
En realidad puede tener sentido en función del préstamo que pidas y el tamaño de la cartera para evitar aflorar plusvalías.
Si necesitas 50k y tú cartera es de 200k, no estás pidiendo más de un 25% del total y, en una cartera conservadora, entiendo que no sería difícil que te dieran el préstamo pignorado con unas condiciones muy interesantes, incluso devolviendo la totalidad del préstamo al final y pagando por el camino los intereses.
Mucho mejor que aflorar plusvalías y pagar el rejón del 21% muy seguramente.
Esto es muy interesante @Bass y lo sabes jajaja
Si tienes una cartera de 400k, y pides 100k. Tienes una garantía de 400% , ellos te piden garantías si los fondos bajan de 135% y si bajan de 120% ejecutan prestamo, es decir, debería bajar los fondos de 400k a 120k, una caída del 75%…
Y lo gracioso, dicen que tienen que actualizar intereses después de la bajada, imagina acceder a un préstamo así al 2%, y luego cada 5 años te refinancias y puedes estás 10-15 años pagando solo intereses
Que es básicamente lo que hacen las empresas, por eso las endeudadas cuando bajan intereses , refinancian la deuda a intereses bajos. Esto con la linea de crédito
O incluso te dan un préstamo normal hasta 20 años, que a un buen interés fijo, en buen momento de mercado , traer dinero de 20 años a adelante, con la inflación a tu favor , invertirlo y dejar que componga 20 años, pues da mucho juego …
O si tienes una cartera grande, no tienes liquidez como @ifrobertocarlos , y necesitas un coche, no vendas, tienes préstamos baratos pignorando tú cartera.
Si tienes un millón en fondos , y tienes que pedir 15k jajajja
Venga todos a sacar números.
Desde luego no es momento , pero después de grandes caídas (si se dan)
Incluso Warren buffet en 2008 vendió puts a 10 años sobre sp500, y la prima que le pagaron la invirtió (no es préstamo pero se parece en algo)
Otro tema a tener en cuenta, a ver si va a ser lo servido por lo comido.
Y seguramente menos.
Para mí, la clave es pedir una cantidad que no te importaría “perder”
Si pides el 10% de tu capital a 10 años empezaría a estar en el limite, para mí, del peligro.
Siempre se puede pedir la mitad de lo que necesites y la otra mitad suplirla con plusvalías. Ya pagarías la mitad de impuestos.
Para mí, es demasiado, 37% en BTC no, pero pedir 25% prestado a día de hoy me parece “arriesgado”.