La cartera de Bass

Aconséjale vender, Solaria está a PER 100, la gráfica da miedo

Que diversifique ese dinero en mas empresas, países, sectores etc…

¿Yo? Su ya exnovio se lo dijo mil veces y ella no hizo ni caso. Según mi hermana, nadie tiene ni p. idea. En ese nadie me incluye a mi, por su puesto. Imagínate el caso que me iba a hacer.

A lo mejor lo de no vender nunca me viene de ella :joy:

7 Me gusta

Igual tiene razon… :rofl: ella tiene una “multibagger”

4 Me gusta

Sin ánimo de “salseo” cuando lo he leído me he imaginado que era un ex; más que nada porque si tu pareja invierte en bolsa (más aún si sigue el AT) es difícil aguantar un x30

4 Me gusta

Al menos tiene PER positivo, cosa que no pueden decir muchas HITech usanas.

1 me gusta

De vender nada, el mercado es eficiente y solaria está correctamente valorada…:stuck_out_tongue_winking_eye::stuck_out_tongue_winking_eye::stuck_out_tongue_winking_eye::joy::joy::joy::joy:

4 Me gusta

No te creas, Tesla está barata :rofl:

1 me gusta

4 Me gusta

@Bass por si te sirve de inspiración…al principio empecé comprando acciones dividenderas para montar una estrategia DGI. Mi cartera sería esta:
image

Por otro lado, en la excel que uso, se compara la rentabilidad de mi cartera con otros benchmark, me dí cuenta que era un gran gestor seleccionando empresas

Mi rentabilidad absoluta (sin anualizar) desde Julio de 2019 un -5,5%, contando dividendos -3,11%.

Este año en septiembre decidí dejar parada la inversión en acciones y volver a montar una cartera bogle (80% Vanguar Global y 20% Amundi JPMorgan Global Govies). A día de hoy lleva un 5,5%.

Mi idea es seguir aportando a la cartera bogle, no tanto por la rentabilidad que también, sino porque así me olvido de estar pendiente de qué empresa comprar y las mil dudas que siempre me entran de si no habrá otra mejor. Ahorro periódico y rentabilidad seguro que mejor que la que yo conseguiría seleccionando acciones.

Saludos

12 Me gusta

hola @Bass, como sé que eres seguidor de Ben Felix me gustaría preguntarte. Seguramente hayas visto algun video donde comenta el “Three Factor Model”. En relación a esto, has pensando en adquirir algún otro fondo para capturar ese “premium” que tienen las small caps y el value frente a simplemente “el mercado”?

1 me gusta

Hola @lomejorporllegar. En principio no. ¿Por qué?:

  • Cada vez procuro complicarme menos la vida.

  • Según Fama y French, las small caps y el value tienen mayor rendimiento esperado pero porque tienen también un riesgo esperado mayor.

  • El mismo Ben Felix también advierte en alguno de sus vídeos (ojo, tampoco los he visto todos, la vida no me da para más je, je) que un riesgo del factor investing es que si los rendimientos no son los esperados, es más difícil “mantener el rumbo”. Es decir, aunque invertir en small caps (o en otro tipo de factor como momentum, quality…) puede tener un rendimiento esperado a largo plazo mayor, si debido a la dispersión de los resultados a corto plazo se comporta peor que el mercado general, te va a ser más difícil mantenerte invertido. El mercado general siempre es eso, el mercado general: una mezcla de todo, una media.

Es decir, aquí estaríamos todos muy a gusto:

Y aquí también:

Pero, ¿qué pasa si te metes en value y te va mal?, ¿aguantarías el tiempo suficiente a la espera de que te de los rendimientos esperados? (ten en cuenta que el futuro no lo sabe nadie):

11 Me gusta

De la wikipedia, el MSCI World con dividendos reinvertidos (en USD):

7 Me gusta

@Bass en el fondo te gusta la marcha, como la mayoría de los que estamos aquí :slight_smile: Lo digo porque tú tienes más que claro que indexación al world, y a largo plazo, es la respuesta a encontrar el equilibrio entre rentabilidad y tranquilidad.

En mi caso he ido deshaciendo la mayoría de mis mierdiposiciones de recomendaciones del foro IEB (que no eran ni growth, ni dgi, ni value ni nada parecido) y con ese dinero he ido creando mi cartera boglehead desde Mayo. La boglehead la tengo en un +16% (no la comparo con mi cartera de acciones porque me da vergüenza y esta roja sangre) y vivo muy tranquilo con mi DCA mensual.

NOTA: Como me gusta el picante sigo comprando fuera de la cartera, pero en este caso fondos y ETF de gestión activa, acumulativos y con cierto picante :slight_smile: para intentar arañar rentabilidades de doble dígito.

2 Me gusta

Pues la verdad es que en el fondo pienso que con una cartera de acciones suficientemente diversificada, a largo plazo no debería distanciarme mucho del índice y así me ahorraría la comisión de gestión de Vanguard (por pequeña que sea). Pero claro, ¿cuánto es “suficientemente”?. ¿Eso es lo que creo o lo que me gustaría? (wishful thinking que dicen por ahí).

Puedo estar perfectamente equivocado. A lo mejor me pego otros 10 años comprando 8/10 valores por año (me vería gestionando más de 100 valores y peleándome con Hacienda por la doble retención) y me sigo encontrando con un tracking error de más/menos el 10%.

De hecho, William Bernstein en “Los 4 pilares de la inversión” te dice que incluso teniendo muchos valores, el tracking error no va a ser pequeño.

Por eso me decidí hace unos meses por meterme en el Vanguard Global Stock: I put my money where my mouth is.

Además no quiero complicarme mucho más. La cartera y un fondo. Principio KISS.

Dónde no me veo es con fondos de inversión activos o comprando/vendiendo valores para superar al mercado. Simplemente no me lo creo.

En fin, a esto me dedico el 90% del tiempo que pienso en inversiones. Los balances de las empresas no me los miro mucho, la verdad. Cómo dice Pablo Fernández del IESE: “prefiero estar con los niños”

:joy:

6 Me gusta

Ya vas en paralelo??? :smile:

1 me gusta

Lo llevo desde septiembre. Creo que como silenciaste mi hilo te has dejado muchos mensajes sin leer

:joy:

2 Me gusta

Ya no me pierdo ni uno :joy::joy::joy:

Porque comparto tus dudas y la estrategia paralela :joy:

1 me gusta

@bass ¿que te parece el VIG como índice? Ya sé que este ETF no se puede comprar en España (gracias legisladores por cuidar de nosotros) pero es lo más parecido a un índice de cazadividendos.

Si lo comparamos con el SP500 no va tan mal. Le gana a 10, 5 y 3 años y a 1 año lleva un 12% por un 16 del SP500

Y sin las FAANG (¿esta MSFT en este grupo?). Lo que no veo es ni petroleo ni tabaco.

3 Me gusta

Me gusta. ¿Seguirá así en el futuro? No lo sé.

Ben Felix opina que hay que comprar también empresas que no pagan dividendo.

El tema de los factores es atrayente, pero no lo tengo claro. De momento, seguiré con el World.

Tu que tienes una pasta por dividendos puedes elegir :wink:

1 me gusta