Pasa lo mismo. Tiene rachas.
Si es que no hay duros a cuatro pesetas.
De todas formas, en mi opinión, mejor un MSCI World con algún factor o equiponderado que cualquier fondo activo.
Pasa lo mismo. Tiene rachas.
Si es que no hay duros a cuatro pesetas.
De todas formas, en mi opinión, mejor un MSCI World con algún factor o equiponderado que cualquier fondo activo.
Funciona mejor combinar value+momentum ya que tienen cierta descorrelación y los dos factores (long only) tienen expectativa positiva sobre el mercado.
Os dejo un pantallazo que compara una cartera 50-50 momentum(XDEM)-value(XDEV) y el IWDA (iShares MSCI world)
Os dejo este enlace para que trastéeis con distintas carteras de ETFs reales.
Interesante el libro de “your complete guide to factor-based investing”
Pues a mí me parece muy interesante para completar a indexados como el grueso de la cartera.
Y todo eso además puede ir acompañado de algo de value y dividendos.
Está muy bien la idea, pero en los fondos equiponderados se va una pasta en gastos porque tienen que “rotar” continuamente. Imagino que con estos factores puede pasar parecido
Si mi cartera ahora es 65% cartera div
10% valué
10% growth
10-15% indexados
Aprox
Muchas veces pienso en simplificar como IF RC . Eso sí yo no soy de todo a indexados porque cogen las burbujas
Creo que algo así:
Fundsmith
Valué patrio
Brk.b
Indexado mundo
Spdr us dividend aristocrats
Cartera dividendos
Dará tal vez menos rentabilidad pero será mucho menos volátil en conjunto..
No estoy aquí para ser el primero de la clase. ![]()
En mi opinión la ponderación por capitalización tiene algo de momentum. Precisamente, el viernes estuve discutiendo con un colega portugués que me hablaba de los perros del DOW, de la formula mágica, y de “Lo que funciona en Wall Street”. Yo le dije que todo suena muy bonito pero que a la larga la gestión pasiva y sus menores costes acaban ganando a todo.
El factor momentum es el que mejor parece funcionar. Pero para mi esto no deja de ser una consecuencia del Teorema de Bolzano.
Para que viese claro el tema le propuese una estrategia a mi amigo Portugués: “El Lobo del DOW”. Es muy sencillo. Compras la empresa de mayor capitalización del Dow Jones Industrial Average. La justificación teórica es la siguiente, la empresa más valorada del mundo será por algo, porque es la “mejor” en este momento. Sólo invierto en la mejor empresa. Así pues siempre permaneces invertido hasta que hay sorpaso, entonces cambias.
Creo que es una estrategia absurda, y no la recomiendo, pero estoy seguro que ha batido al mercado a largo plazo. En los 60’s y 70’s con IBM, en los 80’s y 90’s con GE, luego un bajón con Microsoft en la era de las punto.com. Después de perder un 50% cualquiera seguiría con la broma, el caso es que después con Exxon no terminaría de ir mal, pero hasta el 2015 que entro Apple, 15 años de travesía en el desierto. Desde entonces una década destrozando a los índices sin piedad. No he hecho los números (y a lo mejor me llevo una sorpresa) pero a largo plazo el Lobo del DOW revienta a todos.
A lo mejor debería escribir un libro, hacerme youtuber y vender cursos sobre la estrategia del Lobo del DOW… No me piséis la idea eh!
PD: Espero que se entienda la ironía y como cualquier estrategia absurda puede “batir al mercado” si se toma un tiempo lo suficientemente pequeño o lo suficientemente largo para que cuadre. Y porque estas estrategias de factores, únicamente encarecen, y si funcionan tienen periodos en los que dejan de funcionar.
Efectivamente. Lo que va bien cada vez pesa más y lo que va mal cada vez pesa menos o, incluso, sale del índice y pesa cero.
Pero con gastos ínfimos porque compras y no haces nada.
Todo lo demás todavía tiene que demostrar que supere a algo tan simple. Pero no a toro pasado, sino de cara al futuro. Los backtesting los carga el diablo.
Costes bajos y asegurarte que compras la aguja del pajar. No hay más.
Hola, además de que si todo el mundo pasara a invertir por factores, los que sean, estos dejarían de ser determinantes y se convertiría en… el mercado.
No existen atajos desde mi punto de vista.
Un saludo.
La vieja discusión del foro ha sido resuelta. ¿Cuánto dinero necesitas para ser IF?. El portero de puticlub lo explica:
— Una pequeña alegría para el día de las elecciones. 2.000 txistorras.
— Eso es imposible. Para nosotros no??. Si los cálculos los hemos hecho bien no necesito ninguna chistorra más.
— Nunca. Eso es 1M.
Así que ya sabéis. Con 1M en chistorras, ya no se necesita más. Tema zanjado.
PD. Acudan con alegría a su siguiente cita con el fisco.
Hace años vi un vídeo de un “vende humos” que su estratégica era comprar acciones cuanto superaban su pico de cotización.
Frase gancho: En ese momento todos los que estamos dentro estamos ganando. Nadie está perdiendo.
Todo cierto. ![]()
A mí me vendió el humo ![]()
![]()
Nuevo récord en mi cartera de acciones:
En estos momentos, si tengo en cuenta los dividendos cobrados, estoy haciendo un x7 con mis acciones de Caterpillar.
No me hace sombra ni javizone ![]()
Jose Antonio Madrigal. Gracias a ese vídeo empecé a invertir en bolsa. Que era un vendehumos lo descubrí después.
Qué recuerdos🥲
Te gano
. Lleva unas semanas que de poco en poco me salta la alarma de Yahoo finance con que está en máximos históricos
Yo llevo un x4 en ASTS en 6 meses. Lástima que solo compré 50 acciones.
Mi último pelotazo similar fue Moderna en 2020.
Y con esos dos aciertos, solo voy 4.5% anualizado por debajo del MSCI World.
Lo más cojonudo es que pese a la subida no esta exageradamente cara como algunas tecnológicas
Tengo entendido que es porque está vendiendo mucho hacia la parte de data centers. Generadores de energía o algo así.
Si en algún momento el ciclo de capex se da la vuelta y tiene que volver a vivir de las excavadoras, el precio corregirá en consonancia.
Me recuerda un poco a Pfizer con la vacuna del covid.
Máximos histéricos para mi cartera también un x 3 en ACS mi primera posición , Mapfre en segundo lugar (quién lo iba a decir) y le sigue de cerca LVMH que ha pisado el acelerador.
Air liquide paso lento pero seguro.
Oveja negra KHC
, pero esto es bolsa y hace 3 o 4 la oveja negra era Mapfre ![]()
Lo de máximos históricos de vuestras (nuestras) carteras como habéis dicho varios o lo de comprar en máximos que ha dicho @Marcos_Torcal_Garcia y el vendehumos que cuenta @ifrobertocarlos no es nada extraordinario.
Al final es lo que ocurre muchas veces y a largo plazo que todo tiende a subir, basta ver índices, oro y bitcoin. Y más que pasará con tanta deuda y aumento de la oferta monetaria.
Así que sí, todo “to the moon”. Gracias políticos irresponsables de todo el mundo.