IF Roberto Carlos

El valor de cada nueva tecnología no es solo lo que esta pueda hacer; es lo que otra persona, con unas habilidades y un punto de vista totalmente distintos, puede terminar consiguiendo al manipularlo.

Lo que nunca cambia en un mundo cambiante. Morgal Housel.

2 Me gusta

Esto es del libro, pero podíamos ponerlo en el hilo de política tranquilamente…

Cuando se puede incentivar a personas buenas y honestas a adoptar un comportamiento disparatado, es fácil infravalorar la probabilidad de que el mundo se desmadre.

Las cosas insostenibles pueden durar más de lo que anticipamos.

Una buena pregunta que podemos hacernos es la siguiente: <<¿Cuál de mis opiniones actuales cambiaría si mis incentivos fueran distintos?».

Lo que nunca cambia en un mundo cambiante. Morgal Housel.

4 Me gusta

Si tu respuesta es “ninguna”, es probable que no solo te hayan persuadido tus incentivos, sino que te hayan cegado.

Lo que nunca cambia en un mundo cambiante. Morgal Housel.

:rofl::rofl::rofl:

2 Me gusta

Este también le queda bien al hilo de política.

:rofl::rofl::rofl:

Si alguien te ayuda a superar una situación de emergencia o a conseguir una vida mejor, después tú vas a apoyarlo. ¿Cree usted que la gente iba a decir: «Todo esto no son más que tonterías. Estoy en contra»? No. Eso no ocurre.

Lo que nunca cambia en un mundo cambiante. Morgal Housel.

PD: contestación de un “Alemán civil” en una entrevista después de la segunda guerra mundial a la pregunta.

¿La mayoría de los adultos vieron con buenos ojos las medidas de Hitler?

Es más fácil creer en el pensamiento a largo plazo que llevarlo a cabo.

Lo que nunca cambia en un mundo cambiante. Morgal Housel.

1 me gusta

Yo leo periódicos y libros todos los días. No recuerdo ni una sola cosa de las que leí en un periódico de, por decir algo, 2011. Pero te puedo hablar con detalle de varios grandes libros que leí en 2011 y de cómo cambiaron mi forma de pensar. Los recordaré siempre. Voy a seguir leyendo periódicos. Pero, si leyese más libros, es probable que desarrollara unos mejores filtros y marcos que me ayudarían a comprender mejor las noticias.

La conclusión, pues, no es que deberías leer menos periódicos y más libros. Sino que, si lees buenos libros, te será más fácil comprender a qué elementos deberías prestar atención o no de las noticias.

Lo que nunca cambia en un mundo cambiante. Morgal Housel.

3 Me gusta

Año en negativo, se fuerte …

12 Me gusta

La triste realidad es que la complejidad vende más. Desde luego que lo hace. Lo vemos por todas partes.

Tomando un ejemplo simple: la Constitución de Estados Unidos contiene 7591 palabras. Comparemos esta cantidad con el contrato hipotecario medio, que contiene más de 15 000 palabras, y con el acuerdo de condiciones del servicio del iCloud de Apple, que tiene 7314 palabras. El reglamento fiscal estadounidense tiene más de 11 millones de palabras.

Lo que nunca cambia en un mundo cambiante. Morgal Housel.

5 Me gusta

Si tienes controladas las pocas cosas que importan, ya tienes suficiente. Buena parte de lo que se añade después de eso es un relleno innecesario que, o bien es seductor intelectualmente, o bien te hace perder el tiempo, o bien está diseñado para confundirte o impresionarte.

Lo que nunca cambia en un mundo cambiante. Morgal Housel.

4 Me gusta

Cuanto más expone Internet a las personas a nuevos puntos de vista, más enfada la gente al ver que existen opiniones diferentes. Benedict Evans.

Lo que nunca cambia en un mundo cambiante. Morgal Housel.

1 me gusta

¿Qué persona tiene las respuestas adecuadas, pero no le hago caso porque no se expresa con elocuencia?

¿Con cuál de mis opiniones actuales estaría en desacuerdo en caso de haber nacido en un país o una generación diferentes?

¿Qué quiero desesperadamente que sea verdad hasta el punto de que pienso que es verdad a pesar de que no lo es?

¿Qué problema creo que se aplica solo a otros países/sectores/carreras profesionales, pero va a terminar afectándome a mí?

¿Qué pienso que es cierto, pero en realidad no es más que buen marketing?

¿Qué no he experimentado en primera persona que me hace ser ingenuo ante cómo funciona algo?

¿Qué parece insostenible, pero de hecho es una nueva tendencia que aún no hemos aceptado?

¿Qué creo que es inteligente, pero en realidad es una bo-bada?

¿Estoy preparado para lidiar con riesgos que ni siquiera puedo concebir?

¿Cuál de mis opiniones actuales cambiaría si mis incentivos fueran distintos?

¿Qué ignoramos hoy en día que dentro de unos años va a parecer asombrosamente obvio?

¿Qué acontecimientos estuvieron a punto de suceder que habrían cambiado por entero el mundo que conozco en caso de haber ocurrido?

¿Hasta qué punto cosas que están fuera de mi control contribuyeron a que ocurrieran cosas de las que me atribuyo el mérito?

¿Cómo sé si estoy siendo paciente (una habilidad) u obstinado (un defecto)?

¿A quién admiro que en la intimidad es una persona lamen-table?

¿De qué molestias estoy intentando deshacerme que de hecho son un coste inevitable del éxito?

¿Qué genio chiflado que aspiro a imitar en realidad no es sino un chiflado a secas?

¿Qué firme convicción tengo que es muy probable que vaya a cambiar?

¿Qué cosas han sido ciertas siempre?

¿Qué es lo que nunca cambia?

Lo que nunca cambia en un mundo cambiante. Morgal Housel.

2 Me gusta

Desde mi desconocimiento sobre los detalles de la legislación laboral (por eso pregunto, claro :sweat_smile:), ¿qué forma le dais a ese mes de trabajo al año? ¿Contrato por obra y servicio, facturas como autónomo…?

Hola RC,
Tengo una duda. Que no sé si te lo han preguntado. Además de en leer, que se ve, en que inviertes tú tiempo?
Yo llevo unos años de semiIF , trabajo 4 horas.
Y las mañanas las echo en el curro. Tengo infinidad de hobbies casi todos deportivos pero aún así hay veces q me cuesta llenar el tiempo.
Me está sirviendo que, a mí edad, no quiero la if total.
Tú cómo inviertes tú tiempo?

2 Me gusta

Las percebes no llegan a la mesa por arte de magia, hay que ir a por ellos a la roca batida por el mar.

2 Me gusta

Si va todos los días a por percebes. Al final está trabajando.
Y todos los días no hay viento para hacer kitesurf … Ayer navegue con mi nuevo “pincho” :innocent:

1 me gusta

Ya puedes contar lo de tu pincho en la entrada de vicio que te alejan de la if jajaja. Yo es lo que tengo pendiente este año para aprender

1 me gusta

Me contratan por “x” días por la empresa. No me merece la pena ser autónomo para trabajar uno o dos meses al año, creo. En el contrato ya pone que día empiezo y que día acabo. El “termino” legal lo desconozco, pero creo que es para suplir un repunte de trabajo en unas fechas determinadas. Si te interesa mucho, puedo ver el contrato cuando pueda.

4 Me gusta

Familia, deporte, quedar con amigos y en huecos podcast, lecturas, YouTuber de información política y económica.

NO ME DA LA VIDA. El mes después del de trabajo es el más duro, :rofl:, tengo mucho que recuperar.

El mes que trabajé el año pasado, salía de casa de noche y volvía de noche (en julio es más difícil que en diciembre).

No tengo horas muertas. En casa tenemos casi todas las plataformas y rara vez a la semana las uso. Solo cuando hay alguna serie o película que se recomienda por aquí tiro de ellas.

Y tampoco duermo mucho, 6 o 7 horas.

7 Me gusta

Screenshot_2025-07-03-15-53-16-965_com.adobe.reader

4 Me gusta

Muy interesante. La verdad que yo me estaba preguntando eso mismo, que si alguien trabaja 1-2 meses al año, le puede salir muy mal ser autónomo.

Ser autónomo en España esta reservado para los que ganan pasta de verdad :sweat_smile:

1 me gusta