Pero la psicologia es el 90% en el mundo de la inversión.
Yo comparo el tema de los dividendos al de un emprendedor… Tienes TU empresa, y periódicamente, repartes dividendos… Si no vas vender por que es tu medio de vida (cobras tu sueldo más allá de los dividendos) el valor de la empresa es circunstancial
¿Que algun dia te planteas vender?, la valoración del negocio será acorde con la calidad del mismo, si es una mierda, no te pagaran nada, y si es bueno, ya le sacaras jugo, tranquilo.
Si mañana cerraran los mercados durante 6 meses y dejáramos de tener valoración o se quedara congelada, los negocios seguirían funcionando, son ajenos a la valoración del mercado, el que es buen negocio, seguirá siéndolo, y el malo, también.
Los que invierten por dividendos seguirían cobrándolos y los que estan/mos indexados se quedarían congelados (por no decir algo peor)
En resumen, toda estrategia tiene sus pros y sus contras, a mi me costó mucho entender el porqué de la indexación y después de entrar en la bolsa por los dividendos, he ido viendo que alternativas hay miles, y entre ellas, la indexación, por lo que a mi modo de entender la inversión, la diversificación es la mejor solución.
Por mi parte, alcanzado un nivel de dividendos que me hace sentir cómodo, he optado por ampliar via indexación… y el indexado bate a todo el resto de mi cartera, pero los dividendos me hacen dormir más tranquilo… pura psicologia…
Si tuviera la cartera 100% indexada, este año me habría forrado (como todos este año), pero de esta manera, he cubierto un % de mis gastos y con el resto, me he forrado pero menos…
Lo importante es sentirse a gusto con lo que haces…