Interactive Brokers

Muchas gracias @ruindog.

Al entrar en el enlace que has puesto he recordado que en algún momento llegué a esa información y por eso aparqué el tema, pero hoy no recordaba nada de eso, tengo memoria de pez. :sweat_smile:

1 me gusta

Una pregunta que me vino a la cabeza por un twitt que he visto, un etf que reparte dividendos y declara en dólares ( por ejemplo el de un etf con divisa base USD ) pero lo has comprado en el Xetra, ¿ te entra en dólares o en euros ?

Ejemplo: https://www.vanguardinvestments.dk/portal/instl/dk/en/product.html#/fundDetail/etf/portId=9527/assetCode=equity/?prices

Una pregunta en relación a contactar o plantear dudas a IB: ¿no hay teléfono o (sobre todo) email?

Buenas,
Al final llegaron a contestarte sobre este tema?
Gracias y saludos!!

Lo he comentado hace poco en el hilo del modelo 720. Aún sin respuesta, abrí el ticket hace ya 4 semanas y les he pegado dos toques pero nada de nada. Cuando me contesten os lo digo.

4 Me gusta

Gracias, no había visto el otro hilo!!

Depende del ETF. Yo mismo tengo un ETF de empresas americanas domiciliado en Irlanda cotizado en euros y los dividendos vienen en USD.

1 me gusta

Gracias por la info, tenía esa duda y por desgracia el pago es en dólares. Me queda la duda, aunque no aplica a este hilo, como hacen los fondos de distribución que no son multidivisa. Por ejemplo en myinvestor.

Buenos dias!

Empieza Marzo, y quizá me vea con ánimos y algo mas de liberación mental como para abrir el melón de abrirme cuenta en IB.

Me podéis recomendar previamente algún enlace para empaparme un poco de info al respecto? Ya sabéis, tipo de cuenta, pasos a seguir, configuraciones, etc.

Gracias. :slight_smile:

¡Buenas!

Probablemente sea el único de la comunidad que lo haga, al menos teniendo en cuenta la buena apreciación que se le tiene a IB, pero estoy seriamente pensando en cerrar las posiciones que tengo, o dejarlas abiertas de forma pasiva, y volver a utilizar Degiro de forma continuada. Hablo desde mi punto de vista, que sí, que IB estará muy bien y tiene unas posibilidades increíbles, ¿pero qué sentido tiene tener tantas posibilidades si no arrojas al cliente de forma rápida y simple datos como precio de compra, fecha, dividendos, …? Desde luego que tendré la culpa yo por no dedicarle más tiempo a profundizar en su interfaz, pero es que no es para nada amable y sencilla para el usuario.

Pues eso, ¡pensando en cambiarme a Degiro!

image

p.s. el reporte diario es tu amigo

2 Me gusta

Yo reconozco que con Degiro estoy comido y para una operativa básica de comorar y mantener pues es que te sobra. El problema o la pega es la cantidad de “liadas”.
Que si de golpe te quitan reits, que si de golpe en diferentes acciones usa te quitan la retención del 15%, que si de golpe te cambian la tarifa.
Al final es lo que toca los :egg::egg:

Yo te recomiendo la propia página de IBKR y la comparación de brokers que hay aquí en cazadividendos.

Yo me tiré a la piscina y desde entonces solo me arrepiento de no haberlo hecho antes.

2 Me gusta

Yo pienso lo mismo. Me lo estuve pensando mucho tiempo y al final me lié la manta a la cabeza y me hice una cuenta. Desde entonces cada vez que hago una compra/venta y veo que sólo pago 1$ de comisión comparado con los 20-30 que pagaba a ING, pienso en por qué no lo habia hecho antes.

Que luego hay que rellenar unos papeles u otros para la declaración de la renta. Bueno, pues un tramite por el que hay que pasar.

1 me gusta

Sé que eres joven y te quedan muchos años de pagar comisiones de compra venta y cambio de divisas, no te lo pienses, IB es el que tiene menores costes y el mejor, ahora en tus manos lo dejo Rubifen.

Pásate a la tarifa tiered y pagarás 0,35 por compra de valores estadounidenses.

4 Me gusta

La verdad es que hay que pensar en el largo plazo, y por el momento parece lo IB es la mejor alternativa.
En Degiro también pago pogo por cada operación, en torno a 1 euros.
Desde princios de año también me pase al cambio manual de divisa para no tener que pagar el cambio de divisa al cobrar dividendos, pero la semana pasada no se que pasó o no se que toque que 160$ se me cambiaron solos a euros con la correspondiente comisión :sob::sob:
Al final voy a tener que atarme la manta a la cabeza.

Lo único que me tira para atrás es que para sacar comisiones competitivas hay que cambiar una “gran” cantidad de dinero de euros de golpe no?
Para equiparar el 0,25 de cambio de divisa en Degiro, si IB cobra 2$, habría que cambiar como mínimo unos 1000 euros de golpe.
Es correcto?

Otro que en su día se arrepintió de no haber abierto cuenta antes y estar un par de años meditándolo. En enero recibí el correo-e de felicitación por parte de IB por los 8 años como cliente.

Saludos.

4 Me gusta

Vaya, pues yo tenía la otra tarifa, ¿hay alguna pega de pasarse a tiered?

Esto dice la guía: Estructura de precios: Fija. La estructura de precios por niveles es para cuentas que mueven mucho volumen de acciones.

Es hacer cuentas, cambiando 800 euros en Degiro pagarías 2, lo mismo que en IB, a partir de esa cifra, mejor con IB.
En cuanto a las comisiones de compra venta, son menos costosas con IB.

1 me gusta