La cartera de Bass

:rofl: :rofl: :rofl:

Me apunto lo de autojubilado.

Me paso estos dias con el BBVA, me solicitaban una copia del DNI y un certificado de mis ingresos.

Cuando saco los informes de R4 e ING veo que son varias paginas y del orden, no lo se seguro de 200 o 300 apuntes de dividendos.

Y me llega un mensaje del BBVA que no han podido validar esta informacion.

Tu eres un autojubilado, yo estoy ahora en el lado oscuro, junto a narcos y blanqueadores de capital :rofl: :rofl: :rofl:

7 Me gusta

PD:

Roce

2 Me gusta

Datos a finales de febrero. Los factores ordenados de mejor a peor evolución en el año. En dólares y gross return:

  • MSCI World High Dividend Yield: -1,91% YTD
  • MSCI World Value: -2,79% YTD
  • MSCI World Minimum Volatility: -7,14% YTD
  • MSCI World Small Cap: -7,32% YTD
  • MSCI World Momentum: -9,69% YTD
  • MSCI World Quality: -11,48% YTD

El MSCI World en dólares y net return acabó febrero en el -7,69% YTD.

5 Me gusta

Vídeo no apto para ojos sensibles:

:see_no_evil:

4 Me gusta

No me lo puedo creer … seguro que es un truco.

Es un vídeo irrelevante, que duda cabe.

1 me gusta
2 Me gusta

Y eso comparando con el Ibex 35. Si comparas con el MSCI World te partes de risa.

3 Me gusta

Los que se parten, son los gestores que no acaban de entender como somos tan estúpidos de seguir dejándoles el dinero para que ellos ganen en comisiones más, sin arriesgar nada, que los partícipes jugándose el capital.

Suerte que tenemos a la CNMV para que no nos engañen…

7 Me gusta

¿Los gestores saben contar?

Pues que no cuenten con mi dinero

:rofl:

3 Me gusta

Más que contar, primero DES-Cuentan su comisión y, ya si eso, si queda algo, pues MILAGRO, pero vaya, que tampoco es el objetivo principal, no van a perder la cabeza por unos egoístas que solo miran por hacerse millonarios…

Cuando hablas con cualquier gestor de fondos, siempre me ha hecho gracia que la palabra preservar el patrimonio es la que más dicen, lo que nunca me ha quedado claro si les preocupa por que el cliente no pierda capital o porque ellos no pierdan cifra de negocio.

En resumen, estoy de acuerdo en que los fondos indexados es lo más eficiente y si te gusta el mundillo, las acciones y los dividendos son más divertidos.

4 Me gusta

Actualización de este año de la noticia que puse ayer:

3 Me gusta

Y yo aún sigo pensando que puedo cazar uno de los fondos que superan el índice… aunque con el 50% de mi cartera desistí desde el principio y estoy indexado.

1 me gusta

No te cansas de hacernos pasar vergüenza, eh.
:sob:

Que cruel eres!!!
:stuck_out_tongue_winking_eye:

1 me gusta

Será cierto pero, no es por defenderlos, ¿esos fondos invertían en bolsa USA o eran un popurrí de varias bolsas y RF?, y por supuesto, tomamos como referencia los últimos 15 años, en los que ya sabe todo el mundo qué bolsa lo ha hecho no bien, sino excelente.

Las comparaciones deben ser justas, no mezclar un índice con fondos mixtos, value, growth, etc. creo yo.

3 Me gusta

Se podría filtrar de alguna forma esa estadística sin tener en cuenta fondos de banca tradicional y 100% de renta variable?
Creo que la comparativa seria mas “justa” teniendo en cuenta que se compara con el sp500

1 me gusta

En mi opinión, no merece la pena ni intentarlo. Ya sabemos que quitándonos los fondos bancarios ya nos estamos quitando mucha morralla, pero ni aún así.

:rofl::wink:

Estoy de acuerdo. De hecho, cuando has escrito, estaba pensando que la comparación con el SP500 era sesgada.

Ni con el Ibex 35 del año pasado, ni con con el SP500 de este año.

Lo correcto es comparar con el World o el ACWI en ambos casos, en mi opinión.

Luego ya, lo de value, growth… no sé. Las fronteras no están tan claras. Al final con la etiqueta de “Value” hay un popurrí que más parece una etiqueta comercial que otra cosa.

La cuestión es ¿usted ha comprado acciones de todo el mundo?, pues yo le comparo con el World. “Es que el Value ha ido mal”. Ya, ya, estupendo.

Y si me apuras, alguien que solo compra del Ibex 35… hoy en día lo hace porque quiere. El World es accesible para todo el mundo y barato. Como dijo elfarmaceuticoactivo “no veo ningún motivo por el que debiera contentarme con resultados inferiores a los de un fondo indexado, y además con mayor coste y preocupación”.

Pues eso, no veo por qué tengo que contentarme con algo peor que el World.

Además, para mi lo peor de los estudios de Pablo Fernández es esto:

“Sólo 614 fondos de los 2701 fondos recogidos por INVERCO tenían 15 años de historia”

Es decir, los fondos “chungos” se los van quitando de en medio, así que la estadística está totalmente desvirtuada. Los datos reales son mucho peores.

Pues no conozco datos. Lo único que se me ocurre es ver los datos de diferentes países, ya que no todos los países están tan bancarizados como España.

Y los resultados son muy parecidos con todos los países, según SPIVA. Da igual que haya más fondos bancarios o menos, la mayoría queda por debajo del índice.

6 Me gusta

Hoy revise la lista cqss y el índice creme cqss tiene un rendimiento similar al maci acwii desde que se creó.

Yo soy fiel seguidor de la indexación (90% de mi inversión) y voy a mirar con más cariño esa creme… :slight_smile:

Buenas @Bass tengo algunas preguntas que me rondan …

Leyendo el hilo entiendo que estás empezando a pensar en invertir en un fondo porque en estos años la rentabilidad del fondo es superior a la que tú has conseguido intentando replicar el índice con acciones. Es solo por este motivo o hay alguno más que te mueven a decidirte por el fondo?

Creo que en España no hay fondos que repliquen los factores del World. Si pudieses invertir en ellos te decidirías por alguno o consideras que ya no serían totalmente “pasivos” al aplicarle a la selección algunas reglas adicionales a la capitalización?

Muchas gracias por adelantado

1 me gusta