Invertir en inmuebles

¿Habrá que tributar también por los dividendos suspendidos?

1 me gusta

¿Con qué edad? Porque yo a día de hoy estoy en the other 80% pero a este ritmo en unos años salto al siguiente grupo.

Si denuncias que no ha pagado hay una casilla de saldos de dudoso cobro, que neutraliza ese ingreso, Vamos que no hay que pagar si no cobras y haces por cobrar.

1 me gusta

Leyendo el artículo cada vez tengo más claro que hice lo correcto en vender el piso que tenía en alquiler, quitarme la hipoteca y meter el resto en bolsa.

Conozco varios casos cercanos con alquileres durante muchos años sin apenas problemas pero tener un inmovilizado con una rentabilidad neta del 3% (sobre precio estimado de venta) con leyes que cada vez penalizan más a los propietarios no lo veo para mi.

https://www.expansion.com/inmobiliario/mercado/2023/04/26/6448f4e9468aebcc018b45b5.html

10 Me gusta

La mejor solución es pagar un abogado, y si es mucho mejor.

Ahora fuera de bromas, si alguno tiene un lío similar, no demoréis la demanda de desahucio, al final, el 90% de las veces, se acaba interponiendo igual y un año tarde. Por cierto, como en las inversiones, muy rara vez tu inquilino justo es el distinto a todos los demás y es ese cisne que ha dejado de pagar temporalmente pero en 3 meses va a pagar todo lo que debe y a volver a pagar religiosamente.

3 Me gusta

Que lastima, ando más cerca del grupo del 1% que del 19% pero con la subida de los tipos de interés estoy viendo que voy a tener que vender cartera, tapar hipoteca y pasarme al del 80%

( Considero lo que he pagado de la vivienda, no el valor total de la misma)

Lo que ha sido una anomalía es más de cinco años con tipos negativos, unos tipos del 3 ó 4% es lo habitual. además tano FED, como BCE han frenado el incremento de tipos y se lo están mirando. La inflación ha frenado y se espera (las previsiones suelen errar) que esté a fin de año en torno al 3%.
Si quieres amortizar, hazlo, ¿Has mirado cuanto pagas por intereses y cuanto ingresas por inversiones?

1 me gusta

La anomalia no la he podido disfrutar porque la oportunidad salió en diciembre y ya no era momento de hipoteca fija a precio competitivo.

Históricamente mi cartera tiene una media de rentabilidad más alta que el precio de la hipoteca, pero rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, pero los intereses futuros si que parece claro que serán altos.

Me duele darle al botón de vender pero 15k de intereses anuales dan pereza por mucho que mi cartera pueda dar mejor rendimiento

La vida

2 Me gusta

Medio kilo de hipoteca posiblemente lleve asociado unos ingresos importantes, cada uno toma decisiones.
Lo que vale es tomarlas.

Verdad o fantasía política?

Lo que si me hace acordar es a la novela “Los que vivimos”.

Muy peligroso…

2 Me gusta

Me encantan este tipo de noticias.
S2

3 Me gusta

Pues yo no estoy de acuerdo , estimados conforeros.

Si algo he aprendido a mis cincuenta años es que cuando en la TV y similares te transmiten machaconamente una tendencia económica - inversora , hay que hacer exactamente lo contrario.

Y si estoy de acuerdo a que con la subida de los tipos de interés a los que nos queda la cola de la hipo por pagar si nos sea conveniente empezar a amortizar capital con unas acciones que tenía por ahí que ni suben , ni bajan , ni se mueven , ni se bambolean.

Pero eso de vender el piso viejo para meter la en bolsa u otros instrumentos financieros de dudoso pelaje (fondos de inversión , ETF´s ,…) ni de coña.

Me da igual que si los okupas , que si la nueva ley , que si Podemos , que si viene el lobo , que te lo van a quitar todo , que no sale rentable , …

Un piso viejo de 3 habitaciones y 80 m2 sin zonas comunes en un viejo barrio de Madrid vale unos 200.000 pavos y se alquila por 1000 al mes. Supongo que algún aguililla de por aquí podrá sacar mas rendimiento a esos doscientos mil euros pero a ver si lo hace durante 20 años seguidos. Y si , ya se que son cálculos burdos y que me dejo la mitad de los gastos por el camino como en el cuento de la lechera , pero el que quiera afinar que use el excell y saque conclusiones.

Todos hemos visto pasar cosas rarísimas en el sistema bancario y financiero español y global a lo largo de los años. Cosas como lo del Popular están aquí al lado. Hay miles de ejemplos. Y recuerden vuestras mercedes que en Bolsa se reclama al maestro armero.

He visto desaparecer empresas , fulminarse sus acciones , comerse las comisiones de los fondos los beneficios , sin verguenzas pirándose con la pasta. El Ibex35 ha perdido un 40% de su valor en 15 años, y no se recupera. Y el SP500 se multiplica por cinco??? Yo es que lo flipo , es completamente aleatorio !!!

Lo que aun no he visto es desintegrarse ningún edificio en Madrid.

Y recuerden ustedes que los balances de los bancos españoles están muy apuntalados por cantidades ingentes de pisos con tasaciones de cuando la burbuja. Y me parece a mi que en el resto de Europa aunque en menor medida pasa un poco lo mismo. No se si se va a construir mucho como para abaratar demasiado.

A mi mi abogada me ha dicho en multitud de ocasiones que siendo el piso perfectamente legal , en dos meses desde la denuncia tiene a los antidisturbios en la puerta para realizar el desahucio. Que lo que sale por la tele son todos casos raros.

Así que señores , aunque solo sea por ser hijo de baturro cabezón , yo el piso viejo que heredé de mis padres no lo suelto ni a tiros , y si pudiese comprar otros dos baratejos de a cien mil , lo haría.

3 Me gusta

Os voy a decir que planea Sanchez con la cercanía de las elecciones. Por un lado el voto ; y es que en España con un mendrugo de pan , un poco de vino y la creencia que Amancio Ortega y los fondos buitres son fustigados por nuestro guapo presidente , somos felices. Aquí no es como Usa , que les basta con hacer películas donde su presi coge un f18 y salva el mundo de los aliens.
Y por otro lado , se tendió a más el mercado por la oferta: suben los alquileres y por ende se recauda más y empuja a la construcción ya que al subir el metro cuadrado se hace posible construir donde antes no era rentable.
Es el socialismo amigos: si hay que recaudar el doble en vivienda , suministros y alimentación se hace con talante y resiliencia , que sin pobres no hay votos. Nos lo merecemos.

5 Me gusta

¿Y quien dice que la alternativa a los pisos sea comprar Telefónica y Santander?

Por otro lado, haz bien las cuentas del piso. Esos 12.000€ brutos se quedan en bastante menos. Métele comunidad, ibi, seguro de hogar, tasa de basura, mantenimiento y reza porque no te toque derrama extraordinaria, que a mi me ha tocado al segundo año de tener el pisillo de alquiler y jode bastante. Al inal se te queda más cerca de 9 que de 12k limpios.

Eso es una rentabilidad neta del 4.5%. Que no está ni bien ni mal, pero se me ocurren sitios bastante mejores donde obtener un 4.5% con menos dolores de cabeza.

Y ahora súmale también la variable de si es sostenible en el tiempo cobrar un alquiler prácticamente igual al salario mínimo en un barrio viejo y popular, donde tienes muchas papeletas de que el inquilino/s cobren dicho salario. Me refiero a si es sostenible en el tiempo sin que al iluminado de turno venga a tocarte las narices con una ley nueva.

A veces parece que cuando el capital es heredado no hay que hacer números, porque total, es gratis.

Por cierto, si cuentas el total return, el ibex 35 hizo máximos hace poco. Que sigue siendo una mierda comparado con el sp500, pero es menos mierda que comparar 9 con 15.000 puntos.

6 Me gusta

Que envidia me da la gente que es capaz de invertir en pisos por los que saca de alquiler más de lo que cuesta la letra de la hipoteca.

Yo como soy gilipollas nunca encuentro pisos así. Pero es por eso, por que soy gilipollas. Dita sea.

12 Me gusta

A mi me pasa igual con todos los youtubers inmobiliarios que te hablan de la regla del 12% (solo compran pisos con una rentabilidad bruta minima del 12%). Seguro que hay mil triquiñuelas y si tienes contactos o te gusta meterte en berenjenales salen cosas interesantes, pero a mí a priori se me hace utópico buscar pisos de menos de 90k (los gastos de compraventa y lavado de cara también hay que meterlos) que se alquilen en 1000€ al mes.

Y luego lo de las hipotecas. Mi experiencia es corta, pero como la cuota de la hipoteca se más del 50% del alquiler al final acabas arrimandole pasta, con lo cual el castillo de naipes se va a la mierda. Y encima metiendote en hipotecas a 30 años.

4 Me gusta

Ni siquiera los buscas. Tu eres como el niño de la piscina de Fuentecerrada: buscas la tranquilidad, nada de alquilar pisos a panchitos, cubanos y todo eso :rofl:

3 Me gusta

Leyendo esas reflexiones, me hace afirmarme que los Gobiernos van a seguir sangrando el inmobiliario. Poco a poco, % a %. Irán donde esté el dinero…y es que encima esté no se puede mover, está inmovilizado.

Uno de los países TOP en turismo sino el número 1, ¿dónde vas a ir a buscar el dinero cuando lo necesites?

Y es que además muchas veces la gente no hace cuentas de la rentabilidad neta real de todo.

8 Me gusta

En el caso del inmobiliario a pequeña escala diría que es la norma.

Sucede algo parecido con los pequeños agricultores que tienen algo de tierras como actividad secundaria, heredada o comprada.

Si la gente no sabe calcular bien la rentabilidad de una cartera de acciones como para calcular la rentabilidad de una inversión inmobiliaria

Y si ya le sumamos que ni nosotros “los expertos en bolsa” entendemos bien el interés compuesto tenemos el cóctel perfecto para entender porqué en España un piso es lo más valioso que se puede tener y porqué la riqueza de una familia se mide por el número de pisos que tiene.

La gente solo ve que la abuela compró el piso por 20.000 pesetas y que ellos ahora lo han vendido por 400.000 euros y creen que se han forrado pero lo que no ven es que han pasado 200 años y que en términos nominales eso no es ni un 4,2% anual de rentabilidad (y en reales seguramente negativo) … y eso antes de empezar a sumarle todos los gastos de comunidad, ibi, derramas, mantenimiento, etc

Pero dado que vivimos en una selva y competimos con nuestros congéneres por los recursos no voy a ser yo el que le diga a la gente que no invierta en pisos.

Metedlo todo en inmuebles y forraros que ya me arruino yo en bolsa que es muy arriesgada y las empresas quiebran no como los pisos de Madrid que ninguno se ha caído nunca.

14 Me gusta