Pues yo la verdad que no lo veo tan mal. El D6 sólo hay que hacerlo si tienes valores a 31 de diciembre, con cuidado y con la operativa que propones no veo que corras riesgo. Pero, en cualquier caso, es una soberana tontería, sobre todo para un valor.
El 720 sólo lo tienes que hacer si tienes de media en el último trimestre o a 31 de diciembre más de 50.000 euros de acciones o más de 50.000 euros de efectivo. Veo poco riesgo de que caigas ahí con la operativa que propones.
Voy a hacer una prueba con Firstrade con poco dinero y a ver que pasa.
Lo único, no se si aquí puedes ayudarme.
He metido 50€ a IB, lo he cambiado a USD, y compruebo en mi portfolio, que efectivamente tengo 48USD y algo de euros sobrantes.
Sin embargo al hacer la wire, me dice que no tengo fondos suficientes.
¿ sabes a que se puede deber?
Estoy comenzando en esto de la inversión, ya tengo clara la estrategia que quiero seguir, pero necesito usar un broker USA, porque no tengo ganas de exponerme a divisa.
He visto que se puede hacer un retiro directamente desde IB a Charles Schwab…pero ¿ alguien ha probado y conseguido hacer retiros a Firstrade?
No sé si he entendido bien el artículo. Dice que cerraron las posiciones por decisión propia ¿?
No entiendo que diga que se cerraron por incurrir en un descubierto del margen, ¿O sí dice eso? Porque si las cerraron sin incurrir en descubierto, ni estaban vulnerando las condiciones de la cuenta, simplemente porque el recorrido de estas estaba “estresando” el mercado …a mí me parece muy fuerte si es así.
Llegado el caso si resulta que tienes una posición en una compañía que por lo que sea se ve envuelta en un marrón de estos te puedes encontrar con que te manosean tu cuenta a voluntad.
Ya digo que no sé si lo he entendido bien, pero si fue como creo esto es muy turbio. Y es posible que traiga consecuencias, allí la gente no se la envaina sin más como aquí. Allí si hay abuso lo pelean.
Lo pongo aquí porque es IB pero tiene que ver con Gamestop también.
La declaración de Thomas Peterffy, jefe de IB…
Dice, muy en general, que ha tenido que parar las opciones y acciones porque no se fía de que los otros brokers vayan a pagar a las “clearing houses” por la enorme cantidad de dinero que se ha movido!!! JAJAJA… Que ellos si que pagarán pero que puede que los otros no, así que ha decidido parar…
Tiene a las redes incendiadas!
Como se atreve a parar la compra o venta de una acción sin una decisión de la SEC o juez!!! Lo puede negar a los que estén con margen, pero si tengo cash en la cuenta ???
El periodista es muy bueno… le pregunta, porqué cambia las reglas a mitad del juego, ahora que está todo el mundo metido…
Es normal que la gente esté cabreada. Pero también lo que ha hecho IB. El agujero que les puede hacer es muy importante tal y como está el sistema montado y con las regulaciones actuales. Y simpatizando con el movimiento que ha habido, teniendo el dinero ahí prefiero que se cubran y no pase a mayores.
Eso sí, ahora que les denuncien y compensen a los que se han visto perjudicados si lo determina un juez. Pero me parece que legalmente pueden hacer lo que han hecho.
Lo que habría que hacer es cambiar las leyes para que una actuación como esta no ponga en riesgo la liquidez y las posiciones de los brokers e intermediarios. Pero reglas claras y de antemano (aunque no es nada nuevo lo que ha pasado).
Si, estoy de acuerdo contigo. Yo soy bastante “anarquista” y me gustan los movimientos de gente en contra del sistema establecido pero no quiero que en una revuelta las cosas se vayan de madre y acabemos pagando el pato los de siempre.
Yo no quiero que quiebre ni IB ni RH ni ningún broker. Pero no me gusta que jueguen una vez más con la gente y siempre pierdan los mismos.
Ese es el clamor de los moderados que estoy leyendo por todos los sitios y yo me uno a ellos.
Hay que explicar bien al pequeño inversor lo de los colaterales y en general lo que pasa cuando alguien hace “click” en el botón de compra de una acción, los 3 días de asentamiento, las idas i venidas a los organismos reguladores, los márgenes que tienen que depositar los brokers, etc. Para que no hayan sorpresas cuando un broker deba bloquear una compra o venta.
Ahora bien, lo que también hay que hacer es dejar de gargarizarse con el “Open Market”, “Freedom Trading” cuando permiten que un hedge fund o mi tía de Cuenca se ponga corto en una empresa que intenta salir del agujero… al 140%
Eso es libertad, claro! Pero las consecuencias las acaban pagando los centenares o miles de empleados, pequeños inversores, etc. que creen aún en esa empresa aunque vaya mal. Eso es lo que me da ganas de vomitar.
Cuando esos tiburones empiezan a hundir empresas con sus cortos millonarios nadie dice nada! Todo es regulación natural del mercado! No os voy a abrumar con muchos ejemplos que ya sabéis de empresas que intentando salir del agujero han quebrado por la presión de los cortos de los grandes fondos.
En fin, perdón por la chapa, me he levantado “guerrero”
El otro día salía el caso de Javizone (creo que era este trader) que llevaba GME y que había pasado de un +70K a un -50K. Con posiciones muy apalancadas y con movimientos tan bruscos el cliente puede llegar a perder más de lo depositado en el broker.
Así que en parte entiendo los motivos de IB aunque generalmente estás situaciones las trataban enviando avisos con antelación que por previsión de alta volatilidad reducían los márgenes de apalancamiento etc.
Creo que el problema es que es una situación que ha sucedido muy rápido y que hay cantidades muy grandes muy apalancadas y por tanto puede haber riesgo de contrapartida.
Estoy intentando sacar un extracto en Interactive Brokers a 31 de diciembre de 2020 pero sólo puedo acceder al día 19 de enero, que es cuando hice la migración. ¿Alguien puede indicarme cómo puedo acceder al extracto del día 31?
La última frase para evitar suspicacias. Somos unos malpensados
Dear Client,
We are seeing unprecedented volatility in GME, AMC, BB, EXPR, KOSS and a small number of other U.S. securities that has forced us reduce the leverage previously offered to these securities and, in certain instances, limit trading to risk reducing transactions. IBKR currently has no restrictions on trading shares in those companies, and customers can open or close positions in those shares.
Like many other brokers, IBKR placed options on certain of those stocks in closing only earlier this week. The plan is to lift those restrictions in an orderly manner while closely monitoring market conditions. To be clear, IBKR has not restricted clients’ ability to close existing positions in any of the U.S. securities subject to market volatility, and does not plan to do so.
The limits IBKR has placed have applied to all customers and were not limited to “retail clients” or any other group.