Invertir en inmuebles

Lo que hay que hacer es el curso de Carlos Galán, o mejor aún el de “Tristán el Subastero”…

Corregidme si me equivoco pero no todo es deducible como reforma, es decir, hay “reformas” que pagamos, como la tarima, puertas o la pintura que no son deducibles y que al final son el grueso de la misma.

No se si te he entendido bien. Precisamente me refería a que para comprar un piso de 100K necesitas 108K pero si lo vendes al dia siguiente vale 100K.
Sin embargo en acciones si hoy compras 100K, mañana (salvo catástrofe) no has perdido 8K.
En resumen creo que la vivienda está muy castigada impositivamente y como añadido si la metes pasta no deducible, dificulta más el obtener rentabilidad.

2 Me gusta

Con los pisos hay que hacer una estrategia buy and hold + DGI sino te comen a impuestos.

Correcto,
Yo no veo los numeros claros de los “compra-reforma-venta” a no ser que seas la propia empresa reformista. Ya partes de un 8-10% de desventaja con el ITP.
Raven, que parece que tu sabes, estos profesionales del “flipping” como dicen los americanos tienen alguna forma de sortear el impuesto?

Como dice Siroquen, y tambien Raven, si compras, guardas facturas, y alquilas te puedes deducir todo y si es vivienda habitual tienes una deducción del 60% (ahora creo que 55%) tras deducir intereses, amortizacion, gastos imputables… a nivel IRPF
A mi me sale que el coste fiscal en mi caso es un 8-10% del alquiler bruto, es decir mejor que en acciones.

Yo pintura puertas etc… Si es reformar para vender creo que es muy defendible incluirlas… Buscaré mas consultas pero a modo orientativo esta dice lo siguiente:

“De acuerdo con estos preceptos, debe entenderse que constituyen reparaciones y conservaciones las destinadas a mantener la vida útil del inmueble y su capacidad productiva o de uso, mientras que cabe considerar como ampliaciones o mejoras las que redundan, bien en un aumento de la capacidad o habitabilidad del inmueble, bien en un alargamiento de su vida útil.”

Para mi quitar humedades por ejemplo y pintar, especialmente si ha pasado un corto espacio de tiempo, poner tarima, cambiar puertas etc aumentan la capacidad de generar ingresos y de la habitabilidad de un inmueble. No es lo mismo tener terrazo que tarima, no es lo mismo tener unas puertas arañadas por un perro que nuevas, ventanas de hace 30 años que unas nuevas etc.

En mi experiencia lo que sea razonable te lo admiten. Hasta en tu ejemplo lo vendes por un valor mayor al de compra jeje. Habra casos en los que no y tendremos una pérdida, pero en general esta claro que si yo le meto 30 vendra alguien que me ofrezca mas de lo que me costó, con lo que algo de valor habra aumentado la reforma ¿no?

En eso coincido, pero es lógico que ataquen más ahi, es un bien que no vas a poder esconder a la admon, ya sea estatal, autónomica o local, ni te vas a poder llevar al extranjero (de hecho aunque te vayas pagas IRNR, IBI, plusvalia… o lo que proceda) que se sacan de la manga valorar ellos mismos y que pueden gravar cada cambio de manos aunque sean 200 veces, y que encima es un bien “necesario” y que todo hijo de vecino aspira a tener pudiendo sablearnos sin que nos quejemos.

en 2024 la deducción es del 50% tenía entendido

Si quieres hacer formaciones, te “no-recomiendo” el curso de subastas, conozco a varias personas que lo han hecho, y que están en ello, y es un fango importante. Si no eres abogado o estás dispuesto a pagar un buen -caro- asesor, le diría que eso es un campo de minas, que a veces ni los profesionales saben donde están. Traducido, salvo que vaya a hacer 6, 7, 8 inversiones, puedes salir muy mal parado de ese disparo único que con frecuencia hacemos.

He hecho el curso de Carlos Galán, Libertad Inmobiliaria, recomendable si deseas invertir en inmobiliaria alquilando, menos enfocado en compra para venta. Lo hemos hecho mi pareja y yo. Tiene mas cursos
Si quieres otro posible el ProgramaIN, José Muñoz, tiene un curso más hacía compra y venta. También lo hemos hecho. Tiene más cursos.

Sus costes, creo que superan ampliamente los 1000 euros, al haberlos hecho ya no me importa el precio actual. Me podrían pagar comisiones por venta, mi interés es otro.

Lo mejor de ambos es que después de haberlos hecho, se genera una comunidad importante, con presencia en toda España.

Lo anterior no es una recomendación, es mi experiencia; cada uno que se informe y decida.

Por si alguien se lo pregunta he muchicubierto la inversión realizada en ambos cursos, y en otros que ofrecen los mismos autores. Para sacarles rendimiento hay que hacer lo mismo que en la bolsa, diversificar el riesgo, invertir, y cuando sales con arañazos o con pérdidas, aprender y cambiar lo que haya que cambiar.
Una dinámica interesante que se genera, es que se comparten oportunidades, es decir, a veces se adquieren cosas entre varios. diversificación.

5 Me gusta

Era un comentario irónico.

Pues otra aquí que ha hecho el curso del Carlos Galan y el Programa IN de José Muñoz y coincido en tus comentarios.
Yo he rentabilizado ambos pero sobre todo el de José Muñoz. A parte de conocimientos muy profundos, la comunidad y el poder invertir en equipo es un plus incalculable.
Al final en lo de comprar-reformar-vender es, como siempre, imprescindible comprar bien. Y para ello saber hacer el estudio, previa compra, de a cuanto se va a vender reformado, y por supuesto sabiendo cuanto se va a invertir en la reforma, cuanto se va en impuestos y muchos otros gastos… No es ir a lo loco y comprar y reformar a ojimetro. Lo más difícil es conseguir encontrar oportunidades rentables, pero como todo, es ponerse y dedicarle tiempo.

¿Te has metido de lleno en el universo de los inversores inmobiliarios de éxito?

Pues lo de comprar y reformar cuesta tiempo arrancar, pero al final salen cosas rentables.
En alquiler es mas sencillo encontrar cosas del 8-10% no es una quimera, es cuestion de estudiar viviendas y formar una red de contactos. Hay opciones.
En compra y reforma es más complicado, pero la rentabilidad tambien es mayor, hablo de rentabilidades alrededor del 25-30% anual (o más) pero tras muchas viviendas estudiadas y metiéndole tiempo… no es sencillo pero tampoco imposible!

2 Me gusta

Traducción:

Hay que regular los precios para que haya escasez, el problema persista y nos voten a nosotres.

7 Me gusta

Entiendo que ya has pasado de la teoría a la práctica y que la rentabilidad obtenida compensa el tiempo empleado en todo el proceso. Yo me agoto solo de leer lo que implica :wink:

4 Me gusta

Yo creo que el problema de la escasez, no es tanto por regular los precios, sino por las leyes que protegen al inquilino que no paga y no lo puedes echar.

1 me gusta

Y nada se soluciona sin seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada.
Yo he sido inquilino, se firma un contrato, se renueva o no, se deja como lo encontraste (y el casero mantuvo), se paga religiosamente a dia 1.
Si yo no cumplo, 48h y a la calle.

Ahora con el control absoluto de Hacienda de los alquileres, viviendas para alquilar hay

¿alguien cree que con seguridad jurídica plena tendríamos esos numeros?
Mas de un 10% en grandes ciudades ojo.

Por ejemplo en USA es 9% del total
En estados pequeños y vacacionales es mayor porque incluyen 2as residencias, inhabitables etc etc

Casi todo ciudades pequeñas.

2 Me gusta

Me aburría en casa, llevo demasiado tiempo currando como para parar. Me gusta y da pasta, también hago cosas que me gustan y no dan pasta: escribir en foros.

¡Ah! y gasto, viajo varias veces al año, me gusta ir de restaurantes majos, regalar a amigos,…

Y pregunta directa a tu pregunta ¿Cuál es ese universo ?
El año pasado ordenando mis ingresos: alquileres, compra/ venta inmobiliario, dividendos, otros.

El que anuncia el señor del curso

He hecho ese curso y otros más @ruindog, me ha ayudado mucho más de lo que esperaba. He ganado dinero y conocido a gente muy interesante.
Sólo lo que graba en abierto ya es valioso, sin pagar.
El señor del curso se llama José Muñoz, creo que es brillante y su curso super rentable, haciendo lo que dice, claro.
Si suficiente gente llevara a la práctica sus ideas, habría menos problemas de vivienda, pura lógica de mercado a más oferta menor precio.
Estoy en varias inversiones con gente de ese universo, y alguna sólo. Mi esposa también.

1 me gusta

Acuerdate Yoli, que ocupar casas es gratis, además en la oferta van la luz y el agua gratis, paga el malvado propietario capitalista especulador…

2 Me gusta