Invertir en inmuebles

Estoy de acuerdo contigo. En esos números hay algo que no encaja.

Estaríamos hablando de un pseudo PER de 9 (60.000/(12*550)) cuando lo normal en inmobiliario es 20 o incluso 25.

@zorroviejo, o has encontrado un chollazo o hay gato encerrado.

1 me gusta

Eran números inventados :smiley: aunque si hay zonas donde se pueden encontrar pisos por 45-50K y alquiler de unos 450-500€/mes

La calculadora os la he compartido porque para analizar la rentabilidad me pareció bastante interesante.

1 me gusta

Cuando alguien te dice que te va apagar el oro y el moro por algo así es que no te piensa pagar y en ese caso :money_with_wings: :money_with_wings: :money_with_wings:

3 Me gusta

Si alguien que puede pagar un alquiler de 500 euros al mes no consigue una hipoteca por 50k (que a 35 años y con un interés del 5% anual son 252 euros mensuales, la mitad que el alquiler) es que es un pagador muy dudoso

2 Me gusta

Esa es una de las preocupaciones que tengo, el como de sostenible es eso, que como bien decís no tiene mucho sentido que pagues 500 de alquiler y no te pilles la hipoteca tu.

1 me gusta

Yo lo sigo pensando, no me dan esos números.
Y más cuando hay tanto gurú sobre el tema últimamente, parece que hayamos pasado de las tech, a las cryptos y ahora a los pisos.

2 Me gusta

Esa cuenta está incompleta. Súmale los gastos de la operación y que ningún banco da el 100%. Así que necesitas tener unos 15.000 euros y no todo el mundo los tiene. Son de solvencia dudosa? Seguramente, pero la gran mayoría paga.

Mi opinión seguramente esté sesgada por mi trabajo, pero, creedme, hay mucha gente que no paga

6 Me gusta

Es posible. Pero ten en cuenta que no las vas a encontrar en foto casa. Es un trabajo como otro cualquiera, hay que conocer mucha gente, hablar con la gente, con inmobiliarias, con los del banco, que sepan que compras pisos y que estás en ese negocio.

Ejemplo, pareja de ancianos con la salud ya deteriorada vende su piso porque se van a ir a una residencia, tienen prisa por vender. Te enteras el primero y haces el trato. Cuando estaba buscando piso vi el anuncio en fotocasa el mismo día que salió. Fui a verlo al día siguiente y ya lo tenían apalabrado e iban a firmar las arras al día siguiente. Se apenaron bastante porque les hubiese gustado vender el piso a una pareja joven que quisiera empezar una familia (mi mujer estaba embarazada). Al final semanas antes de que alguien les pusiese el anuncio un vecino se enteró y avisó a un comprador…

Los números que pones no son verosímiles. Si un piso se vende por 60.000 y se alquila por 500 es por una razón. Si lleva días en idealista o fotocasa, simplemente olvídate. A lo mejor está “pa entrar a vivir” pero ya está todo muy deteriorado o al final de su vida útil. El mantenimiento no será 0. Las derramas, los morosos de la comunidad. En bloques pequeños y viejos sin ascensor con pocos vecinos, como la mitad no pague y haya que arreglar la fachada… Vecinos cabroncetes, zona regulera y degradada sin visos a mejorar. Te metes en 60.000 y al igual es una trampa que no te quitas por 40.000.

Veo también mucho gurú del inmobiliario útilmente. Comprar un piso y que se pague solo tiene más años que el sol. Gente que vive de las rentas ha habido toda la vida. Hay que tener mucho tiempo, interesarse por muchos pisos que NO quieres comprar para preguntar por cuanto los han vendido (precio real de venta), tener muchas cosas, en cuenta, conocer todos los gastos, los riesgos, la fiscalidad, la regulación… Y hablar y conocer, y mirar mucho. Si te gusta ese rollo ¡adelante! mucha suerte y ánimo la inversión inmobiliaria tiene muchas ventajas. No conozco a nadie IF solo con acciones pero si a varios con pisos.

Por ejemplo cuando quedo con mi amigo “el de los pisos” para dar un paseo y hablar de inversiones… cada 3 pasos para a saludar o hablar con alguien (y muchas veces es de parkines, pisos, bajpos, etc…). Desgraciadamente no es hobby que se pueda llevar a cabo desde la pantalla del ordenador.

Saludos!

21 Me gusta

:scream:

1 me gusta

El conocer a IFs con pisos y no con acciones es lo más común.
Por eso la inversion inmobiliaria es lo mas familiar a cualquier hijo de vecino, recordad que aqui somos unos frikazos de cojones, y nada que ver con la sociedad española en su conjunto

13 Me gusta

En mi opinión, una IF con pisos no es verdadera IF.

Imaginaros alguien con 5 pisos que cobra 2.500 eur netos al mes, ¿se puede ir a dar una vuelta al mundo? Yo creo que no. Y si tiene a alguien que le gestiona todo, yo creo que tampoco. Además en este caso ya no le bastan 5 pisos, a lo mejor necesita 7.

Luego está el tema de las irreales rentabilidades por alquiler que suelen comentar los “vendecursos”. Que yo siempre me pregunto que si es tan fácil y tan bonito, para qué venden cursos, ¿para tener más competencia a la hora de comprar pisos?, ¿o es que son muy buenas personas?

Pero sin duda lo peor de todo es que se te meta alguien que no pague. He conocido casos y es la muerte en vida. Desde luego, a mi tener alguien destrizándote el piso, molestando a los vecinos, teniendo tú que pagar gastos y encima, lo peor de todo, riéndose en tu cara, no me dejaría dormir. No sería como un trabajo, sería mucho peor.

Para invertir en pisos, a mi que no me llamen.

23 Me gusta

Muy pocos IF pasan la prueba del algodón. ¿Cuándo te la hacemos a ti?

1 me gusta

Al final aqui ni dios va a ser IF jaja.
S2

2 Me gusta

A mi más que tener varios pisos me seduciría la idea de comprar un local grande. Conozco a un militar retirado que tuvo alquilado uno de aproximadamente 300 metros cuadrados a un taller Midas más de una década. 3.000€ + IVA mensuales a la buchaca y problemas prácticamente cero.

4 Me gusta

Mas de cuarenta años llevaba mi casera cobrando sin pestañear 3k eurillos mensuales.
Se le acabo el chollo a partir del momento en el que nos largamos y en menos de un año el local estaba muerto.
Va a palmar pasta por un tubo pues ese local en cuanto pierda la licencia actual ya no cumple muchas de las leyes y ordenanzas actuales y para actualizarlo va a tener que gastarse un paston y perder mucho espacio y opciones que ahora tenia.Ya no.
Ojo cuidado tambien con los locales.
S2

10 Me gusta

Para mi esta es la clave. En la inversión inmobiliaria se necesita un tipo de personalidad determinado. Don de gentes para explorar esas oportunidades y generarte una gran red de conexiones personales. Y luego un estómago diferente al de la Bolsa para lidiar con derramas, rotos y sobre todo okupas. No tiene que ser plato de buen gusto todo esto, necesitas estar hecho de una pasta determinada. Y multiplica todo eso por el número de pisos que tengas.

Yo sé que no valgo para eso, así que jamás me plantearía esto. Lo preocupante es que haya gente que se meta en esto y no se de cuenta que no tiene esa personalidad para realizarlo.

7 Me gusta

Lo primero que tiene que tener un local: Location, location, location. Lo segundo: Location.

Los locales son otra liga que los pisos. Piensa en que si te lo alquilan para montar una clínica dental, el que monta el negocio invierte 500.000 euracos. Si le va bien pues tienes 20 años o más de alquiler. Un buen local es bueno para el que monta el negocio y para el dueño.

Problema. No hay locales “buenos”. La estrategia sería comprar en barrios de reciente creación con vista a crecer. Por ejemplo piensa en valdespartera cuando empezaron con las primeras viviendas. Son inversiones de muy largo plazo. Y como siempre no pagar demasiado. Si encontrar un piso ganga es difícil, la probabilidad de un local ganga tiende a prácticamente a cero. Los riesgos son mucho mayores que con los pisos.

Las naves y los terrenos industriales ya es la champions league.

7 Me gusta

Había que comprar cuando vino la Lollobrigida :rofl: RIP Gina :weary:

Pues fuera de bromas, no andas desencaminado Ruindog. Casi todos los que tienen locales “buenos” les llega de herencia. O al menos esa es mi percepción.