Invertir en dividendos

Lo del 3% es como algo muy común no? Yo no sé porque también busco ese mínimo en la mayoría de las empresas y no se porque parece que mucha gente tambien :sweat_smile:
A que se debe?

3 Me gusta

Pues no lo se, es bastante comun como dices, yo puedo dar mi razonamiento.

Es una RPD intermedia entre el 2 de muchas de las empresas USA de cierto crecimiento y el 4% mas o menos considerado como high yield en USA.

Un 3% a un incremento del dividendo del 5%, valores relativamente normales y razonables, en 10 años se pondria a casi un 5% y en 15 a un 6,2%

No es una maravilla pero tampoco esta tan mal

4 Me gusta

“Para ayudar a estos rentistas me he lanzado a crear una cartera ficticia de valores de alta rentabilidad por dividendo“

:joy:

Fernando Luque se sabe muy bien la teoría… pero la práctica ya es otra cosa. Hace unos años, en un vídeo de Finect, le preguntaron cuál era el porcentaje de liquidez de su cartera. Dijo: “ya sé que es un error pero tengo un 80% en liquidez”

:joy:

9 Me gusta

@miguel_angel_sanz nos tienes que tener al dia de la evolucion de su cartera cuando la vaya construyendo… :wink:

2 Me gusta

Ya postee mi cartera a cierre de diciembre.

Es verdad que ha habido algun cambio desde entonces, venta de Aegon y Newtek con las reinversiones correspondientes.

Hoy estoy a la espera de alguna compra, esta noche si completo las compras la publicare.

Me refería a la de Fernando Luque :joy:

3 Me gusta

Ah, vale, :rofl: :rofl: :rofl: :rofl:

Venga, le hare un seguimiento especial.

Hace falta hilo nuevo? Supongo que si

Edito: entonces no publico mi cartera, ya lo hare a final de trimestre

2 Me gusta

Nada que no sepa seguramente esta comunidad en concreto, pero siempre interesante de releer y recordar.

3 Me gusta

Debate sobre vender en una estrategia orientada a dividendos movida desde el hilo de Compras y ventas de empresas estadounidenses.


El vender porque una empresa haya subido mucho, lo veo como equivocado, pues si el negocio es bueno y gana dinero, para que lo vas a vender.
Hay empresas como puedan ser HD que lleva una revalorizacion desde sus inicios de más de 1000000%, si alguien la compró y después de subir un 1000% la vendió porque había subido mucho, se perdió mucho recorrido al alza.
Si el negocio es resistente, consideras que a largo plazo seguirá ganando dinero y mantiene a raya a sus rivales, para que venderla, pienso yo.
Mejor vender los malos negocios, aquellos que no avanzan, que recortan sus dividendos y que sus cotizaciones a largo plazo no suben.

11 Me gusta

Sobre este tema de si vender ó no vender hay que no perder de vista el objetivo de cada uno.

Si el objetivo es tener un nivel de dividendos de, por ejempo, el 4 % sobre la inversión :

  • Puedes fijarte en el YOC de tu inversión.
  • Ó bien en el YIELD en cada momento.

Si unas acciones que hayas comprado a 100 porque te reportaban 4, al cabo de un tiempo valen 400 pero ( después de ir subiendo muy meritoriamente el dividendo ) ahora solamente te reportan 6, aunque el YOC sea ahora de un jugoso 6 % el YIELD se ha quedado en un miserable 1,5 %.

La pregunta del millón que yo me haría es ¿ invertiría yo en esta empresa en este momento, ó me buscaría otra EN SU LUGAR que por el mismo valor me dé mi 4 % ?.

5 Me gusta

Por esos 400 quién te da más euros, la del yoc 6% o la del yield 4%?

3 Me gusta

Aparte los impuestos de un 400% duelen bastante.

De todas formas creo que este es más bien un ejercicio teórico porque con ese argumento difícilmente se aguanta a ese nivel de plusvalías ya que la RPD es probable que en esa empresa sea más baja y en cambio siempre vas a encontrar en el mercado empresas cotizando al 4-5%.

:thinking:

Si compro una acción de 400 que me dé el 4 %…Son 16
Si mantengo la acción que ha subido a 400…Son 6

:smiling_face_with_three_hearts: :smiling_face_with_three_hearts: :smiling_face_with_three_hearts:

Esa es la esencia del DGI, el 6% es lo prioritario, y su crecimiento.

Que al cabo de un tiempo la empresa suba su cotizacion a un ritmo mayor que el dividendo y su yield se quede en ese 1,5% no deberia importarnos, al contrario, tu sigues cobrando el 6%

Si la empresa sigue incrementando su dividendo y la vendes, donde esta el efecto de la estrategia DGI?

7 Me gusta

Hola Miguel Ángel, me parece que esta va a ser una de las pocas veces que no estoy de acuerdo contigo.

Imaginemos que tenemos una vivienda comprada en 100 por la que estamos cobrando un alquiler de 5. Pasan los años y esa vivienda ahora vale 300 y el antiguo inquilino se ha marchado. ¿ Cuánto le vas a pedir al nuevo inquilino ?.

2 Me gusta

Claro que es teórico :joy:

De la empresa con tu yoc del 6% estas recibiendo 20 no?
De lo contrario que hace Berkshire aguantando Apples con 0,6% de Yield o incluso Coca colas, deberían venderlas e hincharse a comprar Enagás.

1 me gusta

Jooder Radioactive…El yoc del 6 % es sobre el precio de compra que era 100 :innocent:

1 me gusta

Tampoco tenemos que estar de acuerdo en todo :smiley:

Vamos a tu ejercicio, al menos como lo veo yo.

Inviertes 100 y te da 4 de dividendo.

No has dicho el tiempo pero pongamos que en 7 años se pone en 6 el dividendo.

Tal como lo veo yo, independientemente que el yield 7 años despues sea del 1,5%, esa no es la rentabilidad que tu sacas, porque no has invertido 400 sino 100, y eso es un 6%.

Imaginate que pasan otros 7 años y el resto de variables permanecen constantes, es un ejercicio teorico… Si en los primeros 7 años el dividendo ha crecido un 50%, asumamos que en la segunda tanda de 7 años tambien lo hace a ese ritmo. Asi, en lugar de 6, el dividendo que recibes son 9, lo que corresponde a un 9%, independientemente del precio al que cotice, que puede haber crecido un 20%, o no.

La cuestion es que los dividendos de esa empresa siguen aumentando y lo que yo entiendo es que lo que tienes que mirar es el YoC, sobre el precio de compra, no sobre el precio actual.

De esto se trata el DGI.

Otra cosa es el segundo ejemplo que has puesto con la vivienda, es decir, si vendes la empresa, pero es que si la vendes pierdes el efecto del interes compuesto en esa empresa, siempre y cuando mantenga sus perspectivas.

Si no tienes mas remedio que venderla y comprar otra, otro inquilino, esto ya es cuestion de cada uno. A mi edad, con menos recorrido que gente mas joven buscare un yield mas alto pero que incremente sus dividendos aunque sea mas lento.

El problema que yo veo es que partes de la base de vender, es el ejercicio, cuando en la realidad la idea es permanecer el maximo tiempo posible en esa empresa mientras incremente dividendos.

Venderias un King como J&J o 3M o KO? Bueno, yo con 3M lo hice :joy: pero las otras dos las mantengo y mi idea es dejarselas a mi hija.

Dentro de 50 años, cuando mi hija este pensando en jubilarse, si es que trabaja, KO no sabemos como estara de precio ni el yield que dara, pero el dividendo que le den mis KO, en dinero, olvidate del YoC, yield y lo que quieras, puede ser brutal, 50 años mas incrementando dividendo. Otra cosa es que KO primero sobreviva, y segundo que siga incrementando dividendo.

Si no lo hace, y mi hija tiene que venderla, ya hara su analisis, espero :smiley: pero seguro que no le preocupara ni el dividendo que recibe ni el YoC ni el yield. :smiley:

11 Me gusta

Exacto, de eso hablaba yo también, del dinerito contante y sonante que cae a la cuenta independientemente del yield del yoc, el yin o el yang.

4 Me gusta