Cartera Febrero 2020
Este mes el patrimonio total de la cartera ha caido un -6,64%
Entrábamos en este mes de febrero con la misma dinámica de los meses anteriores, marcando máximos día tras día. Dentro de esta “normalidad” el planteamiento no variaba un ápice de los predecesores: primera semana, ahorro nuevo, inversión en los diferentes activos y carteras y esperar a final de mes para juntar todos los dividendos cobrados y reinvertirlos en algunas de las core que se estén quedando rezagadas más allá de al precio que cotiza. Mientras, asistíamos pasivos a las noticias que ocurrían en el otro lado del mundo a excepción de algo que nos llamara la atención como ver a los chinos construir un hospital en diez días Aquí en España, esos diez días son los que se tomaría el périto funcionario en desperezarse antes de leer una sola linea del informe.
Y como decía aquella canción de nuestra juventud: En un pueblo italiano /al pie de las montañas / vive nuestro amigo Marco… El Coronavirus llega por Italia a Europa y se desata una semana de pánico bursátil donde todo se tiñe de rojo rojo. Una semana que ya queda para la historia de los mercados financieros.
Estamos en la última semana de febrero y a mí no me toca compra hasta la siguiente. Es lunes y todo está cayendo. Me lo miro desde fuera. Martes, sigue cayendo, seguimos fuera. Sí, está rojo, pero sólo es un -5%-6%,.Insuficiente para mí como para perder la cabeza. Miércoles y sigue rojo. Sigo en la barrera pero ya con ganas de salir a torear. Y llega el jueves. Pasamos del -10% y bien pasados. Ya es una primer nivel a considerar. Entramos a comprar (prestado con el 30%) y ampliamos en unas cuantas posiciones. A mercado cerrado repasamos varios valores y mandamos diferentes órdenes para el día siguiente viernes con otro 40% a precios más “optimistas” (otro 30% lo reservamos para próximas caidas si estas prosiguen)… Son 12 órdenes.El viernes nos entrarán 8 de ellas. Se acaba la semana, el mes y por lo que parece, llega cierta calma.
Y con ella. llega también el resumen de la cartera.
1) La Cartera DGI: 68,49%
-
Empezábamos el mes haciendo nuestras compras periódicas en diversos valores: 3M, SPG. PFE, BPY, WBA y XOM fue donde decidimos seguir incrementando.
-
En Zona Euro teníamos la noticia del recorte de dividendo de Daimler de 3,25 Euros a 0,90 Euros. Esta empresa cumple la función de comodín por su alto yield y ya el año pasado aceptamos un primer recorte desde los 3,65 Euros. Esta vez no perdonamos y la hemos rotado por la francesa AXA que vuelve a nuestra cartera.
-
Y en la semana de pasión que comentábamos hemos comprado un poco de todo. Hemos ampliado en Unilever y Basf (Europa) y AVGO,CSCO, ENB, MO, O, PM, QSR, TXN, WPC y WFC. en USA.
-
Los dividendos USA se han reinvertido en AT&T y KO. Los dividendos UK en RDSB.
-
Hemos abierto una nueva posición: UPS
-
El portafolio DGI queda formado después de los cambios por 60 empresas y con estas ponderaciones: Zona Euro (36,31%) + Zona USA (51,82%) + Zona UK (11,87%).
-
El YOC de la cartera aumenta hasta situarse en el 5,52%
- En cuanto a los dividendos hemos asistido posiblemente al peor mes del año. De momento hemos cubierto un 7,69% del objetivo total anual.
2) La Cartera Container: 10,03%.
- Si estaba roja, ahora está más roja aún,
3) La Cartera Compounder 5,25%
- Compramos 1 acción de Facebook y 1 de Microsoft como todos los meses siguiendo una estrategia DCA. También 1 de Google pues tocaba compra trimestral.
-
Con el desplome aprovechamos para mandar algunas órdenes el viernes y ampliamos en Apple, BRK-B, MSFT y FB.
-
Hemos incorporado 2 nuevas empresas a esta cartera: Boeing y Disney.
4) Cartera de Fondos: 13,90%
- Aportación mensual al Amundi MSCI World + Baelo Patrimonio + Adarve Altea + Seylern Stryx World + Amundi Emergents + FundSmith.
-
Aunque abrí cuenta el pasado 16 de enero en Openbank aún no he recibido las claves de firma en mi domicilio (manda narices que operar en un banco on-line dependa de la llegada de una carta por correo ordinario) pero se han comprometido que aunque quede fuera de plazo, me respetarán las bonificaciones por traspaso de fondos. Lo cierto es que ante esta volatilidad no sabe uno si es mejor quedarse quieto y esperar a hacer los traspasos Sea como fuera, queda para el próximo mes ya.
-
El martes 25 de febrero firmamos la compraventa de uno de los pisos. Debido a ello, iniciamos la idea de ir simplificando la cartera de fondos. En la parte de los indexados sustituimos el Impassive Wealth (que no nos acaba de convencer) por el Amundi Emerging Markets que cubre una zona geográfica que no tenemos. Por otro lado pasamos de 4 growth a 2 eliminando los dos de enfoque europeo que posiblemente irán a parar al FundSmith una parte y al Amundi MSCI World la otra.
5) Planes Pensiones: 2,84%
- Aportación por igual a los 4 planes.
En otro orden seguimos captando dinero extra con las aperturas de amigos y conocidos en la cuenta nómina de ING.
Y esto ha sido todo por este mes.
.