Sí tiene más riesgo de impago
Si el segundo, en lugar de dedicar el dinero a invertir en bolsa, lo dedica a comprarse un deportivo, un piso en la playa, un local comercial o montar un negocio, también tiene mayor solvencia que el primero. Y, sin embargo, todos esos préstamos también tienen más riesgo de impago que el que pide el 80% para comprar su vivienda habitual.
Los bancos llevan “algunos” años dando préstamos y, como dice @mike y como todo el mundo se puede imaginar, los tienen estudiados por encima, por abajo, por delante y por detrás.
El destino del dinero que se pide en un préstamo es FUNDAMENTAL para estudiar la viabilidad del mismo. Tan es así, que el director de la oficina se tiene que cerciorar de que el dinero se destina para lo que se ha aprobado (transferencia al concesionario si es para un coche, cheques bancarios si para un inmueble, etc).
Veo que algunos sabéis de préstamos más que los departamentos de riesgos de entidades financieras centenarias. Cuando el problema de las entidades financieras viene derivado precisamente de la intromisión de los políticos en las cajas de ahorros y de no respetar los criterios de riesgos “de toda la vida” (por lo menos en España).
Las automovilísticas tampoco han ido muy bien los últimos años. Seguro que también eres capaz de explícale a los ingenieros de BMW o de Renault cómo tienen que fabricar los coches.
Y que paga. Incluso que se quita de comer para pagar. Sí, así es.
Efectivamente. Hipotecar tu casa para invertir en bolsa es una cosa muy, muy rara. Y por tanto, los bancos desconfían, lógicamente.
Yo he tenidos muchos puestos distintos y siempre me han pagado, sobre todo, por pensar. De no ser así no me hubieran pagado tanto como me pagaban, me hubieran pagado bastante menos.