¿Pero eso es bueno, no?
Pero lo interesante es que siga dando dividendos, qué más da que bata el mercado no?
Pregunta de novato
Para mí sí. Ahora los talibanes del total return te dirán lo contrario.
¿Y no se puede estar de acuerdo con ambas afirmaciones a la vez? Es importante que pague el dividendo religiosamente, pero si este (los beneficios digo) no crece a un ritmo adecuado, la rentabilidad al final acabará siendo mala. Y si los beneficios crecen a buen ritmo, la rentabilidad acabará siendo similar a la del mercado.
Una cosa es no estar obsesionado con batir al mercado y otra conformarse con que pague dividendo y ya.
¿Pero entonces JNJ ya no es de calidad? Me pierdo… (ironía)
Telefónica también sigue dando dividendos.
Empresas que dan dividendos, hay muchas, pero el que lleva JNJ busca empresas con crecimiento sostenible y con un dividendo creciente que no ponga en riesgo lo primero. JNJ lleva un año sin crecimiento en la cotización, incluso un lustro con un crecimiento modesto, sobre todo comparado con los anteriores, pero no creo que haya cambiado mucho la empresa los últimos 12 meses ni que el dividendo (incrementado también este año), ponga en riesgo su marcha.
Serán los talibanes del sentido común
Que dificil es empezar y sobre informarse. Creo que hasta que no experimente en carnes propias no lo voy a saber, porque ni en un foro de DGI nos ponemos de acuerdo
Más que una cuestión de ponerse de acuerdo con el DGI, es cuestión de las expectativas de inversión de cada uno.
Para mi, incluso cuando seguía la estrategia DGI, el total return lo era todo.
Invierto para conseguir dinero, y el total return es la única forma de conocer realmente cuanto dinero estás ganando. El DGI no era más que la forma que en ese entonces pensaba que era la que mejores resultados me iba a dar por influencia de Gregorio.
Si tu objetivo de inversión es el mismo que el mío, pues el total return es mucho más importante que la frecuencia o cantidad de dividendos.
Por el contrario, si lo que buscas es el aspecto psicológico de rentas provenientes de un chorreo de dividendos crecientes, entonces para ti será esa la parte más importante.
Yo diría que este foro tiene demasiado nivel como para encasillarse en un estilo de inversión concreto, modo Cuñao del Dividendo😂
La filosofía de Gregorio no es precisamente DGI
Hola @alfan , comentas cuando seguias la estrategia DGI, ya no la sigues??? Ahora sigues otro tipo de estrategia supongo, podrías comentar, cual sigues y porque dejaste de seguir la de DGI.
Comentas que seguias la DGI Influenciado por Gregorio, quieres decir que lo que comenta Gregorio no funciona. Yo he leido Gregorio, el foro y varios libros, pero me chirria variad cosas y una de ellas es que no se le vea la cartera.
Un saludo
La estrategia de Gregorio es buy and hold en empresas defensivas y dificiles de entrar. Pero el mismo comenta en el libro que hay que buscar empresas que a poder ser sean DGI
¿Pero esa etiqueta dónde la dan?
A mi me gusta más el Earnings Growth Investing😜
Actualmente sigo la estrategia más aburrida y antigua, el Value Investing (al menos como yo lo entiendo).
Lo que me hizo dejar el DGI fue simplemente que había muchas mas empresas que me cuadraban a la hora de invertir por mis requisitos de calidad fuera del mundo de los dividendos crecientes que dentro, por lo que me vi obligado a reencaminar el filtro y quitar los dividendos como un requisito.
Gregorio me metió en el mundo de los dividendos, luego internet me llevó al DGI que era lo que más se repetía.
Lo que comenta Gregorio funciona o no depende de las aspiraciones de cada uno. El problema es que el te lo vende como una panacea que vence a todo lo demás sin poder demostrarlo.
Bueno, el mercado se dice que es maníaco-depresivo. Si resulta que a jnj no la considera suficiente buena y su cotización no sube lo que debería pero su dividendo y su beneficio si que se incrementan, ¿que hacemos? ¿la enviamos a la hoguera por la fe del dios total return? ¿La mantenemos por historia y fundamentales?
Yo me apunto a lo segundo.
El tema sentido común ya lo dejo porque es como las opiniones y los culos, todo el mundo tiene uno/a.
Las manías y depresiones de mr market tienen fecha de caducidad
A largo plazo las cotizaciones siguen al beneficio
Si durante muchos años una acción no consigue batir al mercado es porque el mercado en su conjunto está incrementando sus beneficios más rápido que dicha acción
No hay más, Ni deidad del total return, ni talibanismo ni nada
Tenemos opiniones diferentes pero no tenemos porqué coincidir.
Faltaría más, por eso es un mercado
Realmente esa afirmación no es correcta, por que Gregorio no dice que los dividendo sea la mejor forma de invertir, el dice que es la mejor para la mayoría. es decir el que sea capaz de ser un buen inversor en Valúe, Trader, etc. tendrá mejores retornos pero eso lo consiguen muy pocos la estrategia DGI es mas para todos los públicos.