Invertir en dividendos

Una cosa es lo que quiera yolanda y otra lo que le dejen hacer. Aunque ya no me sorprendo de nada.

2 Me gusta

En eso tienes razon con esta petarda pues la tienen como mierda al sol.
Esperemos que Pedro y Chiqui no le hagan mucho caso pues tampoco son tontos y hay muchos votos en juego pero vete tu a saber con estos robaperas.
S2

Y lo peor es que impuesto que se sube o se crea, impuesto que se queda independientemente del color del gobierno

8 Me gusta

Pedro, que de tonto no tiene un pelo, tiene a Yolanda todo el día diciendo gilipolleces y acaparando el odio. Y cuando hace falta echar una mano, ahí aparece el ministro Oscar Puente para soltar algún exabrupto y agitar el gallinero.

Mira que lo tengo atravesado, pero no dejo de reconocerle el arte que tiene para rodearse de tontos útiles y aprovecharse de ellos.

5 Me gusta

Algún día también quitarán lo de compensar minusvalías con plusvalías, o lo de gravar por las plusvalías latentes en fondos… etc.

Todo sea por erradicar la pobreza, ¿saescomotedigo?

4 Me gusta

Y probablemente empezará a haber fuga de capitales.

Lo que ahora no se te pasa por la cabeza con carteras de andar por casa como las nuestras podrá empezar a ser interesante para carteras cada vez más mundanas

4 Me gusta

Y cambiar la residencia fiscal. Yo hace unos años ni me lo planteaba, ahora ya me veo pensando en eso de vez en cuando

2 Me gusta

Parece que me estaba esperando el mamón:

https://twitter.com/PedroOtamendi/status/1758450541544243514

1 me gusta

Dejo ésta imagen:

https://twitter.com/markku_kurtti/status/1763133047367467425?t=QnN8vyUPizp_9oUplaSAXw&s=19

La explico: Es la distribución de rendimientos relativos al mercado de distintas carteras a 45 años con 1, 10, 25 y 100 acciones. La raya vertical es el rendimiento del mercado. Los puntitos son los rendimientos medios teóricos y reales de las carteras anteriores.

La cartera media de ¡100! acciones se quedará un 7% por debajo del mercado a 45 años, el 57% de estas carteras quedan por debajo de un simple indexado.

Tras tirar la piedra me voy.

5 Me gusta

Lo que me está quedando bastante claro es que si quieres batir al índice tienes que concentrar, lo que supone más riesgo. Con una cartera DGI de 100 empresas difícilmente vas a batir al mercado a largo plazo.

2 Me gusta

Ahí está :slight_smile:

  • Un fondo indexado te garantiza el mismo rendimiento que el índice
  • Una cartera DGI diversificada casi seguro que te garantiza un rendimiento inferior al índice a no ser que seas un crack seleccionando acciones. Solo con los impuestos sobre dividendos ya te comes una gran parte de la rentabilidad. Aquí ni siquiera tenemos una cuenta IRA libre de impuestos como en EEUU. A cambio tienes los dividendos que son como un sueldo y que siempre reconfortan cuando cae la bolsa. Quizá, solo quizá, tengas algo menos de volatilidad.
  • Superar al índice seleccionando acciones por fuerza implica asumir más riesgos porque si juntamos las comisiones por compra/venta de acciones, los impuestos y el riesgo de tu propia gestión activa en una cartera bien diversificada casi seguro que pierdes. Si apuestas fuerte por alguna empresa concreta y aciertas entonces lo superas, pero claro, eso tiene más riesgo. Un buen ejemplo es meter la mitad de tu cartera en Celsius por muy buena que sea la empresa. Te puede salir super bien pero también puedes perder la mitad en una sola sesión.
4 Me gusta

Y aquí se está elogiando a la gente por jugar a la ruleta rusa solo porque hasta ahora no han pillado bala.

8 Me gusta

y tanto que es jugar a la ruleta rusa :smiley:

Yo creo que todos lo sabemos pero nos hace gracia la seguridad que tiene este tipo y lo bien que le está saliendo. Pero yo no meto la mitad de mi patrimonio en una única empresa, eso segurísimo.

Difícil no es: Tienes un 43% de posibilidades de superar al índice con una cartera B&H de 100 acciones, no es una probabilidad despreciable.

En la comunidad se considera que una cartera de unas 20 acciones es suficientemente diversificada cuando se ve que es una decisión que puede salir cara en una cartera a largo plazo. Hay que apuntar a más acciones (por encima de 50) y seguir nutriendo de empresas nuevas a medida que las viejas se quedan en el camino.

¿Merece la pena el trabajo para ahorrarnos una comisión del 0,07% (i500 al s&p500) o del 0,09% (meud a europa)? Lo dicho; tiro la piedra y escondo la mano.

2 Me gusta

Es un caso de libro de lo que hacía Peter Lynch, es decir, identificar qué productos ves por todos los lados y tienen una muy buena acogida por parte de los clientes. Lynch veía unas medias baratas en todos los supermercados y las señoras compraban sin parar, publicidad por todos los sitios, etc… pues algo así me parece que está pasando con Celsius. Captur ha sabido ver un producto que crecía su exposición en todos los sitios, supermercados, gimnasios, máquinas expendedoras en empresas y ha tenido los santísimos :egg: :egg: de tirar la caña.
Chapeau.

3 Me gusta

¿Merece la pena el trabajo para ahorrarnos una comisión del 0,07% (i500 al s&p500) o del 0,09% (meud a europa)? Lo dicho; tiro la piedra y escondo la mano.

Permíteme contestarte: NO. Aunque si pasara, este foro perdería muchos comentarios.

Yo creo que todos lo sabemos pero nos hace gracia la seguridad que tiene este tipo y lo bien que le está saliendo.

A mí no me hace gracia. Ya lo he dicho alguna vez, creo que (si lo que dice es verdad) es un ejemplo precisamente de lo que no hay que hacer. Muchos de sus actos son lo opuesto a los mandamientos que tanto se han repetido y que, en teoría, hemos convenido entre todos como la inversión a largo plazo. Sin embargo, es curioso ver cómo se sigue loando las decisiones que toma, que son temerarias y para nada edificantes. No sé cuántos seguidores tiene en Twitter, supongo que bastantes, pero los que me estéis leyendo y llevéis poco tiempo en este mundo: no os dejéis llevar por la emoción y copiéis lo que haga este fanfarrón, por favor.

10 Me gusta

A ver, jugar a la ruleta rusa es relativo. Ahora mismo si Celsius quiebra y valiera 0, le metían un palo a su cartera de cuidado, pero recuerdo que sigue teniendo ingresos por dividendos cercanos a 100k y propiedades alquiladas. Es decir, seguiría siendo IF más que holgado. Es posible que esté arriesgando mucho dinero, pero no está en una ruleta rusa.

6 Me gusta

La pregunta que hay que hacerse entonces es cómo llegó hasta ahí, no qué hace ahora.

Y no consiguió ser IF metiendo la mitad de su cartera en una sola empresa, ¿o sí?

3 Me gusta

No, lo consigue con sueldos altos, una tasa de ahorro enorme, deuda inmobiliaria, y más trabajo aún en el inmobiliario (reformaba el mismo las casas).

La clave, sinceramente, creo que es esa, y no las acciones que comprara.

El índice High Dividend Yield gana al market cap weighted en prácticamente todo el mundo desarrollado desde 2009 menos en… USA.

Y el tío Sam:

Realmente no hay por dónde pillar esto. ¿Inventir en dividendos en todas partes menos en USA?

5 Me gusta