Hola. Como ya comenté, soy recién llegado a este foro y a la inversión.
Quería, sin ánimo alguno de polémica, plantear unos sencillos cálculos simplemente para ver si estoy equivocado o se me escapa algo importante.
Está próximo el dividendo de Altria. Es de 0,84 que a una cotización de 39,29 significa un 2,14%
Una rentabilidad trimestral muy buena, y en un valor que, más allá de cuestiones ideológicas, es de una calidad alta, vamos que lo que quiero decir es que no estoy tomando como ejemplo una locura de altísimo riesgo.
Bien, pues para una Independencia Financiera por dividendos de, digamos, 3.000 € mensuales, serían 9.000 trimestrales. Eso quiere decir que para obtener ese rendimiento con un 2,14% haría falta un capital invertido de 420.560 €. Es decir, que hay que aspirar a llegar a al menos ese capital para una IF basada en dividendo. Es aproximadamente correcto?
Lógicamente todos estos cálculos son aparte diversificación, porque al final las rentabilidades serán similares, cuando no inferiores.
Gracias por aguantar rollos tan básicos. Saludos
Y el interés compuesto donde lo dejas? 
En una cartera “diversificada y segura” (rpd promedio: 4%) cobrarás 12.000€ de dividendos brutos anuales por cada 300.000€ invertidos. Perseguir valores high yield (>7%) es posiblemente el error más recurrente entre los inversores DGI. Y no lo olvides:

Hola @Zardoz, no hay pregunta mal hecha, si se hace desde la humildad y educacion como la has hecho tu.
Creo que @ruindog, te lo ha resumido bastante bien. Tu calculo matematico esta bien hecho, pero es que estas hablando de un dividendo >8% en el caso de Altria y eso es un valor que normalmente suele venir de la mano con la inestabilidad y el riesgo.
Yo llevo Altria en mi cartera, pesando un 4% de la misma, y el rpd promedio de mi cartera es del 4,1% bruto (calcando los calculos de ruindog
)
Hay una version española de la fabula que ha puesto ruindog:
“Visteme despacio, que tengo prisa”
P.D. Suerte con tus decisiones y pregunta, que aqui hay gente con bastante experiencia que te ayudaran seguro. Con un poco de suerte, igual esquivas los errores por los que hemos pasado muchos al empezar…
No voy a decir que no sea verdad y mas despues de todas las cornadas que me estan dando pero … El payout de Altria y el de Coca Cola son similares, sobre un 80%. La primera cotiza a PER 10 y la segunda a PER 25. Por eso una tiene un yield poco seguro del 8% y otra uno muy seguro del 3%. Tambien es cierto que cada vez se fuma menos y ¿se bebe mas coca cola?.
El mercado estima que una esta muerta y la otra muy viva, de ahi salen los yields poco seguros y los muy seguros. No es porque Altria pague muchos beneficios como dividendos y Coca Cola muy pocos sino porque la percepcion del mercado de cada una hace que una se pague mas barata y otra mas cara. Esta claro que si el mercado tiene razon Altria se ira a la porra y Coca Cola seguira dando caña dentro de 40 años.
La moraleja de la historia es que tiene mucho riesgo montarse una cartera únicamente con valores “high yield”. Eso no quita para que muchos de los aquí presentes acumulemos e incluso sobrecarguemos valores como MO o XOM en nuestras impecables carteras DGI.
A ver, os agradezco mucho las respuestas.
Sólo había tomado Altria como referencia porque el dividendo está próximo jaja. Pero siendo consciente de que la rentabilidad es alta para una cartera conservadora, si ya 420k me parecía una pasta, imaginad 900k si nos vamos a un 4% anual 
Es por ir encuadrando objetivos
Pues en mi opinión el interés compuesto no tiene nada que ver.
Esos cálculos básicos pretenden evaluar el capital al que habría que llegar para que los dividendos produjeran ese standard de IF (3.000/mes) que es un ejemplo como otro cualquiera.
Y si ese capital está entre los 450.000 y 900.000 € pues vale.
El interés compuesto sería simplemente la forma de alcanzar ese capital.
Para mí la única, desde luego, porque no me planteaba sacar los 900.000 de la cuenta corriente e invertirlos en MO, jaja. Siento si no me he explicado bien.
Es cierto a medias. Si quieres tener 3000€/mes hoy lo podrías hacer comprando acciones que den 4% por unos 900.000€
Cómo la mayoría de gente del foro no tenemos ese dinero, confiamos que por los incrementos de dividendos y la reinversión de los mismos nos permita, habiendo aportado menos dinero, alcanzar la misma renta mensual. De otro modo, no tendría sentido esta estrategia.
Para llegar a un mismo punto puedes invertir mucho y que no te haga falta tiempo o alcanzarlo después de años o décadas habiendo invertido menos cantidad gracias a los incrementos de dividendos.
Y no solo el interes compuesto, que es importante.
Y la tasa de ahorro que te permita invertir una cantidad decente periodicamente.
Y el tercer factor importante, tu edad, cuanto tiempo tienes por delante?
Y tener en cuenta también que, de la rentabilidad por dividendo que calculas, debes sustraer el 15% que te retienen, así que si quieres 3000 euros mensuales netos de dividendos useños, a razón de una rentabilidad bruta del 4%, necesitarías 1.058.523 €; en España, 19%, 21% o 27% si los Picapiedra así lo deciden.
También te digo que este porcentaje puede ser potenciado vendiendo opciones call sobre paquetes de cien acciones de tu cartera (siendo muy conservador se puede rascar otro 3%-4% neto a mayores). Pero claro, si eres muy recién llegado es mejor que aparques esto último para el futuro, porque requiere paciencia, formación y exige mayor actividad en tu cartera.
Hola:
Hay otro tema a tener en cuenta que no han evocado mis queridos compañeros antes.
El hecho de entrar en una dinámica de ahorro e inversión, buscado la IF antes de los clásicos 65 hace que instintivamente y por lecturas, videos, etc. que vas a encontrar, te des cuenta que hay gastos superfluos.
Empezarás ahorrando un 5% de lo que ganes, luego leeras “The Millionaire Next Door” u otros y empezarás da arte cuenta que lo lógico y bueno para tu salud financiera es ahorrar al menos un 10%
Con este proceso, que a mí me duró dos años, te darás cuenta que puedes ahorrar en muchas cosas! Por ejemplo, no estarás como la mayoría de españoles pensando en comprar el último modelo de BMW por 90kE, si quieres un BMW, lo comprarás de segunda mano y no invertirás tanto.
O cambiarás de casa porque te darás cuenta que esa habitación que tienes de más “por si acaso viene alguien” al final te cuesta 200Euros de más al mes! Etc, etc.
Si todo va bien y “no te tuerces” en unos años verás que no necesitas 3000 euros para vivir y que con 1500 cubres de sobra tus necesidades y te puedes ir de vacaciones sin problemas. Tu IF se habrá reducido 10 años de golpe 
Una cosa importante que mucha gente hace es informarse, estudiar los mercados, finanzas, etc. Pero, casi, casi más importante para mi ha sido llevar una contabilidad personal al centimo! Me enseñó donde se iba el dinero, donde lo malgastaba, en que cosas podía ahorrar, etc.
Te aseguro que soy igual o incluso más feliz ahora gastando un 30% que antes.
Un saludo.
Coincido en lo que apunta @Tino. Tenemos la cultura de coche y casa… yo pequé de eso con 25 años. Y posteriormente con una residencia de verano.
Ay! Si volviera atrás esos 10 años: Coche de 2da mano, un piso de alquiler y a invertir a full.
Bueno el alquiler tampoco es que deje mucho ancho de banda hoy día. Al menos en los “puntos tensionados”
Ya te digo, en nuestra casa se lleva el 50% de los gastos familiares… Pero con el movimiento de los últimos meses creo que antes de final de año voy a poder mejorar el cashflow mensual bastante consiguiendo una bajada o cambiando a otro más barato.
Es lo que yo hago desde 2015, control de gastos al centimo. La verdad es que es muy sencillo si coges la mecanica pronto.
Al igual que esto, lo que me ha ayudad a darme cuenta de los gastos que tenia y que podian ser superfluos son estos 3 meses de confinamiento. Los he reducido entre un 30% y un 50%.
Control de gastos ok, hasta que tu pareja empieza a notarlo demasiado… 
Nota mental para mi próxima vida: perder más el tiempo en conocer ciertos aspectos de la pareja potencial antes que perderlo en leer 500000 reviews para decidir la tele que me conviene.

Deberia hacerse de forma sutil, sin que lo notara, pero se me antoja harto dificil.
En mi caso por lo menos he conseguido que cuando quiere comprar algo me pregunte, como vamos.
Es la peor parte, yo llega un punto que prefiero que no me pregunte, porque es una manera de ‘forzarme’ a decir que no, así que paso.
Aportamos a una cuenta conjunta y de ahí se gasta todo lo de casa, si en algún momento ya no queda más, pues hay que esperar al mes siguiente.
Al final, no gasto ni un duro en mí porque mis aficiones son baratas (un par de zapatillas al año) y veo como el dinero se va, así que he encontrado la paz con el método kiyosaki, primero me pago a mi mismo nada más cobrar y envío una parte a la cuenta del broker, una pequeña aportación mínima para mis gastos personales a una cuenta que tengo (comprarme ropa, tomar algo con alguien) y otra aportación a la cuenta de casa donde aportamos los dos.
Nosotros tenemos nuestra cuenta cada uno, ella tira de la suya, y yo de la mia y tambien de la suya, como no suele entrar no se da cuenta, menos mal
![]()
La verdad es que vamos adaptando los gastos segun vaya las cuentas, y cuando una se queda algo baja pues tiramos de la otra.