La cartera de Bass

No exactamente. Yo le dije a Rajoy que el dividendo es un engaño porque se descuenta de la cotización. Y él me replicó que podía convenir conmigo en que el dividendo no es un medidor del total return de la inversión, ni un indicador de buena asignación de capital de los stewards de la empresa, pero que una empresa solo tiene valor en la medida en que se crea en su capacidad futura de dar dinero contante y sonante a sus accionistas. Yo le mencioné a BRK. Y él me dijo que seguramente todavía no era el momento para BRK, que no pasaron ni 60 años. Ahí le retiré la palabra y desde entonces que no hemos vuelto a vernos.

10 Me gusta

Hola a todos,

Muy interesante hilo, sobre todo la evolución de cartera propia a indexarse.

Un par de dudas;

  1. en myinvestor hay hasta 6 isin’s de Vanguard Global Stock. Supongo que en el hilo se refiere conitnuamente a IE00B03HCZ61, correcto?

  2. Por otra parte, de forma genérica:para fondos indexados, qué diferencia ven entre contratar el fondo en EUR o USD, teniendo misma TER y rentabilidad histórica?

  3. por qué ese índice y no otro (por ejemplo el clásico SP500, o cualquier otro sobre mundo)? si tuviera que empezar ahora de nuevo, repetiría índice?

grcs

1 me gusta

Gracias.

  1. Sí.
  2. Ninguna.
  3. El World me parece más compatible con la idea de que el futuro es imprevisible, aunque realmente creo que es un poco indiferente escoger entre SP500, World o ACWI. Sí, repetiría con el World.

Slds.

8 Me gusta

Ese fondo concreto creo que está cerrado a nuevos partícipes. Al elegirlo Myinvestor te sugiere otro idéntico con las mismas características.

3 Me gusta

Puntualizando el punto 2, no hay ninguna diferencia en caso de que la comercializadora no cobrase comisión por cambio de divisa, puesto que pese a que la variación del valor liquidativo del fondo sea distinta debido al tipo de cambio, luego al pasarlo todo a EUR la rentabilidad será exactamente la misma. Sin embargo, lo normal es que todas las comercializadoras cobren por el cambio de divisa, por lo que casi siempre suele ser mejor contratar el fondo en EUR.

4 Me gusta

Hola @Bass,

estoy empezando a escuchar (ivoox) esto:

https://www.youtube.com/live/0FC4E6chdtg?si=y7nmaYmIRvoKdy3y

Empieza interesante. No me importaría que lo vieras y me dieses tú opinión.

Parece que habla de que somos muy optimistas con la esperanza de rentabilidades a largo plazo.

Si tienes tiempo y ganas … Yo voy a seguir a ver si consigue cambiar mi percepción del asunto.

Gracias y Saludos.

2 Me gusta

Voy por el minuto 41 y he parado para actualizar mi CV.

:rofl::rofl::rofl:

1 me gusta

¿Desde cuándo estás tú indexado? :face_with_hand_over_mouth:

1 me gusta

Acabo de volver a ver el vídeo aunque ya lo vi en su día.

David Núñez hace una serie de advertencias que son obvias y todo el que anda por aquí sabe: la importancia del tiempo y el largo plazo, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, necesidad de seguridad jurídica, capitalismo, respeto a la propiedad privada…

Yo creo que todo el mundo sabe que los próximos 50 ó 100 años pueden parecerse o no a los últimos 50 ó 100. Vamos, no sé si habrá gente que piense que porque invierta su dinero en un indexado tiene “garantizado” un 6% ó un 7% real a largo plazo. Desde luego, yo no lo pienso.

Al indexarte obtendrás la rentabilidad del mercado, sea esta la que sea. Que en el pasado haya sido una rentabilidad determinada no significa que se vaya a repetir en el futuro. Yo lo tengo claro.

De todas formas, las advertencias que hace, sirven no ya para la inversión indexada, sino para la inversión en bolsa en general. O incluso para la inversión de cualquier otro tipo.

Y no le he escuchado decir en el vídeo que haya una alternativa mejor. De hecho, al final del vídeo recomienda la inversión indexada y recuerda que el 85/90% de los fondos activos lo hacen peor que la indexación.

12 Me gusta

Vale, lo mismo que yo saqué en limpio. Conservador, muy conservador. Gracias

Lo que si me hizo ver a más, es que no pienso decirle a nadie (recomendar me refiero) que invierta ni que se indexe por muy familiar/amigo que sea. Seguiré con la actitud que sigo en el foro.

Yo hago esto, tú haz lo que tú quieras.

Hubo un par de frases…

Como no salga bien, a los 65 ya no puedes cambiar de plan y otra que ya no recuerdo que dan ganas de no dejar de trabajar.

Que viene el coco que viene el coco.

Mejor ser precavido y no hacerse pajas mentales de futuras posibles ganancias, está claro.

7 Me gusta

Recomendar una estrategia en concreto siempre es mala idea según a quien sea porque siempre habrá algún momento en el que vaya mal.

Dicho esto, la mejor estrategia para la mayoría de la gente es la que resulta mejor la inmensa mayoría de las veces. Y esa no es otra que la indexación… Y además resulta ser la más sencilla de seguir.

4 Me gusta

¿Seguro? Sobre el papel efectivamente parece para tontos. Luego hay que extrapolarlo a la vida real.

1 me gusta

Seguro, porque es tan sencillo como invertir periódicamente X cantidad en el índice en cuestión (S&P500, MSCI World o MSCI ACWI…)

Otra cosa es que algo tan sencillo y constante sea difícil de seguir para la mayoría (que también), especialmente en mercados bajistas.

Pero sencillo es, desde luego más que otra estrategia. Claro que para llegar a ella normalmente es después de haberte formado bastante y haber probado otras peores…

4 Me gusta

Justo a eso me refería.

1 me gusta

Octubre de 2023 (YTD):

  • Mi cartera de acciones: +5,28%
  • MSCI World EUR NR: +8,93%

Sigo prácticamente a la misma distancia del World que el mes pasado.

Otros índices:

  • MSCI Spain EUR NR: +12,60%
  • MSCI Germany EUR NR: +3,96%
  • MSCI UK EUR NR: +2,32%
  • MSCI USA EUR NR: +10,50%
6 Me gusta

¿No te cansas de perder contra el mercado?

Fuera de bromas, yo la verdad que un poco sí…
Y aunque me gustan los dividendos y no pienso renunciar a ellos desde luego lo más fácil, cómodo y rentable es la indexación (y en eso estamos tb hace tiempo)

En relción con el mercado y el MSCI World, ¿no te preocupa no llevar nada de India y China? ¿Tienes algún fondo para ellas?

Por otro lado, si empiezan a despuntar aún más, ¿sabéis si las incluirían en el MSCI World o seguirían siempre en Emerging Markets? No sé si hay algún precedente de que hayan incluido en el índice a algún mercado que inicialmente estaba en emergentes.

Un saludo

4 Me gusta

No sé qué decirte, solo llevo el World. Eso es como preguntarme si no me preocupa que el ACWI quede por delante del World. Yo creo que eso es imposible de saber.

Se me ocurren varios motivos por los que un indexado amplio superará en el futuro a los fondos activos o a las carteras de valores de inversores particulares. Pero no se me ocurre ninguna razón para pensar que el ACWI superará al World o al contrario.

No sé qué criterios siguen para incluir un país en developed o en emerging. Supongo que algún momento “ascenderán” algún país a developed:

Se me ocurren varios países que ya deberían estar en la izquierda.

4 Me gusta

Así a bote pronto, ¿la República Checa no había adelantado a España en PIB per cápita?

Taiwán y Corea del Sur podrian ser otros candidatos.

1 me gusta

Sería lógico que dado el caso los cambiaran pero desconozco cuál es el proceder y si lo han hecho ya anteriormente.

Opino igual y varios deberían estar ya en el World o cerca de entrar.

Yo durante un tiempo tuve tb el EM pero lo acabé pasando al World…

Al final es cierto que no sabemos si lo hará mejor el World o el ACWI (tampoco se pretende). En cualquier caso no es la cuestión que planteo. Mi planteamiento iba porque si un mercado como China o India pasara a ser la primera potencia del mundo en unos años sería un sinsentido que esa economía no estuviera en el World

2 Me gusta

Al revés si que ha pasado

2 Me gusta