A ver, no he escuchado el audio, pero por ejemplo David Van Dnap con 47K tiene un yoc de mas del 10% en 11 años, imaginar que hubiese invertido 200k, cobraría mas de 20k brutos en dividendos, el tiempo y los precios hacen mucho para la IF.
Pero el yoc es sobre dinero puesto, no sobre el patrimonio actual.
De hecho, esa cartera ya tiene un valor de 165k y esta dando 5k de dividendos anuales.
Yo firmaría tener ese YoC y ese total return en 13 años.No le ha ido mal al amigo Van Knapp.
¿A qué obedece las que tiene marcado en amarillo?
Porque en un primer momento pensé que eran las incorporaciones de 2021, pero veo que UGI también entró en 2021 y sin embargo no está en amarillo. Y PNW entró en 2020 y tiene los datos en amarillo.
No lo pillo …
Un saludo.
Son las compras de julio
Gracias.
Un saludo.
Yo, bajo mi humilde opinión pienso que no habría que hablar de cantidades para ser If. Si no de cantidades para obtener una renta mensual de en este caso 1000 euros. Yo por ejemplo gano poco mas que eso al mes. Vivo en una zona de España que no es especialmente cara y la hipoteca ya la amorticé hace unos años, es verdad que mi mujer tambien tiene un sueldo parecido, pero a ella no la he podido convencer para que invierta jejeje. Es verdad que cuanto mas ganemos, pues mas comodidades y demás, está claro. A mi me da para invertir casi la mitad mensualmente y vivir, eso si sin ningun tipo de lujos. Pero desde siempre he vivido así ( de familia muy humilde). Solo ahorro otro poco para comprar cosas que sean “caprichos”, de ahí no me salgo. Con esto no quiero decir que esto sea suficiente o no para nadie si no que la cantidad de dinero mensual con la que cada persona es feliz es muy subjetiva. No todos tenemos los mismos umbrales ni las mismas experiencias de vida.
Lo mismo se refería a invertir 300k del tirón en un Marzo 2020. Ahí podrías haberte hecho una cartera repartiéndote 20-21k en dividendos y que fueran creciendo, o al menos manteniéndose, los próximos años…
Hola, una pregunta que igual puede parecer un poco tonta, por neofito, y que va dirigida a aquellos que tienen bastantes empresas dividenderas, 20-30-40-50: ¿no os volvéis locos apuntando los dividendos mensuales que os pagan? ¿no es una pérdida de tiempo, teniendo en cuenta que el broker te facilita la información en el informe a final de año?
Yo actualmente tengo 44 empresas que me pagan dividendos.
El apuntarlos, para mi es una manera de ver el progreso y que voy bien hacia el camino marcado, para no perder el rumbo y no desviarme de la estrategia.
Pues yo tengo 32 y, no sé si seré un temerario, pero he dejado de anotarlos. De lo contrario iba a necesitar contratar un secretario/a!
Yo personalmente le dedico unos minutos el fin de semana a apuntar los datos. Apunto el cierre de la cartera, y los dividendos que hayan entrado. Son unos 5-10 minutos semanales. Mucho más le dedico a leer y analizar, sean 10ks, foros, resultados, blogs, etc.
A mi personalmente ya lo he comentado, pero es lo que más feliz me hace en estos momentos, así que lo hago encantado.
Pues a eso se refería Gregorio al interés compuesto con el tiempo(mucho tiempo), es obvio que si metes 300.000 en 5 años no eres IF.
Por otro lado Gregorio no está vendiendo su “método” es un método que existe antes de Gregorio y existirá después, lo único que hace es divulgar la inversión de empresas por dividendos.
Creo que la clave es dejar de ser cortoplacista, yo muchas veces lo soy, y dejar que el interés compuesto actúe con el tiempo, siempre con el tiempo.
Como dicen los compañeros, es un trabajo que se puede hacer cada 15 días o mensualmente. Descargar los extractos y apuntarlos sirve para comprobar que se ha cobrado el dividendo como es debido. Además a muchos nos resulta gratificante.
Yo actualmente sólo tengo tres empresas y no los apunto con regularidad. No tengo necesidad porque los tengo en la cabeza. Simplemente una vez al año y por llevar registro.
Yo soy de los tuyos, a final de año miro el extracto del broker y miro a ver cuantos dividendos han caido
Y una vez visto lo exporto en PDF y se lo mando al que me hace la declaración
En mi caso yo soy la misma persona: contribuyente y asesor fiscal
La verdad es que a analizar empresas, mirar el 10k, situación, deuda, yield, … todo eso, obviamente, le veo sentido para la cartera. Pero de momento he desistido en ir anotando los dividendos, no me aporta valor, o no se lo encuentro, aunque sea poco tiempo.
Justo acabo de entrar para apuntar el pago de Logista que ya está ingresado en ING.
A mi me gusta bastante el apuntarlos, ahora tengo unas 29 empresas que pagan dividendos, para llevar un control y ver que todo es correcto.
También en una hoja excell me sale el acumulado del año, por meses, por empresas. Cuando ves los totales es una manera muy buena de motivarse, comparar con otros años y darle vueltas.
Especialmente me motiva el ver desde que empecé en 2013 el total que he cobrado de cada empresa.
Un saludo