La cartera de Bass

Por cierto, perdón por la redundancia :rofl:

8 Me gusta

Me acabo de caer pa’tras.

:rofl::rofl::rofl:

Traduzco el último vídeo de Rallo para los que no estén muy duchos en lenguaje económico: los bancos centrales van a seguir monetizando deuda pública. Es decir, van a seguir comprando deuda pública con dinero creado de la nada.

¿Qué probables consecuencias tiene la impresión de dinero en cantidades superiores a las demandadas?

  • Subirá la inflación
  • Subirá el precio de los activos protegidos de la inflación: renta variable, inmuebles, oro, ¿BTC?

¿Quién se beneficia de esto?

  • Los políticos: pueden seguir comprando los votos con medidas populistas para seguir en sus puestos forrándose.
  • La gente con cultura financiera que tiene su dinero invertido (¿los ricos?)

¿Quién se ve perjudicado?

  • El pueblo llano sin cultura financiera que tiene su dinero en cuentas corrientes, depósitos y debajo del colchón. Curiosamente, los que más piden esas medidas populistas.

En resumen: los que consciente o inconscientemente piden déficit público, son los que acaban pagando la deuda pública vía reducción del valor real de sus ahorros (y no los ricos vía impuestos como ellos creen).

17 Me gusta

Se benefician:

La recaudación de impuestos: Con los precios de los activos reales incrementándose nominalmente, y los tramos impositivos sin variar, pues ya lo tienes. Es decir, el Estado va a salir ganando si tu propiedad inmobiliaria se vende por 750k en lugar de 500k, más impuestos para gastar. Ellos van a recoger de tu bolsillo esa inflación.

Los perjudicados:

Los asalariados: ¿Cómo ves el tema de subidas de salarios @Bass? Porque yo lo veo bien crudo, la tendencia es a una congelación cada vez mayor de los salarios, salvo ciertos perfiles muy máquinas. Pero es que todo lleva a salarios planos, en especial la IA debería ir actuando poco a poco erosionando posiciones y cuantías. Por otra parte, esta gente esta pillada impositivamente y en el IRPF le pueden crujir lo que quieran casi, sin poder deducir nada.

4 Me gusta

Perdonadme que aproveche que sacáis el tema de la subida de sueldos, para que os haga una pregunta de pardillo: siempre se dice eso de que si el interés de tu hipoteca es menor que el IPC sales ganando y deberías mantenerla, pero ¿esto no debería ser solo en caso de que tu sueldo aumente con el IPC? Quiero decir que sería interesante tener un interés menor al porcentaje de aumento de tus ingresos ¿no?
Todo esto viene porque me ha dado por comparar la subida de mi sueldo, por lo que habéis dicho, y he visto que de 09/2021 a 09/2025 me lo han subido un 9,7% mientras el IPC como sabéis ha sido del 17,8% (y eso siendo empleado público).

6 Me gusta

Correcto. Pero el tema también es el valor del activo subyacente. Si este ha superado con creces al IPC, estas compensando claramente esa reducción de poder adquisitivo del salario.

Aunque evidentemente esto solo sirve en tu foto de patrimonio neto, y no para comprar en el supermercado, es decir, tu flujo de caja no entiende de esto…salvo que obviamente vendas el activo subyacente y hagas caja quitándote la deuda.

3 Me gusta

No seré yo el que quiera que se beneficie la recaudación del estado pero a eso que dices le falta la otra cara de la moneda, los gastos del estado también suben con esa inflación.

4 Me gusta

Creo que si tus ingresos hacen que pases a un tramo impositivo mas alto, el incremento de recaudación supera el incremento de los costes por inflación.

1 me gusta

Cierto, pero los salarios de tus funcionarios no van a subir tan rápido, más bien en algún momento lo contrario. Si que otras partidas puedan subir acorde, pero creo que en general salen ganando…

Al contrario dices? Los funcionarios son un grupo de votos muy importante. En los años electorales siempre mejoran sus condiciones.

Efectivamente. No sólo te estafan con la inflación, sino que encima tienes que tributar por unas ganancias patrimoniales que no son tal.

Y el IRPF sin deflactar.

Yo creo que si la inteligencia artificial es lo que el mercado está descontando, en el futuro todos viviremos más y mejor.

Habrá trabajos que desaparezcan pero surgirán otros nuevos, que es lo que siempre ha pasado.

En mi opinión, para los salarios, más perjudicial que la IA son las políticas públicas estilo Yolanda Díaz. Subir el salario mínimo, entre otras consecuencias, provoca que todo se iguale y cada vez haya menos gente dispuesta a ocupar puestos difíciles y con responsabilidad. Deja de merecer la pena.

El socialismo provocando ineficiencia y escasez. Quién lo podía imaginar.

Sacando la bola de cristal y desde la barra del bar, la IA lo que sí que me parece que puede provocar es una mayor diferencia entre ser asalariado y ser propietario. Por ejemplo, si mañana se generaliza la conducción autónoma, los taxistas lo tendrán complicado. Los dueños de Waymo o Tesla (o la que sea) lo tendremos mejor. Y como eso cualquier cosa que se te ocurra.

Una razón más para invertir.

Como dice JL Cava: “enseñen a sus hijos a ser especuladores de bien”.

:joy:

Pero vamos, yo soy optimista. Creo que todos viviremos mejor, los asalariados también vivirán mejor, solo que los dueños vivirán mucho mejor.

19 Me gusta

Yo ya me uní al equipo ganador hace tiempo. :rofl:

4 Me gusta

El 80% de los españoles , les dices esto y se les queda cara de tontos porque no saben de qué va el tema. Ese es el problema.

Si yo compro un piso por 100k y en 10 años ha habido una inflación acumulada del 100% y vendo por 200k.

El beneficio es = 0 patatero

Pero hacienda te cobra plusvalía sin tener en cuenta la inflación.

Pero hacienda NO es tonta. Ellos lo saben y saben que el ciudadano de a pie es analfabeto financieramente .

Hace años se aplicaba un porcentaje de reducción en las plusvalías para compensar la inflación . Lo quitaron .

Hace años deflactaban los tramos de IRPF, ahora el gobierno actual no le sale de las pelotas porque recaudan más , la oposición si que lo pide , yo lo he oído.

Esperemos que a futuro , el siguiente gobierno actualice todo , de lo contrario en unos años con un sueldo que te dará solo para comprar y pagar la luz y el agua te estarán quitando un 40% IRPF.

El problema es que no hay dinero y hay cientos de cabezas pensantes viendo de dónde robar.

Ya lo dijo un político en el siglo 18 , los impuestos son el arte de desplumar al ganso con el menor número de graznidos posibles.

Y lo consiguen ,vaya que si lo consiguen.

Por eso yo, que estoy MUY contento con mi cartera de acciones y si desempeño a veces me dan ganas de pasarlo todo a fondos para compensar un poco el que se rían de nosotros de esa forma descarada.

Luego se me pasa

Mi círculo cercano , la inflación le da igual. Incluso un ingeniero de una empresa reconocida “farda” porque le quitan un 25% de IRPF en la nómina , dando a entender que cobra mucho. Se sienten orgullosos de que les quiten tanto porque eso quieres decir que ganan mucho. Los tramos de IRPF ni los conoce. Cuando le digo que a partir de 60k , cada euro que gane , le quitan un 47% me mira y me dice " que va, a mí me quitan un 25% que lo pone en mi nómina"

Y así nos va.

Yo era más feliz en la ignorancia , porque ahora que se cómo va todo me doy cuenta que pocas formas hay de hacer que no se rían de mi.

Espero con ganas las cuentas de inversión en las que no tributaremos por dividendos ni plusvalías

Recemos.

No quiero convertirme en un RC y todo a acumulación , pero la sociedad te empuja a ello. Bueno el gobierno mejor dicho.

20 Me gusta

Esa oposición de la que usted me habla, ¿ha deflactado los tramos autonómicos del IRPF?

6 Me gusta

Prometer prometer hasta meter.

Que exagerado!!! ni el 5% lo entiende.

Creo que te has quedado muy corto.

7 Me gusta

Aún no han llegado al poder. Cuando lleguen se lo diré.

Por cierto me puedes tutear que esto no es +Dividendos

5 Me gusta

Ya llegaron con un tal M.Rajoy y un ministro de Hacienda llamado Cristóbal Montoro. Prometieron bajada y metieron la mayor subida de impuestos de la historia de la democracia . Lo digo para que no se olvide , que algunos tienen la memoria frágil .

17 Me gusta

Preguntaba por los tramos autonómicos porque ahí ya son competentes para deflactarlos en la mayoría de las comunidades.

Y, si personalizamos en Feijoo, llevaba varias mayorías abosutas seguidas en Galicia y esa comunidad creo que tenía impuestos más altos que la media de España.

Era una broma imitando a, precisamente, políticos.

6 Me gusta

Lo tengo grabado a fuego pues fue en mi epoca empresarial.
Ahora ya me la pela.
Cosas de la edad.
S2

3 Me gusta

De hecho me suena que casi ninguna comunidad autónoma lo deflacta en el tramo autonómico en que podría aplicarlo…

Ninguno va a renunciar a su trozo del pastel de la recaudación, porque ninguno está dispuesto a bajar el gasto salvo que les obliguen.