Y no es esto lo que nos pasa a todos los que tenemos cartera de acciones? Tenemos empresas que nos dan una excelente rentabilidad con otras que nos dan una “excelente” perdida, unas suben y otras bajan, un año son unas y otro otras, menos Telefonicas, Santanderes y demas que son 1 año si y otro tambien.
Bueno, en realidad a todos no, hay una legion de inversores en Twitter que obtienen rentabilidades estratosfericas
Con un indexado te evitas, al menos es la ventaja que le veo yo, tener una cartera plagada de errores de inversion, de eleccion de valores, dejas que sea el indice el que elija que valores tienes en cartera.
Pero incluso con indexados, a no ser que lo hagas al MSCI World, tambien puedes cometer errores indexandote al Nasdaq o a Emergentes y resulta que empiezan a bajar. O imaginate haber tenido desde los 80 un indexado a Japon, al Nikei.
A eso me refiero, a la comodidad, con indexados imaginate cuanto tiempo podrias estar aqui en el foro, todo el dia aunque algunos ya lo estamos sin indexarnos
Lo del 10 k porque lo he visto alguna vez por aqui pero para mi, hasta que no los desclasifique el FBI no los voy a leer
Al final, tanto en indexados como en carteras de acciones o de gestion activa, todas tienen en comun una cosa, que no saben a priori que van a hacer los mercados ni las acciones.
Te puedes equivocar de acciones, pero tambien de mercados.
No se cuanto tiempo hace pero los ultimos años, bastantes, siempre he oido a principios de año dos predicciones:
este sera el año de Europa
las bolsas se revalorizaran un 10%
El que se haya indexado sobreponderando Europa o haya sobreponderado acciones europeas pues no ha tenido una evolucion muy favorable.
En cuanto a indexarse al World pues tambien le ha afectado.
Desde el desconocimiento, ¿en esos 11-12 año hubo un porcentaje considerable de fondos (30-40%) que batieran a ese índice? Porque si la respuesta es no, que haya habido un periodo de índices planos no demuestra nada.
Me he debido explicar mal. @ruindog indicaba en su post que Gregorio hacía un ejercicio de cherry-picking, y creo que no le falta razón. Sin embargo, a continuación nos muestra la rentabilidad a 10 años del Global Stock Index Fund a 10 años desde febrero de 2011 que, en mi opinión, puede ser otro ejercicio de cherry-picking. Así que, para animar el debate, yo saco mi propio cherry-picking con el Vanguard Total Stock (creo que el gráfico es de VTI y no de VT) que imagino tiene que tener un rendimiento muy similar al que Ruindog amablemente nos muestra, y escojo otro periodo de 10-12 años en donde el VTI estuvo prácticamente plano.
¿Había un 30-40% de los fondos activos que batieran al VTI desde su nacimiento? No tengo ni idea. Lo que si puedo decirte es que (según Yahoo Finance) el VTI en Junio de 2001 andaba por los 55 USD aproximadamente, y que en Junio de 2010, 9 años más tarde, rondaba el mismo valor. En Junio de 2001 Bestifond (según su propia pagina web) rondaba los 32 euros, y 9 años mas tarde, en Junio de 2010, estaba a 92 euros. Cerca de triplicarse. Un perfecto ejercicio de cherry-picking, lo sé.
Y no, con esto no pretendo decir que sea fácil batir al mercado, que la gestión activa sea mejor que la pasiva, o que indexarse a un índice global no sea muy probablemente la mejor estrategia a largo plazo que podamos seguir. Me limito a decir que es más fácil hablar de indexarse ahora, después de 10 años de subidas, que cuando Bestifond triplicaba la rentabilidad del VTI. ¿Cuántos de nosotros, si estuviéramos invertidos en Bestidond, triplicando al VTI, diríamos: abandono esta estrategia y me paso a la indexación?
¿Cuántos de los presentes (yo el primero) permanecería fiel a una estrategia de indexación al VTI o al world MSCI con los índices planos durante 10 años porque las tecnológicas están corrigiendo si mientras tanto vemos que los múltiplos del tabaco vuelven a valores más acordes con su media histórica y el barril de petróleo sube a 100 USD?
Y centrándonos en el vídeo como ha ido una cartera desde el año 2000 hasta la actualidad ha ido comprando telefónicas , BBVA , santanderes , repsoles porque cada vez están más baratas?
El Vanguard Global Stock Index Fund ha dado un total return del 175% en los últimos 10 años y del 288% desde su creación a finales del 2002. Es decir no se mantuvo plano entre el 2003 y el 2011.
Un CAGR del 7.82% en un periodo de 18 años. Nada más que añadir.
Eso no lo discuto. Me limito a sugerir que el precio crea la narrativa. La indexación ahora suena muy bien, y hace 15 años no tanto. La gestión activa value hace 15 años era una maravilla, ahora es una .
De 56 a 54 USD en 9 años. Desconozco si paga dividendos y están o no incluidos en el gráfico, pero el CAGR en esos 9 años no puede ser para tirar cohetes.
No muevas la portería. No he dicho que el MSCI World o el VTI no tengan un buen rendimiento histórico. He dicho que se pueden encontrar periodos de varios años (9) en que está plano.
No conozco a nadie que haya invertido todos los ahorros de una vida en una fecha determinada.
Ahora imaginemos que un loco lo hubiese hecho el último día del año 2000 indexándose al MSCI World Index. Y toma ya, recesión al canto y el S&P500 tocando fondo en Octubre del 2002.
Pues oye, aún siendo un torpe de manual, teniendo un timming lamentable y comiéndose la consiguiente bronca de la parienta, consigue un CAGR del 6,05% en un periodo de 20 años.
Hemos pasado del cherry picking al cardo picking y la indexación sigue pasando la prueba del algodón.
No puede ser lo mismo indexarse a un índice cuando está a PER 10 que a 22. Dudo que los siguientes 20 años de indexación sean tan buenos como los 20 pasados.
Coincido totalmente contigo. Con las empresas pasa lo mismo. Son modas basadas en rendimientos pasados .
Por eso el que mejor lo ha hecho estos últimos años comprando lo que no está de moda es IF Roberto Carlos que se ha hinchado con el value. Y creo que eso en un futuro le dará beneficios.
Pero respecto a lo que comenta Gregorio en el vídeo no tiene ningún sentido que diga que la indexacion no lo recomienda a nadie sabiendo lo que sabemos de la indexacion. Yo tengo claro que en bolsa pueden haber periodos de 10-20 años planos. Es uno de los motivos por los que cambie de estrategia.
Pero el periodo que comentas, si promedias , no son 9 años planos. Otra cosa es que vengas de 20 años de acumulación y en 2001 tengas que disfrutar del capital, pero no creo que hubiera problema ya que de 1980-2000 el rendimiento del sp creo que fue un 16% anual y se hubiera llegado al año 2001 con un importante montante.
En los comentarios del vídeo le ponen fino filipino