Como lo has puesto, lo he mirado yo también. Por descontado que no es para discutir contigo, para llevar razón ni para “vender” esa ETF a nadie, eh! Esto es puro trabajo de research!!!
Si cogemos periodos relativamente largos, digamos, del 2011 al 2014 o del 2016 al 2018 no se perdió valor y continuó pagando lo mismo. Ver el link que he puesto de SeekingAlpha.
Es absolutamente verdad que si compraste en 2018 pues aunque te hayan dado el 12% anual, estás perdiendo dinero.
Yo leí hace tiempo un artículo muy interesante de esta ETF y con cifras que demostraban que si reinviertes todos los dividendos comprando más no sales tan mal parado a largo plazo. Pero no lo encuentro.
Con permiso @Tino, ¿podrías comentar un poco como tienes organizados los paneles del TWS? Estoy buceando un poco en ello pero no sé exactamente cómo sacarle el verdadero partido a los screeners , información financiera etc.
Dejando al margen las pestañas que tengas para trading, gráficos avanzados y cosas asi, (eso que quede en la intimidad de cada uno, jeje)
Mi pregunta va más dirigida a lo que tú consideras imprescindible para tener una buena visión general de nuestra cartera y de los principales ratios de las empresas que uno tiene en seguimiento, etc.
¡¡Mucha gracias!! Y perdona si la pregunta es demasiado genérica, entiendo que la configuración del tws es algo muy personal pero al ser tan potente la verdad es que a mí me cuesta cribar y acabo usando la app móvil!
Es difícil tu pregunta porque depende de tu estilo y que es lo que hagas más, acciones, opciones, futuros, etc. Lo de la aplicación móvil… Para ver la cartera o cosas así, si. Para comprar o vender!! Puff. De verdad que os admiro los que utilizáis el móvil. Yo soy un gadget-man ehh!!! No te creas! Pero con las cosas de comer…
Yo he cambiado bastantes veces y al final he hecho 2 pestañas un poco personalizadas y las otras las he cogido directamente de los templates que propone IB porque están más que bien.
La primera que tengo modificada es la principal o llamada Mosaic en IB:
Tengo un gráfico bastante grande, el portafolio con las pestañas de las watchlist a la derecha, las ordenes abajo derecha y volúmenes debajo del gráfico.
La segunda es como puedes ver abajo del todo un gráfico gigante porque me gusta ver exactamente donde está la acción. Todo esto con las clásicas MM50, 100 y 200:
Tino te agradezco la explicación y los pantallazos que aportas. De hecho me ayudas a decidirme por utilizar alguna pestaña más de las que estaba utilizando.
Creo que cuando configuro la TWS peco un poco de querer aglutinar mucha información en poco espacio por ahorrar pestañas pensando que así será todo más visual pero probablemente sea al contrario: mejor disponer la información en distintas pestañas específicas.
La verdad es que cuando te pones a montarlo… ¡entretiene! ¡Un abrazo!
En los primeros 3 meses estas exento de pagar los 10 $ de actividad independientemente de que generes o no 10$ en comisiones. Es eso?
Luego veo en Comisiones- Broker account minimun que tienes que tener por lo menos 10000$ en los primeros 8 meses sino te cobran la diferencia. Lo podéis explicar en cristiano?
Soy novato en esto y todavia no han pasado los 3 meses desde que di de alta la cuenta.
Lo que yo entiendo es que si tienes menos de 100000$ a partir del cuarto mes se cobran 10$ al mes. De esta cuota se deducen las comisones por compraventa que hayas tenido en ese mes y no estoy seguro si otras comisiones también.
Asi si has hecho tres compras en NYSE a 0,35$ de comisión por cada una, al final de mes tendrías que pagar 8,95$.
Mi idea es comprar muchas veces al mes incluso sólo una acción sin mirar el porcentaje que significa la comisión ya que al final acabas pagando 10$ si o si y no creo que haga 30 compras en un mes.
Gracias. Ese punto lo he pillado, ahora hay un punto en broker account minimun que, interpreto que quiere decir que debes tener depositado 10000$ o equivalente en los primeros 8 meses, sino te crujen.
Por lo menos es lo que yo entiendo.
Yo también estoy todavía en fase de exploración, pero está claro que no hay color. IB es otro mundo.
Alguien seria tan amable de explicarme el desglose del cobro de este dividendo? Veo que me están reteniendo un 30% pero yo tenia entendido que en IB solo aplicaban retención de origen y yo cuando me registré rellené el W8BEN para que sepan que soy residente en España y solo me apliquen la retención del 15%.
Me respondo a mi mismo, repasándo el informe del W8BEN he visto que por error dejé activada la casilla 7 que dice que puedo obtener beneficios en virtud de un tratado fiscal sobre la renta en los Estados Unidos. Error mío, menos mal que no es un importe elevado.
Si, me había extrañado que me estuviesen contando el dividendo cuando faltan todavia 3 semanas, pero como era el primero que voy a cobrar en IB no se exactamente como funcionan. Gracias @Jcs!
Me gusta Interactive Brokers, pero me jode la vida que no me deja acceder casi el 50% de las veces, da igual el dispositivo que use o la red a la que esté conectado.
El caso es que desde ayer IB me dice que no puedo acceder por haber intentado demasiados logins seguidos (?). Desde el móvil sí que puedo acceder, pero solo en modo lectura, por lo que no puedo acceder a gestión de cuenta, ni ver qué pasa con el divi de RDSA, que tenía que haber llegado el lunes y no lo tengo aún.
Tampoco puedo acceder al chat, ni al email de servicio, por lo que solo me queda llamar directamente. Antes de probar esto quería saber si a alguno le está dando problemas últimamente.
Sé que no soy el único con problemas para acceder al broker, y la verdad es que últimamente me parece cada vez menos serio.