Sí, justo estaba acabando el mensaje en esa dirección. ¡Gracias!
Aquí otro que también lleva el método artesanal. Creo que aunque sea laborioso (aunque a mi no me lo parece tanto) es la manera más sencilla, cuando un día vivamos de los dividendos y empecemos a convertir los dólares en euros y de declarar esas operaciones.
Tengo la solución a vuestros problemas, comprar fondos que no repartan dividendos.
Se me había pasado, que crack .
Un saludo.
Aunque suelo leer casi todos los mensajes del hilo, es posible que mis dudas estén resueltas y se me haya pasado por alto, pero el caso es que tengo dos dudas sobre cómo podría funcionar con IB, ya que hasta ahora utilizo brokers nacionales con una operativa muy sencilla:
-
Hasta ahora en los brokers en los que funciono no tienen cuenta multidivisa, es decir, yo tengo mi liquidez en euros y si compro acciones en USA, automáticamente me hacen el cambio de esos euros a dólares y me aplican la comisión correspondiente (0,3% en Selfbank y 0,5% en ING si no estoy equivocado). En el caso de IB, al poder tener dólares, ¿qué es más recomendable? ¿pasar a tener dolares y comprar todo en dólares o seguir teniendo euros y que cada compra haya un cambio de moneda? ¿Cuál es la comisión de IB por ese cambio?
-
A efectos de llevar la contabilidad de los dividendos, y suponiendo que sólo opere con dólares, ¿cómo computáis el importe recibido? Me refiero a que si cobráis 7 dólares de dividendo de KO, ¿cómo lo ponéis en la renta? Porque actualmente yo en última instancia cobro en euros (que el broker me convierte automáticamente desde dólares en cada cobro).
Espero haberme explicado medio bien
En IB tu moneda base será el €. Si quieres comprar valores USA antes tienes que disponer de $. Cada vez que haces un cambio de moneda te cobran 2$ de comisión. Si prefieres cambiar más o menos cantidad de una divisa de golpe es una decisión muy personal
Aunque cobres el dividendo en $ en el informe de IB te indicarán la equivalencia en €. Esa será la cantidad a declarar en la Renta. Te dejo un ejemplo que seguro que lo ves más claro
Si eres de los que no le encuentra placer a eso de hacer seguimiento y apuntar los dividendos cobrados en una hoja de excel puedes esperar al mes de Febrero y descargarte el Dividend Tax Report 201x. Allí lo tienes todo bien detallado, ordenado y sumado. En todo caso de hacer algunas cuentas por el tema de la recuperación de la retención en el origen no te libra nadie.
Como complemento a lo que te comenta ruindog, yo voy cambiando cantidades más o menos grandes (1 ó 2 meses de compras) cuando el euro tiene alguna pequeña subida. Puedes equivocarte, por supuesto, pero de momento me va funcionando. Además minimizas las comisiones y simplificas las compras.
¿Pero los 2$ de comisión es con independencia del importe a cambiar?
Es un 0,002% con un mínimo de 2$. O sea que salvo que cambies 100.000€ de golpe, la respuesta es sí.
Google is your friend
Hola a todo el foro. Es triste que entre para esto, pero por aquí canalizo mi frustración…maldito el día que abrí IB. No puedo ni cerrarlo. Maldito el día que puse la app en el móvil, a partir de ese día no me entraron mas los mensajes de confirmación. Resultado: a día de hoy no puedo cerrar la cuenta (primer objetivo) ni retirar fondos.
Maldito el dia…
no puedese traspasar las acciones a otro broker (ING por ejemplo)?
por que?
Hombre, si publicas algo así, que menos que explicar algo más.
Pues yo estoy con nineok y tapanegra… Me quejo a menudo de IB pero lo que comentas… ???
No puedes cerrar la cuenta desde el interface web? Ni hacer transferencias de tu dinero a tu cuenta bancaria??? Explicate un poco más por favor.
Para los que lleváis tiempo con IB . Hay una tecla que me da pánico en la App. Es la de “cerrar todas las posiciones “ jajaja supongo que te preguntara si estás seguro no? Por si le das por error ?
Supongo que aunque se utilice el informe de IB para realizar la declaración las ganancias por divisas reflejadas en el informe FX o en “detalles PyG Fórex” no se declaran hasta el año fiscal en que se vendan las acciones o la divisa.
¿Pueden ir por aquí los tiros?
El sistema de IB considera una salida de divisa la compra de acciones, no sólo la venta en Forex para convertirla en euros . Así pues, si tienes USD comprados a 1,20 y compras unas acciones cuando el cambio es 1,00, esto para ellos genera un beneficio que se recoge en el informe y el extracto. Cuando vendes estas mismas acciones tendrás una entrada de USD, p.e. a 1,10, que se quedarán registrados y que no generan ninguna plusvalía/minusvalía hasta que los uses en otra compra o los los conviertas en euros con una venta en Forex.
Dala, dala … y nos cuentas
Pues depende del criterio que adoptes. Al parecer hay dos:
- Considerar que cuando compras una acción con una divisa previamente cambiada y que ya se ha revalorizado se realiza la ganancia.
- Considerar que la ganancia se realiza solo cuando se vende y se hace el cambio de vuelta.
La cuestión es que ambas son válidas pues están respaldadas por sendas consultas vinculantes. Como IB usa la primera, para mí lo cómodo es usar esa y limitarme cada año a trasladar el FX realizado del informe a la renta.
Te recomiendo leer con calma este hilo de +D donde compañeros como @jordirp tratan en profundidad el tema y el debate que tuvimos aquí a partir de este post.