Seria fantastico conocer de primera mano esas cuentas mas exactas.
Warren Buffett en realidad se calló que la mejor inversión eran las olivas y dijo eso de indexarse al SP500 para despistar
Si estás interesado puedo preguntarle más, pero un hombre de campo de más de 80 años no es muy fino con los datos
Coincido en los que dice @Kathedra:
Yo hace un tiempo pensé en invertir mis ahorros y comprar tierras pero lo deseché y tire por la bolsa.
@furacu tu tranquilo que el jefe seguro que reclasifica estos post. Aunque a lo mejor vash lee esto y en vez de indexarse se convierte en terrateniente.
Como Bill Gates !!!
Olivas no, castañas es lo que se lleva:
El problema de esas inversiones es que requieren un trabajo y la mayoría de los que estamos aquí… Pues como que no nos va , el eucalipto no es mala opción, aunque yo lo tale, y las castañas o nueces no son malas inversiones si vendes directamente y sin trabajar nada, otras opciones es adelantarse a las modas, como pasó con los primeros que plantaron aguacates
Estaba pensando en invertir en olivos en cordoba.
Alguno de vosotros tiene números de rentabilidades aproximadas de primera mano?
Viene del hilo del Indicador Bernardos.
Yo provengo de zona olivarera a tope, aunque mi familia no ha tenido nunca campo, y jamás he oído a un aceitunero decir que ese año la cosecha ha sido cojonuda.
Luego uno ve que en la práctica habitual de arrendamiento de olivos por mi zona, el propietario se queda entre un 25-33% de la cosecha + la subvención, y el arrendatario (que trabaja la tierra y corre con todos los gastos) se queda el 66% de la cosecha.
Y si el 66% de la cosecha sin subvención cubre los gastos de explotación y deja algo de margen, a mí algo no me cuadra con el eterno discurso del campo y las pérdidas🧐
Cambia olivos por viñas, Andalucía por La Rioja y la película es la misma.
Por mi vision personal de las dos zonas.
De toda mi vida, sabia cuando habia años buenos porque habia muchos coches nuevos al año siguiente.
Cuando tocaban dos años buenos se veian tractores nuevos.
Los años malos nadie cambiaba nada.
Por esta zona de Granada veo toda la maquinaria hecha mierda.
Y quizas es comparar churras con merinas, pero la hectarea por aqui se vende a 1/5 o 1/6 de lo que se vende por mi tierra en el norte.
Al final es lo que dices, estamos mirando zonas locales y extrapolando.
Nunca he oído a un agricultor satisfecho y viviendo como vivo en zona de agricultura (frutales) siempre han tenido las mejores casas, coches, etc., incluso hacer casas a los hijos… en fin, hechos y no palabras.
La historia se repite.
En cuanto a lo de la maquinaria hecha mierda me cuadra bastante con los resultados de empresas como Deere o Agco.
Si el sector agrario es rentable, pensáis en invertir en el?
Yo soy de un pueblo de la campiña de cordoba como @iguerrero y me estoy planteando meterme en olivar…
Para los que os movéis entre olivares o queréis invertir…un artículo de hace unos días
Mi familia tuvo olivos en las arribes del duero salmantinas, nada que ver con las zonas del sur.
A mi se me han quitado las ganas. En unos años me tocará encargarme de unos pocos olivos y te podré contar mejor.
Yo por el norte me planteo mas vender que plantar.
El alquiler por ahi da una rentabilidad del 1-2% sobre el precio de venta.
Este tipo son para producir pocos años, en regadío y luego a empezar de nuevo o como pone el artículo, a otra inversión tras agotar el suelo. En Málaga han cambiado olivar por cultivos tropicales. Problemas: varias plagas que antes no existian en el suelo de hongos y bacterias porque era secano ahora hacen su agosto por el regadío con el problema de fitosanitarios y demás.
Podrías ir viendo las asociaciones con rosaledas y otros cultivos como el pistacho para cuando te toque encargarte, tenga una mayor rentabilidad con menor coste. La mejora del suelo ayuda mucho a aumentar la producción reduce en parte la pérdida por sequía y disminuye los trabajos y las plagas.