IF Roberto Carlos

Tú no trabajas o que? Que estás leyendo a las 13… :rofl::rofl:

2 Me gusta

…y tomando el sol.:smiling_face_with_sunglasses:
2 :bird: de 1 :water_pistol:

3 Me gusta

Las intromisiones del Estado en la vida económica no sólo desfiguran la libre interacción de los participantes en el mercado, sino también dan lugar a más intervenciones consecutivas y. con ello, a un aumento del poder del Estado. O bien hay que deshacer antiguas actuaciones o bien combatir con más injerencias los nuevos problemas que surgen. Así se pone en marcha una espiral intervencionista que restringe cada vez más las libertades de las personas. Al final de ese camino está el socialismo. Pero este no puede funcionar porque, al no haber precios de mercado, no es posible el cálculo económico. El capital y los re-cursos se despilfarran. La sociedad se empobrece. Un sistema socialista sólo se puede mantener aplicando un grado cada vez mayor de vigilancia y violencia estatales.

La peor de todas las intromisiones es la nacionalización del sistema monetario y la creación de dinero que conlleva. Esta intervención genera otras muchas. Y hasta dónde pueden conducir las injerencias en el sistema pecuniario, asociado a una espiral intervencionista, nos lo muestra la caída del Imperio romano.

Por qué otros se hacen cada vez más ricos a tu costa. Andreas Marguart y Philip Bagus.

6 Me gusta

8. Cómo acabará todo

Da miedo empezar este capítulo.:scream:

5 Me gusta

Empezamos bien…

Lo que los pueblos se han zampado durante décadas, ahora lo pagarán pasando hambre durante décadas. Roland Baader

Por qué otros se hacen cada vez más ricos a tu costa. Andreas Marguart y Philip Bagus.

4 Me gusta

Ya no lo recordaba, el cerebro se olvida de lo malo apropósito.
Escalofríos :cold_face:

De hecho, el Fondo Monetario Internacional, en el otoño de 2013, recomendó a los gobiernos de la UE exactamente eso: un único impuesto forzoso de un 10 por ciento sobre todos los activos monetarios, con el objetivo de reducir el elevado endeudamiento del Estado.

Por qué otros se hacen cada vez más ricos a tu costa. Andreas Marguart y Philip Bagus.

2 Me gusta

Acotando a los damnificados…

Alternativamente, puede hacerse «media>> reforma monetaria para mitigar la presión inflacionista; a eso se le llama bail-in y ya se probó en Chipre una vez, cuando se convirtió a los acreedores bancarios (ahorradores) en accionistas bancarios. Así se reducen las obligaciones bancarias y, al mismo tiempo, se eleva el capital propio. La masa monetaria disminuye porque los depósitos bancarios se convierten en acciones del banco. Imagínatelo: un día te dicen que ya no tienes acceso a tu cuenta corriente, pero que, a cambio, te dan acciones de tu banco (que no podrás vender durante un tiempo). Un bail-in recapitaliza el sistema bancario y, al mismo tiempo, hace que desaparezcan las deudas malas. El capital propio puede incluso subir tanto que los bancos sean capaces de encajar una quita de la deuda pública. Por eso, el bail-in se puede combinar perfectamente con una quita de deuda. Con un bail-in, por ejemplo, los ciudadanos que hubieran invertido en seguros de vida, que a su vez se invierten en pasivos bancarios y deuda pública, se verían afectados por las pérdidas. El resultado sería que el endeudamiento excesivo de bancos y Estados se reduciría a costa de los ahorradores y de los tenedores de efectivo.

Por qué otros se hacen cada vez más ricos a tu costa. Andreas Marguart y Philip Bagus.

Parece que todas las soluciones van dirigidas a robar donde más dinero hay, en RF y efectivo.

6 Me gusta

Y de esto hay tela en este país…

3 Me gusta

Recuerda, publicado en 2014..

Un único impuesto sobre el patrimonio, una reforma monetaria o un bail-in no son medidas precisamente populares porque a través de ellas, de repente, las pérdidas se ponen de manifiesto de manera brutal. De ahí que lo normal es que la inflación sea la opción favorita de los políticos, pues posibilita a los gobiernos ocultar lo que cuesta rescatar a quienes se han endeudado en exceso. Sin embargo, existe el riesgo de que se desboque. A ese momento es al que nos vamos acercando ineludiblemente. El final del túnel ya está al alcance de la vista.

Por qué otros se hacen cada vez más ricos a tu costa. Andreas Marguart y Philip Bagus.

4 Me gusta

Entiendo que solo meterían mano a los fondos monetarios? Depósitos y cuentas?

O también a los fondos renta variable y bolsa?

No son tontos y en España donde más hay es en monetario.

Cómo defenderse? No creo que te roben un 10% de acciones ? Yo tengo bastante liquidez , me hace arriesgar más el resto. Cuando digo bastante es aproximadamente 3 años de sueldo o todo lo que debo de hipoteca. Pero así invierto mejor , intento elegir siempre los mejores depósitos o cuentas para perder lo mínimo…

Que conclusiones sacas?
Yo lo tengo claro
El que vive de pagas y no tiene nada, vota al que dice que va a seguir robando al “rico” para dárselo a ellos. El estado es Robin Hood!!

Y a nivel personal ? Imagino que seguirás igual , con la liquidez mínima

3 Me gusta

Por supuesto.

No dicen nada (ya solo queda un capítulo), están en 2014, pero están pidiendo a gritos BTC. :money_mouth_face:

También te digo una cosa, si con el 10% de mis gastos anuales y el de los demás (eh) me dices que se soluciona el problema, estaría dispuesto a pagar sin rechistar mucho con una sola condición, corte de 1 mano a cada uno de los político en activo y jubilados. Con una me llega, así, se les podrá cortar la otra al repetir la jugada dentro de otros 40 años (tiempo en el que estimaron los escritores que empezó el declive al menos en Alemania).

3 Me gusta

El Estado es un protector de la propiedad que es propia y un guardián del derecho que quebranta la ley. Hans-Hermann Hoppe.

Por qué otros se hacen cada vez más ricos a tu costa. Andreas Marguart y Philip Bagus.

1 me gusta

Nada de BTC, pero acaba hablando del estado…

Tu ne cede malis sed contra audentior ito (Jamás cedas ante el mal, sino combátelo con mayor audacia).

Por qué otros se hacen cada vez más ricos a tu costa. Andreas Marguart y Philip Bagus.

2 Me gusta
7 Me gusta

tenía que ser yo…

  • Oro físico
1 me gusta

Has oído hablar de las cuentas con beneficios fiscales que quieren sacar antes de 2025 finalice? Dicen que serán cuentas donde podrás comprar acciones , cobrar dividendos y reinvertir sin pasar por caja (salgo similar a un fondo) y en acciones europeas ,porque se han dado cuenta que hay una fuga de capitales hacia usa de 300.000 millones euros al año de minoristas.

Joder , que sea peor invertir en Francia que en usa por las dobles imposiciones tiene huevos… Menos mal que algún lumbreras ha levantado la liebre

12 Me gusta

Si, pero mientras no lo vea no lo creo.

De todas formas, ni para mí que ya estoy sacando, ni para mí pareja e hijo que están vendiendo todos los años para limpiar plusvalías les serían útiles.

A la larga, si alguno de la familia se dedicará a darle al estado el 60% de lo que gana con su sudor ya si que serían interesantes, pero es que el 60% tira mucho para atrás.

2 Me gusta

Olvídate de que la basura que flota en el congreso y en el senado trasponga la directiva o de que los reglamentos se aprueben. -Sigo esperando la normativa de los PPE o las 8 semanas remuneradas hasta los 8 años-. Todo lo que no sea beneficiar a la Boomerwaffe SS (seguridad social) es extrañamente complicado.

4 Me gusta

Como mucho lo harán a las malas , después de numerosas multas que pagaremos con nuestros impuestos y por imposición final de Europa.

Vamos como el 720.

2 Me gusta

Si esto fuera así, ¿no debería estar cayendo mucho el euro frente al dólar?