Invertir a crédito (préstamos personales, margin debt, etc....)

Yo pedí 5000€ del “margen” a DEGIRO me cobran unos 5,30€ mensuales. Compré hace un año unas acciones de 3M. Esa es mi pequeña experiencia.

2 Me gusta

Gracias por las respuestas :relaxed::+1:t2:

Me he enterado de que en mi empresa, como en otras, dan préstamos a 0% interés. (La diferencia entre el interés de la empresa y el “oficial” se cobra en especie y sujeto a tributación, al final sale un % muy bajo para el Estado en este caso).
La cuestión, ¿alguien se lo ha planteado para invertir???

1 me gusta

Mi padre en su época lo que aprovecho es un adelanto de nómina para meterlo en un depósito al 5%. Un visionario jajaja
Luego mes a mes se lo iban descontando de las sucesivas nóminas sin interés ninguno.
No se si es la misma idea, pero si el interés es a 0% y ves una oportunidad interesante en el mercado…

6 Me gusta

Pues sí, si no hay letra pequeña es: “¿para qué esperar a ir ahorrando si te pueden adelantar tu dinero e invertirlo ya?”. Siempre y cuando se tenga una tasa de ahorro generosa, holgada, amplia, dilatada…

2 Me gusta

Yo suelo tener en Interactive brokers una liquidez entre el 5 y el -5 %

Justo ahora tengo en torno al 4% del coste de la cartera apalancado :money_mouth_face:

5 Me gusta

Es que con el coste tan barato del apalancamiento de IB, quien no lo usa!! :money_mouth_face:

2 Me gusta

De cuento es el interés si no es indiscreción?

Eonia +1’5

Por lo que actualmente 1’5%

Indiscreción ninguna, lo tienes en la web del broker :stuck_out_tongue:

4 Me gusta

Hola a todos
Tengo una duda
Podría pedir al banco una hipoteca de 150.000 euros a euribor +0,9 o lo que tienen.
Y ese dinero invertir en acciones
Si es bueno malo o lo que sea ya sacaré yo las conclusiones
Gracias

Hola @David85. Pues aunque aquí vas a encontrar a alguno que te va a decir que sí se puede, ya te digo yo que es muy difícil que un banco te dé una hipoteca de 150.000 eur para comprar acciones.

La finalidad de los préstamos es algo muy importante y que dice mucho de la probabilidad de impago de los mismos. Y si lo consiguieras (porque seas funcionario grupo A y el valor de inmueble sea muy superior a la hipoteca, por ejemplo) desde luego no lo vas a conseguir al mismo tipo de interés que la misma hipoteca pero con la finalidad de adquisición de vivienda.

5 Me gusta

Si es una hipoteca es porque vas a comprar una vivienda, sino hay activo que lo avale no vale! :rofl:

2 Me gusta

Realmente pudiera ser que la vivienda estuviera libre de cargas (porque ya ha pagado la hipoteca, porque ha heredado la vivienda o se la han donado).

O que tuviera una hipoteca pequeña respecto a su valor de tasación (por ejemplo, hipoteca de 25.000 eur sobre inmueble de 600.000 eur). Se podría hacer una novación de la hipoteca o una cancelación con nueva hipoteca de mayor tamaño.

El problema sigue siendo el mismo: el destino de los fondos.

1 me gusta

Hola a los dos
Es que en wikipedia he leído que la hipoteca generalmente es para inmueble pero no cierra puertas.
Bass entonces la cuestión es que tengo que pelear con el banco, enseñar mis cartas y jugarlas.
Gracias

Si tienes alguna casa ya, siempre la puedes hipotecar, aunque no se a qué tipos podrán la hipoteca resultante.

1 me gusta

Si los fondos los vas a dedicar a invertir y se lo dices al banco, el tipo no sera el mismo, querra sus garantias y eso costara dinero, un tipo mas alto.

Para ellos, no es lo mismo una hipoteca que viene soportada por una viviendsa, que una cartera de valores que a saber lo que puede pasar.

1 me gusta

Yo negocié con bankinter un préstamo de 45k euros a un tipo de interés fijo del 2% y plazo 96 meses pigonarando las acciones. Teniendo en cuenta que las hipotecas fijas están a un TAE del 1,5% aprox no está nada mal.

4 Me gusta

No voy a poner en duda que eso es así. No obstante, no deja de sorprenderme que llegan dos personas al banco para pedir una hipoteca, ambos trabajando en la misma empresa con el mismo salario. El primero solo con el capital básico para la entrada del piso, necesita hipoteca para el 80% del piso. El segundo con la casa ya pagada, quiere hipotecar la casa para invertir en acciones.
Pues resulta que al primero se la dan a un tipo de interés menor. Como mucho el segundo perderá en bolsa el 100% y tendría el mismo inmueble hipotecado. Sinceramente, hay veces que los bancos parecen gilis, no me extraña que les vaya como les va.

1 me gusta

Es que el primero tiene un riesgo de impago menor.

Las deudas para adquisición de vivienda habitual son las que tienen menor ratio de morosidad. Por eso se conceden al menor tipo de interés.

No tiene más riesgo de impago el segundo. Aun suponiendo que el segundo pierde todo el dinero en bolsa ambos tienen la misma nómina y la misma vivienda hipotecada.
Y ya es poniéndonos en el caso de perder todo el dinero.

Otra cosa sería que sobre dos personas sin vivienda uno pida un crédito para comprarse una casa y otro para invertir en bolsa. Ahí entiendo la diferencia.