Interactive Brokers

A ver copiarte una conclusión como tal creo que va ser difícil. Igual buscando das o dan con algo, yo no la recuerdo así como tal, una conclusión tajante y definitiva. Y todo viene porque en el hilo, si mas o menos lo has seguido, habrás podido ver que han subido un par de enlaces (creo que los dejó @Juanvi, y sino fue @ruindog) en los que se hacía referencia a sendas consultas vinculantes, las cuales parece ser que estaban dando por buenas dos formas no coincidentes de llevar el control y contabilidad de las ganancias y pérdidas derivadas de las posiciones en divisa que abrimos cuando efectuamos compras y ventas en divisa distinta a nuestra divisa base, el euro. Ambas consultas vinculantes creo recordar que estaban recogidas a su vez en un intercambio de opiniones que @jordirp y un tal Marcos Luque mantuvieron en otro foro. En esa conversación parece ser que se defendías dos posturas a la hora de llevar el control de las variaciones derivadas de las posiciones en divisa, me parece que era @jordirp el que defendía que no había obligación de declarar las variaciones Fx hasta que se efectuaba la transmisión de la posición que las generaba, mientras que el el tal Marcos Luque creo defendía la idea de que no había que esperar a cerrar la posición en divisa y declarar esas variaciones de ganancia o perdida sin necesidad de que se efectuara la transmisión, atendiendo solamente al control de contabilidad de divisa. Tampoco me he leído yo esa conversación salvo “de través”, así que igual no estoy siendo exacto del todo. Pido disculpas si es así, sobre todo a nuestro compi @jordirp por haber interpretado o recordado mal la conversación.

Esperar a realizar la transmisión para cerrar la posición FX lleva aparejado que se estarían arrastrando posiciones abiertas durante años si por ejemplo se trata de estrategias como el buy&hold en la que se compra y se permanece con la posición durante años y salvo casos muy concretos no se vendería ni se recuperaría divisa. Ello conllevaría que cuando se cerrase esa posición si se hubiese esperado a entonces a consolidar tb las variaciones FX tendríamos que remontarnos a vete a saber cuando para buscar la apertura de ese movimiento y rescatar los valores de entonces, todo ello teniendo en cuenta todo lo que podría haber acontecido en la cuenta, tanto tendiendo en cuenta Fx como si no. Piensa que cada compra, venta, conversión, cobro de dividendo, retención que se practica en este, etc, genera su propio apunte FX.

De la otra forma, el hecho de mantener una contabilidad “paralela” por así decirlo en el control de FX estaría exigiendo el esfuerzo de mantener un doble control virtual de las posiciones, por un lado la posición en sí y por otro las compensaciones FX que se estarían dando derivadas de las distintas operaciones de compra. venta, cobro de dividendo, etc que se den en la cuenta compensándose entre ellas… Pero sin embargo en este caso, tendríamos que al no estar condicionando el cierre y compensación de forex a la transmisión/cierre de la posición del subyacente no estaríamos arrastrando operaciones y posiciones virtuales en el tiempo indefinidamente hasta que se de ese hecho. Es decir, por un lado se lleva el control de la operación propiamente dicha en el subyacente y por otro las compensaciones de la divisa, teniendo en cuenta que si por ejemplo se hace una compra y posteriormente se realizaran, conversiones, ventas de otra posición, cobro de dividendos, etc, sin necesidad de que se hubiera realizado la transmisión se estarían compensado entre ellas aunque se tratase de operaciones independientes, distintas y en distintos subyacentes. De este modo, entiendo que de algún modo se estaría aceptando el modo de gestionar el tema que se utiliza en IB, por cuanto se están compensando las variaciones en divisa sin necesidad de cerrar posiciones de origen en cada uno de los movimientos que generan esa apertura de posición virtual en forex. No se si consigo explicarme, y lo que es más importante, si lo estoy haciendo correctamente.
Luego está el tema de la exactitud de los informes de IB referidos al tema divisa … creo que ya algún compi comentó en su día que se había molestado en hacer los números y las diferencias eran mínimas. Yo por mi parte, en su día lo intenté y he de confesar que cuando llevaba unos cuantos meses (también es cierto que el listo de mí fue a escoger un año especialmente movidito en la cuestión) y viendo que las cifras que me iban saliendo se correspondían con escasa diferencia con lo que reflejaba el informe desistí y me autoconvencí de que el infrome de IB era válido.

Así que todo pasa porque personalmente se decida que tipo de control se va a asumir y en base a ello si se acepta el informe de IB cómo válido o no. Aceptando de primeras que IB no utiliza para sus cálculos los valores en los tipos de cambio que publica el BCE. Pero vamos, que las diferencias por este aspecto tampoco son especialmente reseñables. Por otro lado, yo estoy en el convencimiento de que si a algún funcionario de hacienda le toca revisar tu declaración de renta, salvo que tu en algún sitio especificaras ganancias o pérdidas derivadas de operaciones forex/divisa el no lo iba a echar en falta. Y si llegado el caso ve algo al respecto y le toca revisarlo y se le planta en la mesa las diez, doce, o catorce hojas que cómo mínimo va a tener cualquier FX Income Worksheet de IB y al lado un extracto con todos los movimientos acaecidos en el año, mas las justificaciones de los cambios aplicados en IB en cada fecha para que calculadora, lápiz y papel en mano se entretenga en confirmar la exactitud y veracidad o no de los datos igual te mira y te dice que tienes cara de buena persona y que tampoco es plan de andar desconfiando de la gente sin más.

Así que no se si te he ayudado o por el contrarrio te he dejado como estabas o peor aun :rofl::rofl:. Pero vamos, que la intención ha sido la de ayudar :stuck_out_tongue:.

Un saludo.

20 Me gusta