No puedo estar más de acuerdo contigo. Genial.
Super interesante todo el hilo, que me he leído de un tirón y es para repasar y ponerse a estudiar…
Sólo decir que en mi opinión otra opción para aparcar liquidez y simplificar es un etf de alta calidad como este etf de aristocratas del dividendo:
https://www.justetf.com/de-en/etf-profile.html?isin=IE00B5M1WJ87; tien un coste 0,30% de TER, pero disminuyes mucho el riesgo acción individual y renta un 3,3% aprox ahora mismo. Y esta disponible en ING.
Me gusta que menciones este ETF porque tanto el SPYD como el SPYW los estuve barajando como opción y ahora mismo los tengo como candidatos de futuro. Lo que no sé aún si como acciones/refugio o realmente como parte de la cartera.
De hecho, a mi mujer que le toca compra tenía pensado comprarle uno de los dos ahora y el otro en el siguiente semestre.
Ayer, miércoles:
-
De la cartera DGI vendemos un 20% de Naturgy que estaba excesivamente ponderada
-
De la cartera B/Container vendemos nuestra posición de Iberdrola.
Hoy, jueves;
- Con los dividendos acumulados compramos más MMM
Ya te lo dije ayer, IBE ahora forma parte de mis empresas core y no la pienso vender…
…por menos de 10€
Yo ni por 15€. Es una acción que me ha sorprendido gratamente, no me esperaba la evolución que ha tenido la cotización (le ha costado despegar) ni la del dividendo. En 2013 a punto estuve de deshacerme de ella.
Está claro que el futuro no lo conoce nadie. De ahí la diversificación. Ya veremos cómo va según pasen los años pero ahora mismo pinta muy bien.
Saludos.
Pienso lo mismo. Y las utilities rompiendo el ibex. Sin las utilities y con los bancos arrastrándose el ibex estaría en 8000 - 8500.
BME igual la vendo.
Quitada la semana pasada. Con pena pero no la veo futuro.
Saludos.
Yo firmo ahora.
Ayer vendi una posicion
Y si esta tarde u otro dia aparece una buena oportunidad, seguire vendiendo.
Es una de las gracias de esto de la inversión, que en la variedad está el gusto.
Y es que si todos lleváramos las mismas acciones pues haría la cosa más aburrida, la verdad.
Vosotros veis en Iberdrola una acción core en vuestras carteras de dividendos y yo sin embargo ni siquiera me la he planteado jamás para la cartera DGI.
De hecho estaba en la cartera B buscando revalorización cuando la compré en los 5 Euros y algo.
Con el cambio de rumbo que le quiero dar a esa cartera B hacia una de compounders ha cumplido su cometido (una buena revalorización) que me permitirá por una parte aflorar pérdidas de otras y destinar el dinero al tipo de acción que quiero tener.
Eso no la hace ni peor empresa, por supuesto.
Me estas haciendo dudar bribon y ya sabes lo poco q me cuesta vender
Espectacular!! Mil millones de gracias por tanto detalle e información!
Prometí cuando me reenganché a este hilo a tenerlo mínimamente actualizado y lo cierto es que no he cumplido con el cometido.
En fín, que uno va justo de tiempo y a todo no llega. De todos modos intentaré tenerlo un poco al día en 4 ratos que vaya sacando.
Después de exponer cómo está compuesta la cartera y hacia donde quiero llevarla dejé escrito como último cambio la venta total de Iberdrola y del 20% de Naturgy en el mes de mayo.
Durante estos 5 meses ha habido algunos movimientos:
- Hemos ido incrementando la posición en 3M, Abbvie, Altria, AT&T, BPY, ENB, SPG, WBA y XOM
- Hemos incorporado a nuestra cartera BRK-b- , Pfizer, Philip Morris y Viscofán
- Hemos tenido el spin-off de VFCorp y hemos recibido una pocas acciones de Kontoor Brands
- También hemos vendido. Así a las ventas de arriba mencionadas se les han unido las salidas de nuestra cartera de Endesa, Gilead, ITW, Axa y Engie.
- Hemos añadido un nuevo fondo: el Esfera III Adarve Altea de tipología quant que poco tienen que ver con los otros fondos pero que será un poco la parte picante de esta parte de la cartera.
Una vez aplicados todos los cambios este es el mapa que nos queda:
-
La Cartera DGI compuesta por 52 acciones y que supone el 61,70% del total de la cartera. Dentro de ella a su vez:
- Zona Divisa EUR: 43,77%
- Zona Divisa USD: 47,65%
- Zona Divisa GBP: 8,58%
- YOC Cartera a 30-09-2019: 5,43% -
La Cartera Container aún supone un 20,24% del total. Dentro de ella hay no sólo los errores del pasado sino algunas acciones compradas pensando en su revalorización futura. Como veis, los cubos siguen bastante llenos.
-
La Cartera Compounder de reciente estreno con 3 activos: Apple, BRK-b- y Henkel supone sólo el 3,84%. Compré PM para esta cartera pero al final la metí en la DGI por lógica. Antes de fín de año añadiré alguna a esta parte.
-
Los fondos de inversión con un 13,21% para un total de 8 fondos. Estaba justamente a mitad de activar la cuenta en BNP Paribas para poder incorporar dos fondos (los Vanguard de emerging markets y el de small-caps) para completar la parte indexada cuando saltó la noticia de la venta a Renta4. Así pues, descartada la alta en BNP y como consecuencia descartada (de momento) la inclusión de estos dos activos que aún no englobo en mi cartera.
-
Y finalmente el restante 1,01% en PP. Como voy a tener que aportar a ellos más que el mensual que tengo ordenado ando pensando en Indexa Capital como posible incorporación después de conversaciones mantenidas en las Jornadas de Valencia donde me hablaron muy bien de ella.
Como todos los meses la operativa es la de aportar una cantidad fija a la compra de acciones, fondos y planes de pensiones e ir vendiendo de la cartera container para engordar la compounder.
hola @jordirp, si no es mucha indiscreccion a que se debe la venta de ITW? Es una de las empresas que tengo en el radar y me ha sorprendido un poco.
Otra que tengo en el radar es Henkel, veo que la has metido la cartera compounder. Porque no la has incorporado a la DGI? Por el bajo RPD?
Gracias por adelantado
Hablando con @luisg me hizo ver que el PP Indexa Más Acciones es contratable a través de Selfbank. Lo digo por si ya eres cliente de estos últimos y te da pereza abrirte cuenta con los otros.
p.s. ¿UNH para tu cartera compounder?
Pues porque pesaba muy poco en la cartera (la que menos de hecho). Cuando empecé a comprarla (en diciembre) sólo me dió para una compra pues enseguida se disparó hacia arriba.
Cuando compré PM era para la cartera Compounder. Después llegó la noticia de la posible fusión con Altria con lo que al final decidí pasar esta a la DGI y bajar Henkel a la compounder.
Y sí, el bajo yield inicial fue el factor. En el fondo ambas carteras conviven y al final serán una sola lo que pasa es que quiero tener una parte de mi cartera en acciones total return. Sé que es un debate abierto aquí y del cual comparto muchas opiniones pero para intentar ver la diferencia no puedo ni voy a esperar lo mismo de acciones como AT&T, Altria o Ko que de Apple; Nike o Disney en los primeros años.
Cuando las 6 lleven 20 años en mi cartera sí.
Pues sí soy cliente de Selfbank pero tengo poca cosa allí. Normalmente (y para evitarme futuros problemas en formas de comisiones sorpresa) soy más partidario de ir al origen del producto. De todos modos lo miraré pues aún estoy en fase de sopesamiento, jejeje. Gracias por la info.
Un empresón. El problema que le veo es que a pesar de que ahora anda “bajo” el gran estirón lo ha metido estos dos últimos años. De todos modos la meto en lista .
Esta es la lista que manejo:
Alphabet Class A
Alphabet Class C
Amazon
Apple
Berckshire Hathaway
Blackstone Group
Boeing
Booking Holdings
Brookfield Asset Manag.
Constellation Software
Danaher Corp.
Dassault Systemes
Domino´s Pizza
Essilor-Luxottica
Facebook Inc.
Grifols SA
L´Oreal SA
LVMH
Markel Corporation
Microsoft
Nestlé SA
Nike
Novo Nordisk
Philip Morris Int.
Roper Technologies
SAP SE
VISA
Walt Disney Co
En estos últimos tiempos estaba muy al tanto de Boeing y Domino´s Pizza.
Tampoco veo mal del todo (aunque espero mejores precios) en Markel, Disney y Facebook.