A mi esa me parece la mejor opción. Así no te pueden acusar de intentar eludir impuestos con los traspasos y diversificas gestora
Y vas haciendo camino por si en algún momento nos quitan la excepcionalidad española de no pasar por caja en los traspasos. Que si hablamos de plazos muy largos no lo descarto en absoluto
No entiendo nada. El traspaso no modifica ni la fecha de adquisición ni el precio de adquisición… cual es la ventaja fiscal de traspasar?
Pues creo que si quitas las participaciones más antiguas de un fondo sólo quedan las mas nuevas que puedes vender con menos plusvalías
Hace un rato he hablado con el gestor comercial del BBVA y sin yo decir nada me ha insinuado la jugada que estamos comentando. Literalmente ha dicho : “Podemos hacer algo para desgajar la parte más antigua”
Aún queda gente honrada en la banca española, no está todo perdido.
Perdón pensaba en un caso de liquidación total de la cartera de fondos que es lo que me pareció entender inicialmente. Ese traspaso en efecto produce un diferimiento en la tributación.
@jefedelforo, ¿hacemos una entrada en la Cazadivipedia con “triquiñuelas legales de los fondos de inversión”?
Además de la comentada por @rauloffshore y @fran recuerdo un par más:
-
Aflorar pérdidas de los fondos antes de fin de año sin cambiar de activos
-
Aflorar las plusvalías de los fondos de una persona que no llegase al mínimo exento (porque no trabaja y su pareja o sus padres sí) a finales de año y recomprar esos mismos fondos, actualizando el precio de compra sin pagar por la plusvalía al no llegar al mínimo exento.
Puedes profundizar un poco más en esas dos? no me queda claro la primera, y la segunda creo que se refiere a comprarlas por otro distinto al que vende?
https://lahormigacapitalista.com/optimizacion-fiscalidad-fondos-inversion/
Ahi esta todo explicado
Esto si que tomo nota en el caso de auqellos fondos que tengo como reserva de liquidez para hacer el calculo
Esta idea o triquiñuela es buena hasta para los que sigan la regla del 4%
No solo en ese caso, para mi tambien, para rescatar liquidez de un fondo que se este comportando bien, preferiria conservar las participaciones mas rentables y no quedarme con las menos rentables por FIFO
Aquí las comentamos hace algún tiempo
Si porfa
Para aflorar perdidas y evitar la regla antiaplicacion lo mejor son los ETF. Vendes, afloras la perdida y compras otro igual en otra gestora. Como cambia el ISIN no se aplica la antiaplicacion. Valga la redundancia.
Último vídeo de Martín Huete. Dice más o menos lo de siempre. Lo que me ha sorprendido es que dice que tiene también criptomonedas (Bitcoin y Ethereum):
Cuando te sobra te puedes permitir “50 euros al mes” para especular.
Así lo veo yo.
Y entonces, …
…, ni siquiera la puntita.
- Comprar las acciones y no venderlas nunca supone un considerable ahorro de comisiones y deslizamientos respecto al market picking. Este es un efecto lógicamente acumulativo
- El mantenimiento permanente de la cartera le libra de uno de los peores defectos de la gestión financiera: la toma de decisiones con fuerte componente emocional, algo que se ha demostrado que es perjudicial.
- Esta cartera está bien diversificada. No sucede asi con la mayor parte de las carteras «profesionales», que tienen un sesgo hacia acciones de algún tipo: crecimiento, valor, acciones grandes, acciones pequeñas, acciones populares, etc. Utilizar estilos con algún sesgo obviamente reduce la diversificación. Esto no pasa en esta cartera, que contiene acciones de todo tipo.
- La construcción aleatoria de la cartera patriótica la hace mucho más balanceada que el índice SP500, que se inclina hacia las grandes acciones de tipo crecimiento.