Invertir en dividendos

De las que he dicho, la mayoría ya han recortado el dividendo. Solo T y Lum están pendientes d e recortarlo pero en T te van a dar otra empresa.

Las puedes quitar y continuas con prácticamente un 6%. No he hecho el cálculo pero debería estar en ese rango.

Esto a día de hoy con el Dow a 35K

PD: Telefonica ya lo ha recortado a 0.3, naturgy a 1.2, Repsol ya lo hizo a 0.6, etc.

1 me gusta

Pero eso no tiene un efecto inmediato en los dividendos, tiene que pasar bastante mas tiempo.

Pongamos el caso que decia @Bass el mas alto, los 12.000€/año.

Pongamos una revalorizacion media de los dividendos de la cartera de un 6% que me parece bastante generoso, ya que si se invierte en empresas high yield, estas precisamente no se caracterizan por un incremento elevado de los dividendos, incluso algunas no los incrementan.

El primer año los dividendos crecen un 6%x12.000€, son 720€ de incremento, con lo que nos vamos a 12.720€, que entiendo que son brutos.

Imagina que no los gastas y los reinviertes asi que el segundo año obtienes un 6%x12.720€, que son 13,483.

A los 5 años tendras 16.058€

A los 10 años tendras 21.490€

A los 15 años tendras 28.758€

Son cantidades que no estan mal pero han pasado 15 años, y son cantidades brutas, hay que quitarles el 21%, mas la doble retencion que no puedas recuperar si llevas alguna accion suiza, alemana, francesa, etc.

Haciendo los calculos con una cartera de 500.000€ la cosa cambia algo.

Los dividendos iniciales, al 4% son 20.000€, brutos.

A los 5 años recibiras 26.764

A los 10 años recibiras 35.816

A los 15 años recibiras 47.931.

Que siguen siendo brutos.

En resumen, la cantidad invertida importa, y mucho, con una cartera de 300.000€, al 4% es muy complicado, al menos para mi no la veo.

Con una cartera de 500.000 la cosa mejora, llegas a los 4.000€ brutos al año, pero tardas 15 años.

Siempre decimos que el tiempo es muy importante, pero la cantidad invertida tambien lo es.

12 Me gusta

Si, hay bastantes mas ejemplos, incluso con RPDs mas altas, yo llevo alguna con mas del 10% de RPD, pero todos hemos comprobado que ha pasado con muchas de estas empresas durante esta pandemia, desde marzo han congelado, recortado o suspendido dividendos, y la mayori se encuentra ahora en trance de ir introduciendo nuevamente los dividendos, pero sin recuperar los niveles prepandemia.

Ademas, esas empresas high yield, con esos RPDs, es dificil que puedan incrementar el dividendo año a año.

Y no las estoy atacando, yo tengo unas cuantas, creo que la mejor opcion es una combinacion de empresas high yield con empresas DGI.

No todo es posible, y ya esta el mercado para ponernos en nuestro sitio.

1 me gusta

Asi es, es posible durante mucho tiempo, pero entonces, a los 25 o 30 años de inversion posiblemente puedas vivir de los dividendos, pero tu cartera seguro que no sera de 300.000€ sino bastante mas, quizas haya doblado su valor y reinvirtiendo los dividendos puedes estar en una cartera de 450.000 o mas.

2 Me gusta

Y, sobre todo, que si los dividendos se han más que duplicado después de 15 años, lo normal es que el valor de la cartera también se haya más que duplicado.

Es decir, ante la pregunta de “cuánto patrimonio es necesario” tendría que haber respondido “700.000 eur” (por ejemplo)

3 Me gusta

Por ejemplo, algo asi.

300.000 desde luego que no, ni tan siquiera una IF lonchafinistas

2 Me gusta

Completamente de acuerdo con tu comentario. El mío era que la mayoría de las empresas que he mencionado dan por encima del 6% considerando los recortes del dividendo ya hechos así que posiblemente sus cashflows sean bastante mas sanos que antes de la crisis.

2 Me gusta

Mi comentario venia por el hecho de que RPDs elevadas del 6% 8% o 10% incluso son muy atractivas cuando las cosas van bien, pero que si el mercado se tuerce son las primeras enverse afectadas.

Cuando queremos invertir en empresas high yield, hay que saber muy bien donde nos metemos y ser conscientes que nos pueden quitar el dividendo.

3 Me gusta

Los ejemplos de Gregorio, Javi121 o DanielF los tenemos que poner en un contexto donde el Ibex35 estuvo muy alcista y con RPDs altas (solo hace falta mirar un gráfico de TEF entre el año 1980 y el 2000). Cada uno tiene unas vivencias que le marcan su forma de pensar y de ver las cosas.

Creo que todo el conocimiento que nos transmite Gregorio es muy útil si lo sabemos poner en contexto y lo usamos para ver como podemos sacar provecho de lo que nos enseña en una situación como la actual, muy distinta de la que él ha vivido la mayor parte de su etapa inversora.

No podemos coger y aplicar al pie de la letra lo que dice (él ni nadie), pero ha dado a conocer la bolsa a un gran número de personas de este país y creo que es de agradecer.

9 Me gusta

Hay gente que vive (o mal vive) con 1000 € al mes en un trabajo. Por lo tanto, por poder, se podrá vivir con 12000€ de dividendos, otra cosa es que alguien acostumbrado a cobrar 1000€ al mes consiga ese patrimonio, y viceversa, el que tiene capacidad de conseguir el patrimonio se baje el nivel de vida a esos extremos.
Luego hay que arriesgarse a fiarlo todo a los dividendos…
Teniendo la vivienda pagada y sin hijos lo veo más posible, pero con los condicionantes que ello conlleva.
Quiero pensar que la mayoría que andamos por aquí lo vemos desde la segunda opción.

7 Me gusta

En mi opinión, Gregorio ha pecado de simplificar su mensaje demasiado en esa entrevista. Quizás el deseo de llegar a más personas y no asustarles…

Lo de decir que el recorte de dividendos o la suspensión es algo que es difícil que pase… Me parece raro.

También he notado un poco de estupor por parte de los entrevistadores…

2 Me gusta

Ser IF viviendo con 1000€ al mes mientras tienes 500k en el broker. Algo parecido (no tan grave) a como vive Anne Wojcicki.

3 Me gusta

Me suena que Alex Estebaranz, en el video que trataba sobre los dividendos (no dgi), para 36k anuales, decía que hacía falta mínimo 500 k, e invertirlos en empresas high yield (de verdad, 6% para arriba, enagas, enb, etc) con los riesgos que ello conlleva

3 Me gusta

Yo, puedo confesar, que cuando estaba por los 300.000 €, los dividendos eran 12.000 € netos.

Cierto también que no los buscaba con tanto afán, pero bueno, era un 4,x% de RPD.

17 Me gusta

Y por cuanto andas ahora? :kissing:

:rofl:

1 me gusta

(solo para mayores de 40 años)
… y hasta ahí puedo leer, … :jack_o_lantern:

3 Me gusta

No he escuchado el audio, pero por lo que comentáis que dijo, cualquiera que lleve un tiempo invirtiendo en bolsa, sabe que esos datos que ha dado no son nada realistas, no entiendo porque da esas cifras tan irreales.

Con 300.000 euros de valoración de la cartera, es imposible conseguir entre 2.000 y 3.000 euros al mes de manera continuada en el tiempo.

7 Me gusta

A mí me no ha gustado nada la charla y esperaba bastante mas de Gregorio porque le tengo en buena estima.

Su web apenas la he visitado porque es poco usable a nivel de interfaz y demasiado centrado en España y desde el comienzo empecé con cazadividendos, no obstante me he leído casi todos sus libros y me abrió mucho la mente y por eso le estoy agradecido.

Entre las perlas que soltó, además del patrimonio de 300.000€, me vienen a la cabeza las siguientes:

  • cuando le preguntaron por empresas extranjeras la primera que nombró fue Vodafone (¿¿no hay otra empresa??)
  • Le parece normal que las empresas reduzcan el dividendo
  • no nombró el concepto DGI
  • cuando le preguntaron por recursos no dijo nada de las lista de aristócratas (sería mucho pedir que nombrara la CQSS, jeje)
  • la explicación en la comparación de impuestos sobre los dividendos y comisiones de fondos fue bastante flojita.
18 Me gusta

Coincido plenamente con absolutamente todo lo citado.

He visitado su web un par de ocasiones y me parece caótica y engorrosa de navegar.

Respecto a la charla, no soy un experto en la materia, y agradezco toda información en medios y rrss para aprender, pero recibo mucho más conocimientos por aquí. Se quedó algo insustancial.

6 Me gusta

Tal cual lo describes. Por mi formación yo tenia las nociones básicas por así decirlo, pero lo de esta web es de locos. El gran valor que hay aquí y usuarios como @miguel_angel_sanz se encuentran en muy pocos sitios.

La clave ahora es el capital, que es el que es y tampoco podemos hacer milagros jaja

5 Me gusta