La cartera de Bass

image

De todas formas poco me importa lo que haya pasado desde 1900 sino desde que estoy vivo

2008? Pues sí que eres joven!

1 me gusta

Estaba pensando en contratar un nuevo fondo indexado el próximo año para diversificar gestora y tener otra opción de cara a mejorar la fiscalidad en futuros reembolsos, pero he decidido adelantarlo.

He suspendido las aportaciones mensuales al Vanguard Global Stock, al que haré una aportación final a finales de año. Luego, he contratado el Fidelity MSCI World (IE00BYX5NX33), he hecho una aportación inicial y he programado una aportación mensual.

También he vendido Mercedes-Benz (gracias por los servicios prestados) y mañana cuando llegue el dinero a MyInvestor haré una aportación extraordinaria al Fidelity.

16 Me gusta

Por curiosidad ¿en cuánto (porcentaje de plusvalías) llevas el Vanguard Global Stock?

Lo digo porque aunque te había leído la teoría de los futuros reembolsos puede ocurrir si viene recesión el año que viene que el Fidelity lo compres más barato que el Vanguard ahora y por tanto tengas una situación similar en cuanto a porcentaje de plusvalías en ambos…

1 me gusta

Por supuesto, eso puede ocurrir. Lo que pasa es que si suponemos que los mercados tienen una tendencia alcista a largo plazo, lo normal será que las participaciones antiguas tengan unas plusvalías acumuladas mayores que las que has adquirido recientemente.

Por ejemplo, yo tengo el Vanguard ahora mismo con un +7,64%, pero la primeras participaciones que compré en 2020 las tengo con un +40% aproximadamente. Así que si yo mañana quiero sacar 1.000 eur de mis fondos, puedo elegir entre sacarlos del Vanguard con plusvalías del +40% (FIFO) o sacarlos del Fidelity con plusvalías del 0%. La diferencia al tributar es grande. Y realmente el dinero lo estoy sacando “del mismo sitio” porque los dos fondos invierten en el MSCI World.

En todo caso, hagan lo que hagan los mercados, siempre será mejor tener varias opciones entre las que elegir a la hora de reembolsar. Además, estoy diversificando gestora, no estoy incurriendo en mayores gastos y tampoco me estoy complicando mucho.

Solo le veo ventajas.

14 Me gusta

Ciertamente sí. Y te evitas el coñazo de traspasar primero las participaciones antiguas a un monetario, vender las ultimas y volver a traspasar las previas, asumiendo encima el riesgo de estar fuera del mercado esos días.

¿Cuando empezaste con la indexación y cómo lo has ido haciendo?

Yo tengo en el mismo fondo de Vanguard las perras de mis hijos, empezando en julio del 21 que nació el mayor y ando por un +5% aprox.

1 me gusta

¿Pero esto de indexarse no era para hacerse rico?

La cartera de acciones la llevo peor😂

Indexado tengo las perrillas de los niños con la esperanza de no tener que hacer guardias para pagarles los estudios.

1 me gusta

Puff, te resumo los 2500 mensajes de mi hilo. Hablo de memoria:

Empiezo a comprar acciones en 2013. ¿Qué criterio? Lo que leo en foros y blogs, copiando posiciones de fondos, etc… Era la época de inversorbolsa, dondividendo, invertirenbolsa.info, cazadividendos (cuando aparecían unas mirillas de caza o algo así), invertirendividendos, etc. Era también cuando me creía a Paramés, Ivan Martín, Álvaro Guzmán, etc.

Unos años antes, en la facultad, me había apuntado a algunos cursos de acciones y de derivados. Tampoco es que ayudaran gran cosa.

En el trabajo, tuve bastante formación. Muchos cursos de todo tipo de cosas relacionadas con las finanzas. También el de asesor financiero que duró casi un año y el examen fue jodido (aunque tampoco era el CFA jajaja).

En aquella época, me gustó el libro de Greenblatt aquel de la fórmula mágica. Recuerdo que encontré una web que te seleccionaba las acciones con ese criterio. Era una especie de screener. No sé si llegué a hacer alguna compra con la fórmula. Me leí también varios libros de Gregorio que no me convencieron. Que recuerde ahora mismo, también algo de Kiyosaki, Joe Domínguez… (ni fu ni fa).

Sobre el año 2015/16 leo el libro de Carlos Galán “Independízate de Papá Estado” y me gusta mucho. Empiezo a ver muchos vídeos sobre indexación, leer blogs y todo lo que encuentro por internet. Recuerdo el blog de Antonio Rico, Marcos Pérez, gestiónpasiva.com, y muchos más que no me acuerdo. También libros (Bogle, Malkiel, Bernstein, Siegel…).

Como ya tenía una cartera bastante grande y lo de los fondos indexados en España no estaba tan fácil como ahora, decido que iba a intentar que mi cartera se pareciese a un fondo indexado. El nuevo criterio de compra era ir a por las grandes.

Tras varios años quedando por debajo del mercado, decido iniciar posición en el Vanguard en 2020. He ido haciendo aportaciones periódicas y algunas extraordinarias. Los vídeos de Ben Felix y el paper “Why indexing Works” me dan la puntilla.

Ahora acabo de contratar mi segundo fondo indexado y voy traspasando cada vez más acciones a los fondos.

Ya le dedico poco tiempo al asunto, pero he tenido épocas de varias horas al día entre libros, vídeos y foros/blogs.

Y de momento “es todo lo que tengo que decir sobre eso”, como decía Forrest Gump.

Mañana Dios dirá.

33 Me gusta

Desde luego solo tiene ventajas.

En mi cartera de acciones puedo calcular el precio de cada acción o paquete de acciones según el criterio FIFO, pero ¿en los fondos?

Yo ahí no lo tengo registrado. Tendría que mirar cada operación individual en el broker que son muchas al hacer aportaciones recurrentes. Vamos que no lo sabría de antemano, lo bueno que la venta de fondos ya lleva retención fiscal.

1 me gusta

Yo he hecho aportaciones al Vanguard relativamente “gordas”. Desde el primer día, he ido imprimiendo el correo que manda MyInvestor con la confirmación de la operación. Tendré unas 40/45 aportaciones en total. En ese email vienen todos los datos de la compra.

De todas formas, creo que por la web también se puede consultar a qué precio se ha comprado en cada una de las aportaciones. La idea es que cuando haga la última compra del Vanguard a final de año, me voy a hacer un Excel con todas las participaciones, precios de compra y fecha y lo voy a dejar archivado junto con los justificantes de todas las suscripciones.

Con el Fidelity tengo pensado hacer lo mismo.

5 Me gusta

Justo me estaba mirando las acciones de HP que han bajado mucho y preguntándome si ese negocio aún tenía futuro, creo que sí :smiley:

1 me gusta

Entiendo. Entonces desde 2020 el ahorro nuevo a índices y las acciones las vas vendiendo y al fondo, no?

1 me gusta

Bueno, en mi caso ahorro nuevo como tal no hay ahora mismo. Yo no trabajo desde hace unos años. En mi casa el dinero para el día a día sale de dos sitios: el sueldo de mi mujer y mi cartera/patrimonio.

El dinero que va a los indexados sale de dividendos + venta de acciones + liquidez que tengo sin invertir (que ahora mismo está en depósitos/cuentas remuneradas)

Digamos que ya estoy en fase de consumir mi patrimonio. Lo que pasa es que como la cosa ha ido bien, sigue aumentando a pesar de ir consumiéndolo. El otro día calculé que mi patrimonio está aproximadamente un 57% por encima de lo que tenía cuando me fui del banco.

12 Me gusta

Yo soy muy cateto, me gusta tocar las cosas. Prefiero las cosas en papel que en “la nube”. ¿Qué coño es eso de “la nube”?, ¿dónde está eso? Jajaja

Por lo mismo, si tuviera que elegir entre Bitcoin y oro, me quedaría con el oro.

4 Me gusta

Compra pisos :joy:

1 me gusta

Exactamente igual :wink:

Creo recordar que cuando decidiste reorientar tus inversiones a fondos indexados, sólo contemplabas Vanguard y BlackRock por ser las gestoras mas grandes. ¿Qué te ha llevado a elegir el Fidelity MSCI World en vez del iShares Developed World Index? Gracias.

2 Me gusta

Pues no sabría qué decirte, nada concreto. Por alguno había que decidirse.

Los tres me parecen bien y seguramente el iShares también lo tenga en el futuro.

Es que si miras un gráfico, son lo mismo:

imagen

2 Me gusta

Evidentemente se calcula igual :joy:

Lo que digo es que en las acciones lo normal (entre nosotros al menos) es tenerlo recogido todo en un Excel

Con un fondo con participaciones automáticas mensuales no sé vosotros pero yo no lo hago.