Los amantes del bitcoin te dirán que todos los dividendos son en papelitos
Qué significa? intuyo lo que quiere decir pero también pensaba que sabía más inglés.
Las décadas perdidas se sobrellevan mejor cuando los dividendos siguen entrando en el bolsillo.
Miramos grandes compañías industriales que con el efecto Covid se han quedado penalizadas, como Danone, Nestlé o Coca-Cola. Hay empresas con buenos cash flow y dividendos interesantes. Pensamos que los dividendos son importantes y hemos recomendado enfocarnos en ese tipo de empresas. También nos gustan las FAANG, que durante la pandemia sirvieron de valores refugio. No sé si dentro de 10 años seguirá existiendo la Unión Europea, pero sí creo que Apple, Google, Coca-Cola, Nike o McDonalds van a perdurar muchos años. En términos de seguridad, para un accionista es más seguro invertir en este tipo de acciones que tener un depósito en un banco.
http://www.eldividendo.com/cartera-eldividendo/
El 99% de este foro tiene una educación financiera y unos conocimientos de inversion muy superiores a este articulo del blog de Gorka.
Pero me ha parecido brutal leerlo y me parece un básico para sentar las bases de porque invertimos en dividendos.
Gorka es un maquina, despotrica de todo menos de Trow y Triton xd. Aunque con sus criterios debe tener el radar en rojo 365. Demasiado exigente.
A mi me parece ahora mismo un referente. Todo lo que explica me parece súper coherente y se aprende un montón con él.
Supongo que al no necesitar más dividendos te puedes permitir el lujo de ser más exigente y de reservar muchas más liquidez a la espera de muy buenas oportunidades.
Cierto, aporta mucho a la comunidad de forma sencilla y directa, más su toque ácido y crítica política que tanto me gusta de él
Y si, tener ya el camino hecho cambia las reglas. Como decía Munger:
“Se hace más dinero esperando que invirtiendo”
Yo escucho de vez en cuando el podcast de Heroes del Dividendo porque sale él, también Barón me parece bastante sensato.
Me pongo a escuchar a Gregorio
En ese audio le preguntan a Gregorio por el patrimonio con el que se podría vivir de los dividendos. Gregorio responde “algún sitio entre 200.000 y 300.000 eur. Vamos a poner alrededor de 300.000”. Hagamos un par de números:
-
Opción A: el inversor ha diversificado mucho. Tiene unos 100 valores de todos los sectores. Tiene acciones que pagan altos dividendos y acciones que pagan pocos dividendos. Incluso acciones que no pagan dividendos. Su cartera es parecida al mundo. En este caso el yield de la cartera rondará el 1’65%, que es el yield del MSCI World. ¿Cuántos dividendos cobra?:
300.000 eur x 0,0165 = 4.950 eur/año
-
Opción B: inversor puro de dividendos que ha concentrado la cartera en valores de alto dividendo. Tiene unos 30/40 valores de sectores como tabaco, energéticas, utilities, REITS, etc. Supongamos que tiene un yield del 4%:
300.000 eur x 0,04 = 12.000 eur/año
¿Alguien piensa que se puede vivir de una renta que oscila entre los 5.000 y los 12.000 eur brutos al año? Sobre todo cuando a lo largo del podcast se menciona en alguna ocasión cantidades de 2.000/3.000 eur al mes. ¿En qué quedamos?
Lo tengo pendiente de escuchar pero me parece increíble que de esa cifra
Gregorio ya sabéis siempre tan optimista. Hace tiempo que escuche la entrevista y también me acuerdo que le preguntaron que pase si se hace una mala selección de la empresa y le va fatal y recorta el dividendo y contestó algo así como “bueno pero eso no suele pasar”
No lo he escuchado, pero estoy seguro que se refiere al dinero total aportado a lo largo de los años. Es la filosofia que él predica por lo tanto no se está refiriendo a recibir de golpe esa cantidad e invertirla en bolsa de golpe y con esos 300k ya poder vivir.
Se refiere a ir aportando cada mes y en cuanto hayas aportado esa cantidad, entre revalorizaciones y aumentos de dividendos haber llegado a unas cantidades que sí te permitan vivir de las inversiones.
De hecho en su foro hay un ejemplo (creo recordar que se llama DanieIF) que aportó unos 98k a lo largo de 20 años (una buena parte de ellos de ahorro inicial, por ejemplo unos 20-30k) y en el transcurso de ese tiempo llegó a poder vivir de las rentas.
Hola @in-crescendo. Entiendo lo que dices y sé que es eso lo que dice en su web Gregorio pero no es lo que ha dicho en al entrevista. Le han preguntado por el patrimonio y ha respondido trescientos mil, sin hacer ninguna otra aclaración.
De hecho, en todo momento me ha dado sensación de incredulidad y escepticismo por parte de los entrevistadores.
Si buscas altos dividendos, se puede sacar más de un 4% estando en máximos en muchas bolsas. Yo creo que un 6 bruto es posible.
Otra cosa es que eso dé para vivir…
Sin pensar mucho: ohi, spg, lum, T, vod, mo, imb, bats, Enagás, naturgy, tef, Repsol, xom, Kmi, wpg, y supongo que hay unas cuantas más.
Claro esto tiene más riesgos que otras carteras y algunos van a recortar el dividendo el año que viene.
Y otra cosa es que el 6% sea sostenible.
Desde luego el mercado piensa que no.
Si una empresa que cotiza con un yield del 6% tuviera un dividendo sostenible… no cotizaría al 6%.
Hola
Gregorio es excesivamente positivo, lo ve todo de color de rosa, no obstante creo que en el fondo tiene razón, lo que pasa que es una estrategia de ir poco a poco, en un periodos de 30 años, para ver los resultados, salvo que puedas ahorrar mucho y ganes mucho, entonces el tema se acelera
Como dijo Warrent Buffet:
Periodista: Señor Buffet su método es un sencillo ¿Por que no lo hace todo el mundo?
Respuesta de Buffet: Nadie quiere hacerse rico lentamente
Un saludo