En sú día a mi me pasó @slow este enlace (en este hilo) y a mi me ayuda con los valores más rebuscados:
Parece que buscas el Market Scanners del TWS (Trader WorkStation):
Muy buenas, estoy peleándome con el informe del año en curso de IB, y hay un tema de que no termino de comprender, esta relacionado con el prestamos de acciones, a ver si podéis darme luz sobre esto.
Como decía estoy dado de alta en IB para prestar mis las acciones y recibir un interés, la verdad es que es una miseria, pero bueno si da para un café pues bueno es. El caso es que en lo que va de año en el informe me sale que llevo acumulado de interés 0,82 céntimos con mas de 50 movimientos de prestamos de acciones, todo un capital.
Pero después, en la sección de intereses me sale lo siguiente:
Y finalmente en la sección de devengo de intereses se me queda la cosa en:
Osea que si no entiendo mal, ¿por tener mis acciones prestadas gano 0,83 céntimos pero me cobran 0,76 céntimos por la gestión en concepto de reversión de devengos?
¿Es esto correcto?
A ver si alguien puede confirmar, porque me parece que me voy a dar de baja del prestamos de acciones muy rápido …
Muchas gracias!
La diferencia son los céntimos que ya has generado (devengado) para la siguiente liquidación.
Devengar: Adquirir alguien derecho a una cantidad de dinero como pago por un trabajo, un servicio, un tributo, etc.
Yo tampoco entendía esos dos conceptos del informe y pregunte a IB. Reversión es lo que ya te han pagado.
Saludos
Hola @Richard, acabo de ver tu consulta sobre el Dividend revenue Summary y ya he visto que los compis te han ayudado con el tema.
Con este tipo de cosas siempre termino pensando que a veces nos calentamos la cabeza de más, porque puestos al caso a ver cómo se iba a justificar que a un usuario de IB le crucificasen por no trasladar el importe de un ROC a su cost basis mientras que a un usuario de ING que poseyera la misma acción y hubiese cobrado los mismos dividendos con los mismos conceptos pero todos englobados a saco en el dividendo percibido se le aceptaría pulpo simplemente por la “pobreza de su broker”.
Pero es cierto que teniendo los datos, a poco que uno quiera hacer las cosas bien y tenga un poco de inquietud, es imposible no querer conocer el detalle de como obrar correctamente, incluso aunque hablemos de cantidades insignificantes.
Un saludo.
Hola
Donde puedo obtener los cambios de divisa que aplica IB cada dia?
(Por ejemplo en un documento todos los cambios del mes USD/EUR)
Estoy usando el Informe mensual para apuntar las compras y ventas en mi Excel para seguir las compras, pero el tipo de cambio en este informe no lo encuentro.
Y lo estoy comparando con Yahoo Finance (EL mismo dia los 2) y no coincide.
Muchas gracias
Un saludo
Para ver el tipo de cambio de un día determinado has de sacar el informe de ese día en concreto. En un informe que abarque mas de un día nunca te va a dar los tipos de cambio porque cada día como es lógico aplica su tipo de cambio correspondiente y en uno de varios días/semanas no desglosan los tipos de cambio de cada jornada.
Un saludo.
Hola
Así lo estaba haciendo, movimiento a movimiento pongo el tipo de cambio que corresponde. Pero cuesta bastante tiempo hacer estas anotaciones.
Como en el Informe mensual estan todas las operaciones, hubiese sido ideal que añadieran el tipo de cambio.
Se puede sacar el informe en USD y EUR así ya lo tendría sin en tipo de cambio?
Pues nada mi gozo en un pozo…
Donde me aconsejáis mirar un historial de tipos de cambio? (visto que yahoo finance no coincide con los de IB)
Gracias
El oficial al cierre del día lo tienes en el BCE. ¿Realmente merece la pena recalcular los movimientos de IB?
IB creo que tomaba los cambios oficiales de Reuters, no estoy totalmente seguro de esto ahora mismo, tendría que volver a buscarlo …
En cuanto a historial, si lo que buscas es un histórico que te coincida con los datos de IB lo tienes mal, porque no creo que vayas a encontrar ninguno. Todos los históricos que vayas a encontrar serán, con pequeñas variaciones, datos de cierre mientras que en IB los cortes que aplican creo que eran los vigentes a determinadas horas de negociación y no los cierres como tal.
No obstante, si lo que buscas son datos lo más exactos posibles lo mejor es que vayas a la “fuente madre”, el BCE.
Un saludo.
Pues eso es lo que estoy valorando este año.
Estoy empezando a hacer la declaración, tengo un excel con mi porfolio, bastante automatizado, solo tengo que meter la empresa, num de acciones, precio, cambio de divisa y poco mas.
Voy a valorar si es util tenerlo o con el informe anual de IBRK es suficiente para los dividendos y ventas de acciones.
Si veo que con el Informe es suficiente pues pasando del Excel y a simplificar al maximo. Que de tanto dato a rellenar no me da la vida…
Muchas gracias
Gracias
Lo tendré en cuenta
Un saludo
Pues si quieres divertirte y automatizar un poco más incluye también el FIFO para el Fórex
Yo es lo que uso. La declaración la terminas en 5 minutos. Si el fisco te pide documentación es lo que tienes que entregar.
Resumen del rendimiento realizado: acciones, opciones y fórex
Dividendos: divis y retenciones.
El año pasado en Degiro estuve unas cuantas horas haciendo mis cálculos para que el resultado fuera el mismo que el informe anual (lección aprendida). Y al fisco no le importa nuestro excel. Así que debemos ceñirnos a los documentos válidos.
Atención a los que operen con margen: el interés que cobra IB por prestar USD ya está en el 2,33%.
Recordemos que esos tipos cambian libremente y suben precisamente cuando llegan las turbulencia. Que por favor nadie se pille los dedos. ¡Saludos!
*Dear Client,
The risk-based margin methodology calculates margin requirements by analyzing the potential worst-case loss a portfolio can suffer over a given period (typically one day). The methodology uses a series of hypothetical market scenarios that reflect changes to underlying price and, in the case of options, time decay and changes to implied volatility as well. Currently, the market scenarios are static and based upon the previous end-of-day data.
Effective May 10, 2022, in a series of daily steps, IBKR will begin to incorporate the following changes into our margin methodology calculations for OCC RBH Products (i.e. U.S. Stocks, ETFs, Options and Non U.S. stocks and options, which meet the SEC’s ready market test) :
Risk Scenarios: The Risk Scenarios will be computed based upon IBKR’s intraday mark price of the underlying stock, rather than the previous end-of-day data.
Price Scans: The scanning ranges for derivative products will reflect the same percentage move as the house margin requirement of the underlying stock. For example, if the underlying stock has a margin requirement of 40%, then the price scanning will also reflect change in price +/-40%.
Volatility Scanning Range: IBKR will introduce implied volatility scans (at all price levels within the above price scan range), increasing/decreasing the volatility by 15% for individual stocks, 75% for broad-based indexes, and 150% for all remaining classes. Additionally, IBKR will incorporate a coordinated change to the implied volatility of options under each price scenario.
The increase will be phased in over a series of daily increments beginning, after the New York close on May 10, 2022 and continuing through trade date May 24, 2022.
As the margin impact is portfolio-dependent, we recommend that you review the full impact to your account prior to, during and following full implementation. In addition, please take the necessary steps to remain margin-compliant to avoid becoming subject to forced liquidations. To evaluate the full impact of this proposed change on your margin requirements, please see KB Article 2957: Risk Navigator: Alternative Margin Calculator and utilize the margin mode setting in Risk Navigator, select “Margin 20220524”.
Consistent with our stated policy, accounts that are unable to carry a position under this new margin requirement are subject to liquidations to bring the account into margin compliance.
Please contact your local Client Service center if you have any questions regarding this notice.*
Hoy han remitido esta información sobre las fracciones de acciones
https://gdcdyn.interactivebrokers.com/Universal/servlet/Registration_v2.formSampleView?formdb=4231
El punto más importante a mi entender es éste:
Venía a comentar precisamente esto. Han actualizado el reglamento de ejecución de compras para incluir el apartado de fracciones de acciones. Supongo que cada vez más clientes lo estamos utilizando.
La única cosa un poco distinta es que si no utilizas el “Smart Routing”, para compras de acciones fraccionadas, no pueded elegir el mercado donde queremos que se ejecute la operación. No lo veo muy importante, ya que SMART en teoría ya te da el mejor precio y para acciones muy líquidas las diferencias entre Exchange será mínima.
Clients cannot direct the fractional component of a shares order to specific venues.
Aunque como leí por el foro hace poco, entre las caídas de la bolsa y con los split de Amazon, Alphabet, etc, igual ya no necesitamos comprar fracciones
¿Solo me sucede a mí o este año únicamente se ofrecen en préstamo acciones europeas?