Febrero de 2021:
- Mi cartera: +5,88% YTD
- MSCI World EUR NR: +2,36% YTD
Estoy machacando al World
Soy el mejor
Esto está “chupao”
Indexarse es de losers
Edito: estoy entrenándome para hacerme un Instagram de esos. Me voy a llamar BassZone
Anualiza ese dato y te caen los suscriptores como churros.
Hoy en día un 70,56% anualizado es de carguelas
Ah pero todavía usáis los porcentajes??? Yo es que ya me he pasado al X2, X3 y X4 para no quedarme atrás…
Me ha gustado mucho este vídeo. Parece que va a hablar de small caps y al final parece que está defendiendo la inversión indexada. Muy interesante entre el minuto 20 y el 25:
Admiro a Gregorio pero Menudo PATINAZO de vídeo jajajaka
Quien se indexa a día de hoy a españa?
Solo con saber que el 95% de la población inversora NO es capaz de superar al índice sobra ese vídeo.
Además lo bueno de la indexacion no es lo que compras caro sino que las empresas que van a brillar en la siguiente década o 20 años las compras muy baratas . Por ejemplo hace 20 años el que se indexó al sp500 . 20 o 15 años estaba comprando AMAZON, apple , tesla muy baratas y se han beneficiado del crecimiento exponencial de ellas. Y eso es lo que le da rentabilidad a la indexacion, las empresas que multiplican por 1000 su valor . No las que compras caras y se deshinchan
El que se indexa hoy está comprando empresas pequeñas o medianas que en el futuro serán la próxima apple tesla Amazon
Eso da rentabilidad al índice
Este vídeo es un ejercicio de cherry-picking extremo.
Indexarse al IBEX35 cuando el Santander capitaliza el 20% o Telefónica el 30% del índice. Uffffffff.
¿Por qué no ha elegido el Global Stock Index Fund (1600 empresas)?
La suma de las 15 primeras posiciones apenas representan el 20% del índice.
Total Return del 175% en los últimos 10 años, 288% desde su creación en el 2002.
Las gráficas hablan por sí solas. Empresas de chichinabo. Retornos paupérrimos
Gracias por el vídeo. A Gregorio le debemos mucho, pero hay argumentaciones que sencillamente son erróneas. Él piensa que todo lo que baja está barato y lo que sube está caro, y eso no es cierto. Para muestra, lo que dice del min 1:07 al 1:17. Esa es la base de su argumento y me parece totalmente equivocada.
Sobre indexarse o no, en mi opinión habría que ver qué pesa más: no meterse en empresas teóricamente muy sobrevaloradas (burbuja .com, Tesla??) y evitar sectores de mierda a largo plazo (mineras??), o asegurarse de tener las que lo van a petar en las próximas décadas (ej: tener desde hace años algo de Amazon o Tesla)? Nótese que pongo interrogaciones porque aquí nada es seguro. Si se cumple lo primero, seleccionar acciones tiene sentido. Si se cumple lo segundo, el índice tiene las de ganar. No tengo ni idea de qué pesa más, aunque a juzgar por los últimos años es lo segundo.
Yo cada vez pienso más en indexarme y no es porque crea que mi cartera será menos rentable (bueno, eso también ) sino por la comodidad y no dedicar apenas tiempo a la inversión. Pero esto último es cuestión de gustos
Por ver otro ángulo. Rendimiento del Vanguard Total Stock ETF desde su nacimiento. Así, a ojo, diría que alguien que metió pasta en su inicio tenía el mismo dinero 11-12 años después. Llevamos muchos años de subidas y casi cualquier índice tiene una gráficas muy molonas. ¿Se hablaría tan bien de la indexación si lleváramos 10 años con los índices planos?
Uf! Habrá una burbuja de la indexación🤔
Algo leí en mis principios de esto, de Gregorio…
Y aquí viene a hablar de su libro. Porque centrarse en el Ibex ufff, no hay etf que aguante eso. Terras, Abengoa, populares, Dia, bancos, telecos…
Pero no es problema … ¿El problema no será invertir en el Ibex? el Etf, ni de la indexación… Es de las empresas que lo forman.
El error más importante que comete es la formación del Etf y como cada uno se adapta diariamente a su bolsa de acciones.
Habrá acciones que entren, salgan, se fusionen… Irán siguiendo su comportamiento = índice.
Y lo dicho por aquí, compraras un día Exxon a 100 y caerá a 70, pero Amzn a 700 también. Y lo ira comprando y vendiendo según capitalice.
Le llevaría a la página de Standard &Poors sobre cómo se crea el sp500 y al folleto de SPDR, pa que lea
Es un error grave pensar que un Etf es una acción y las conclusiones de colegio vamos.
Pero vivimos en un Mundo que hay que generar “data”, que hablen de ti, postureo… Pero el nivel de lo Tratado es farinha de otro costal.
Agusto me kedao
Esta claro que vivimos una burbuja de índices. La subida de estos años no es ni medio normal…
¿Pero es culpa del índice, del etf que lo réplica o de las acciones que lo componen?
La desventaja del indexado es que te comes subidas y bajadas de todas. De las grandes, pequeñas y de cualquier color.
Quitas incertidumbre de empresa por ejemplo… Los que acumulan son interesantes por que reinvierten, los hay que reparten el dividendo…
Pero repito, no lo veo problema en un Etf grande y líquido, es un producto más con sus ventajas e inconvenientes.
Este ejemplo del Vanguard Total Stock ETF
Su yield histórico ha sido algo por encima del 2%, si alguien fiel a aportar y componer ha ido acumulando en esos años puede que tuviera un coste medio bastante por debajo de 100… Ahora a 200 igual da palmas con las orejas
20 años, 1000€ anuales y reinversión
Final Value ($):
70,933.03
Annual Return (%):
11,21
De todos modos esa seguridad de indexarte a las mayores empresas del Mundo también tiene un coste.
¿Y todos los 10k que no te lees?
Claro, pero aquí hay un poquito de hindsight. En algún otro hilo se comentaba aquel estudio que demostraba que era mejor hacer una única aportación inicial con todo el capital disponible y no dividirlo para hacer aportaciones periódicas…menos cuando te comes 12 años plano, claro.
Conseguido
Más claro, agua.
Para muestra, un botón:
En mi opinión, ahí está el error de base del razonamiento de Gregorio. Si fuera tan sencillo, sería muy fácil vencer al índice. Habría miles de fondos que lo harían.
Lo que hay que preguntarse es cómo estarían los fondos activos en ese caso: por definición, estarían peor en promedio (por los costes).
Si es que todo lo que no sean cuentas, son cuentos. Dónde está la cartera de Gregorio auditada que demuestre lo que dice. Dónde está el fondo de inversión de Gregorio o de cualquier otro que siga sus ideas batiendo al mercado.
Podemos tener las teorías que queramos, pero la realidad es la que es.
Si, puestos a hacer backtest ya sabes… Como los culos de todos sale uno…
El problema es que salvo lotería/ herencia es difícil hacer la mayor aportación de la vida al principio (quizá vender tu empresa se me ocurre) .
Los pobres necesitamos trabajar, ahorrar y aportar cada mes
La parte de la comodidad es lo que estoy buscando yo pero tengo un problema muy grande para el siguiente paso que seria indexarme, es que me gustan los dividendos, los dividendos me ponen
@Bass y @saulo … No debato, incordio
Mis grises habituales.
De todos modos eso es como la macroeconomía, no me narre la crisis pasada… Cuéntame esta.
Si alguien sabe alguna inversion segura 100% nos lo tiene que contar, rehipoteco todo, la suegra la vendo también y all in.
Pd. Si sale algún listo a decir BolsaZombiee esa NO me vale