Valencia ha explotado estos últimos años.
Se venden los pisos antes que cuelguen el anuncio de constructoras.
Quien haya sido capaz de aprovechar la ola ha hecho mucho dinero (me alegro).
También ha explotado el tema Airbnb, con compra de bajos de fincas muy baratos en determinadas zonas y reconvertidos en Loft.
Hola, Bass tienes un gráfico de evolución de tu cartera, comparada con el índice de los últimos años?
No.
Pero vamos, que de memoria te digo que en los 6/7 últimos años, solo le he ganado al World un año.
Minuto 14:38. Dice Eduardo Garzón que “la inflación raramente es consecuencia de la creación de dinero… en Argentina no es debido a que haya más dinero, sino a que la moneda se deprecia con respecto al dólar y entonces todas las importaciones te salen mucho más caras”
Y digo yo que debe ser que la moneda se deprecia por arte de magia o una maldición divina. Imprimir billetes como si no hubiera un mañana no debe tener nada que ver.
Yo todavía no entiendo cómo siguen llamando al “hermano tonto de los Garzón” para que vaya a tertulias de economía porque cada vez que va se lleva un repasito de Rallo y demás que no te menees. ¿Dónde le dieron el título?
Recuerdo haber leído algún tuik suyo de hace años diciendo que “se puede imprimir todo el dinero que haga falta sin que haya consecuencias para la economía”, en fin…
Demoledor vídeo de Rallo hablando de cómo se baja la inflación de un país:
PD: No creo que lo vea E. Garzón, pues no lo entendería
Se refiere a su propia economía.
Creo que es incluso doctor y profesor de universidad. Es alucinante que alguien con su formación puede decir ese tipo de cosas en su especialidad
Creo que no somos conscientes de que “la mayoría” cree que sus ideas son “las buenas”.
No sé si os dais cuenta que las ideas de Rallo no son muy populares.
Es que no dice cosas por su especialidad, las dice por su ideología.
Cuando alguien tiene título de economista hay que diferenciar si habla como economista o si habla como político, tanto si es desde la derecha, izquierda o,…
Soy economista (para usar ese título hay que estar colegiado, no sólo tener la carrera), y desde primero ves que hay gente (tanto de un bando como de otro) que pasa por la Universidad pero la Universidad no pasa por ellos.
Es una pena pero en general se ve cero espíritu crítico, cuando es lo que debería significar la Universidad, llevan ya su idea de casa y para ellos es un trámite el sacar la carrera.
Me acuerdo en una clase de primero estábamos analizando gráficos y fórmulas de políticas expansivas de gasto vs contractivas, ciclo económico etc y una persona levantó la mano y preguntó que cual de las dos era más de izquierdas. El profesor le dijo que las políticas Keynesianas se consideran más de izquierdas y tal, a lo que esa persona respondió, “vale, gracias” cortando el resto de la explicación del profesor. Esa persona lo único que buscaba era que la posicionaran, que alguien le identificara inmediatamente unas políticas como las “buenas” y las otras como las “malas”, pese a que el profesor indicó que son “medicinas distintas” y que según el caso puede ser más aconsejable una que otra etc.
Un amigo pone el símil de que si tu crees que la mesa que tienes delante es una avioneta, aunque te demuestren que es una mesa hay gente capaz de tirarla por la ventana y decir, “¿ves?, ha volado, entonces es un avión”.
Hola,
Este debate me lleva al episodio 129 del podcast Kapital,(que alguien recomendó hace pocos días) donde Joan entrevista a Santiago López y cuando le pregunta si considera necesario dar educación financiera en los colegios, este le dice que no porque si te toca un profesor con ciertas ideas (p.e. Bolcheviques) no va a ser muy útil, ni por supuesto va a ser neutral ni aséptico, más bien adoctrinador.
Enlace al podcast: https://go.ivoox.com/rf/125530190
De hecho educación financiera ya se hace en 4ESO. El problema es si el profesor es el de economía o alguien a quien le ha tocado
Los alumos son más listos y a pesar de las opiniones de algún partido ya desaparecido son afortunadamente muy difíciles de adoctrinar
Edito: esto iba seguido del comentario de @faemino.
Es lo que pasa cuando dejamos que el estado se encargue de la “educación” de nuestros hijos.
Solo estarás"tranquilo" cuando gobiernen “los tuyos”.
Un estado es “bueno” para vivir en él, cuando, independientemente de que partido político gobierne, los ciudadanos no lo noten, o les dé igual.
Eso significará, que por muy “loco” que esté un político, poco podrá cambiar.
Lo trágico en España es que cuando otros estén mandando, también les parecerá normal saltarse la ley y la constitución, pero a su favor, claro.
El otro día en un podcast un “empleado” de Azvalor estába quejándose de la gran cantidad de burocracia tenían que cumplir cada año para poder en regla con “la ley”. Un departamento que solo se dedica a “eso” del papeleo.
Seguro que estoy muy equivocado, pero, si por cada nueva página en el BOE. nos cargáramos diez, hasta Greta estaría de acuerdo.
A mi me deja más tranquilo que a mi hija le hayan explicado ( educación pública) como pensar y no solo mis ideas
Pero, a quién le interesa que aprenda a pensar? A tí, o al gobierno?
A mí