IF Roberto Carlos

Atreverse a pensar es arriesgarse a equivocarse.

El Individuo Soberano. Una guía para dominar la transición hacia la era de la información.

James Dale Davidson
Lord William Rees-Mogg

2 Me gusta

El 18 de octubre se vota. Y saldrá que SÍ.

Contra el individuo soberano.

3 Me gusta

Seguramente…

Alguno de nuestros hijos o nietos “montará” algo diferente?

… y comenzar a pagar por el uso del gobierno.

Cuanto más evidente es que un sistema está llegando a su fin, más reacias serán las personas para acatar sus leyes.

El Individuo Soberano. Una guía para dominar la transición hacia la era de la información.

James Dale Davidson
Lord William Rees-Mogg

1 me gusta

La corrupción, el declive moral y la ineficacia parecen ser señales características de las etapas finales de un sistema.

:astonished_face:

El Individuo Soberano. Una guía para dominar la transición hacia la era de la información.

James Dale Davidson
Lord William Rees-Mogg

2 Me gusta

En igualdad de condiciones, mientras más difundidas estén las tecnologías clave, más difundido tenderá a ser el poder, y más pequeña la escala óptima de gobierno.

El Individuo Soberano. Una guía para dominar la transición hacia la era de la información.

James Dale Davidson
Lord William Rees-Mogg

Los especialistas en violencia, los antepasados del gobierno, se dedicaron cada vez más al saqueo y a la protección contra el saqueo. Junto con los sacerdotes, se convirtieron en las primeras personas ricas de la historia.

:rofl::rofl::rofl:

El Individuo Soberano. Una guía para dominar la transición hacia la era de la información.

James Dale Davidson
Lord William Rees-Mogg

3 Me gusta

Una preguntilla @ifrobertocarlos , ¿por qué te dió por comprar BTC hace unos años? ¿Que te hizo Click?, en mi caso fue ver que la cartera iba sola y que quería invertir en algo distinto y que pudiese dar un buen retorno y que si no lo daba, pues que no pusiese en riesgo mi jubilación.

Un saludo!

Blas

1 me gusta

Leer, comprender, la irrefrenable necesidad de imprimir fiat de los estados, la irrefrenable necesidad de robar de los estados, la irrefrenable necesidad de control de los estados, querer mejorar la rentabilidad de la cartera.

Por este orden.

10 Me gusta

:rofl::rofl::rofl:

El estado promete y no hace, por lo menos la mafia promete y hace. La mafia es mejor que el estado porque la mafia por lo menos es privada. Max weber.

Charla Sociología libertaria (2016) Miguel Anxo Bastos

7 Me gusta

Venta del 0,21% del patrimonio (True Value)

2 Me gusta

A ese paso te cepillas True Value este año

Para que luego digan que no te descapitalizas :joy::waving_hand:

Eeeeeh, si y no.

Lo que me queda de True Value más o menos es lo que necesito para acabar el año, peeeeero como este año no me apetece pagar IRPF (el True Value tiene plusvalías y ya estoy llegando al límite) haré un saca/mete con el Fidelity S&P500 por ahora con algunas minusvalías (por el EUR) y compraré el Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR Acc para ELUDIR el “problemilla” de los dos meses.

De esta manera el Fidelity S&P500 cumplirá la función para la que fue comprado cuando ya tenía el Amundi S&P 500, poder venderlo sin tocar las plusvalías del Amundi e intentar seguir estando indexado al S&P 500.

Planificación fiscal, es el trabajo que me queda. :money_mouth_face:

Esto es como “El precio justo”, vender con plusvalías sin pasarse del límite exento.

8 Me gusta

Insensatos.

:rofl::rofl::rofl:

1 me gusta

Si en Fidelity tienes minusvalías, puedes volver a comprar el mismo inmediatamente, no? Eso entendí en otra ocasión

No, es justo al revés.

No dejan que te aproveches de tener minusvalías para bajar la carga fiscal si luego compras el mismo producto. Con las plusvalías les da igual, ya que vas a pagar impuestos sin motivo. Vender con 100.000 € de plusvalías sin necesitar el dinero para volver a comprar en el momento el mismo producto a la única que se hace feliz es a Hacienda.

2 Me gusta

Ah sí, es verdad, me he liado. Gracias!

2 Me gusta

Y al broker!

2 Me gusta

Para algo lo voy a hacer con fondos. El riesgo, lo que pase entre la venta y la compra. Pero también puedo vender solo lo necesario cada mes y así ese dinero no sumará plusvalías de aquí a final de año.

Ya veré cómo hago. Unas veces saldrá bien y otras saldrá mal. A dos días, las probabilidades de que el fondo suba o baje están cerca del 50%.

Lo malo es los días que estás fuera de mercado… Para esta estrategia sería mejor los ETFs no crees? Tú no eres de ir haciendo traspasos