Baelo no tendría como benchmark un índice con 100%RV ya que es un 60-40.
En el informe SPIVA incluso diferencian por growth/value y tamaño de empresas y eliminan los falsos fondos activos que apenas se diferencian del índice pero tienen comisiones de fondo activo.
Es duro de asimilar (a mi aún me cuesta) pero batir al índice a muy largo plazo es muy complicado.
No lo sé… sería muy extraño ver en su folleto algo así como “el objetivo del fondo es hacerlo peor del mercado si bien con una menor volatilidad otorgando, de ese modo, una mayor tranquilidad al cliente.”
Qué queréis que diga pero pienso que ahuyentaría a la gente.
Poca volatilidad puede ser alto atractivo pero la finalidad principal es la rentabilidad… al menos la del mercado (es que si vas a estar peor…)
@Rubifen, yo lo veo como @fran. No hay que confundir “reducir la volatilidad” con “no todo es batir al mercado”.
Si a alguien le interesa un fondo 60/40 porque no quiere estar tan expuesto a la RV, probablemente le va a ir mejor metiendo el 60% de su dinero en un indexado de RV y un 40% en un indexado de RF.
La mayoría de los fondos de gestión activa 60/40 van a obtener una rentabilidad inferior que una combinación equivalente en fondos indexados. Eso es lo que dicen los datos de SPIVA.
Como dice @bluechip, en ningún folleto de ningún fondo te van a decir que el objetivo del fondo es hacerlo peor que su índice de referencia (sea este 100% RV, 60/40, 50/50 ó lo que sea, pero eso son cosas distintas).
O lo que estaría más gracioso es que en el folleto pusiera “el objetivo del fondo es hacerlo mejor que su índice de referencia pero muy probablemente no lo conseguiremos, así que lo mejor que podría hacer usted es comprar el índice de referencia”.
Por lo menos hay gente honesta como Marcos Álvarez que, a pesar de gestionar un fondo activo, te reconoce que es muy difícil superar a la gestión indexada. Pero eso es como si vas a un curandero y te dice “te voy a cobrar y lo que te voy a hacer no sirve absolutamente para nada. Yo que tú me iría a un médico de verdad”.
No estoy del todo de acuerdo.
Esta claro que todo el que de mete a invertir es porque pretende rentabilizar si dinero o sacarle más productividad. Pero no todo el mundo está dispuesto a asumir muchos vaineves del mercado, o no tiene el horizonte temporal para permitírselo, simplemente no quiere asumirlo para una parte de su capital. Por ello creo que hay inversores que están dispuestos a sacrificar rentabilidad a cambio de otras “características”
A mi por ejemplo para una parte de mi dinero quizá no me importaría que me dijeran que me van a conseguir menor rentabilidad a cambio de mucha menor volatilidad. Quizá para una segunda capa del fondo de emergencia si te lo compro.
Yo tengo experiencias cercanas de familiares que se han metido en fondos de ING que replicaban el SP500 pero que garantizaban el 80% del dinero que ponias, a un plazo máximo de 5 años.
Tras explicarles que hay otras formas de invertir exactamente en lo mismo y, aunque no te garanticen el 80% no tienes la presión temporal y que realmente no necesitan ese dinero dentro de exactamente 5 años, que realmente es una forma de intentar rentabilizar su dinero su respuesta ha sido: “En el otro me garantizan el 80%, fin del asunto”
La mayoria del personal no se quiere preocupar ni 5 minutos del tema, mi suegra ha metido una buena parte de sus ahorros en 2 fondos, uno renta fija y otro de variable, ambos de su banco de toda la vida, le digo que entre el paupérrimo rendimiento y las comisiones (no sabia ni que pagaba comisiones) que el que gana es el banco y no ella y que hay otros productos para ella(indexados, roboadvisors…)nada, ni puto caso, que la chica del banco es muy maja y todo se reduce a sube o baja.
Yo ya he dejado de hacer pedagogía de la inversión en dividendos (buscando o no la IF).
O dicen que es muy dificil lo de bolsa, o que es mucho tiempo, o que la bolsa tiene mucho riesgo
Asi que ahora me preocupo básicamente de lo mio
Bueno en mi caso ni se me ha ocurrido comentarle lo de tener cartera propia, pero una carterita de indexados con aportaciones periodicas con bajas comisiones me parece mucho mejor opción que 2 fondos de un “gestor personal”(el nombre es de traca) de Kutxabank…todavia estoy esperando a que me enseñe el papel del informe para ver el TER de los fondos de marras, y nada que ya lo buscará, con lo que ha trabajado esa mujer para ahorrar el dinero, en fin…
Algun fondo renta fija indexado hay? Tengo baelo por que necesitaba tener algo en un sitio poco volátil, pero me gustaría echar un vistazo a lo que te acabas de referir
Lo mejor es tener inversión en euros…está claro . Sin embargo el que está en solo liquidez como ve que la cifra no baila, no tiene sensación de perdida.
Aceptas no batir al mercado pero a cambio posteas rubicompras, posteas tus divis mensuales, te alegras de ver como van creciendo, nos cuentas tus aventuras y desventuras con el broker, con el ansia de comprar, etc y de paso ganas el premio al forero novel del año.
Si solo escribieses una vez al año para decir que has comprado cada mes participaciones del MSCI World no sabríamos ni quien eres
Curiosamente quizá la parte esa de RF podría estar mejor en un fondo activo de RF ya que parece ser que ahí sí que suelen batir al índice de referencia
Que crees que puede entrar ahi, en lo que llaman psicologia?
Pues muchas cosas, teniendo en cuenta que cada inversor es diferente y sus circunstancias son diferentes.
Batir al mercado no entra dentro del apartado psicologia, para mucha gente su objetivo es tener una entrada de ingresos pasivos y que su cartera se revalorice año tras año, tan simple como eso, nada mas, y nada menos.
En una cartera indexada la parte de renta fija no persigue la rentabilidad si no la descorrelacion con la renta variable y por eso se prefiere renta gubernamental de alta calidad crediticia.
Esos fondos activos de renta fija suelen buscar rentabilidad en emisiones de menor calidad crediticia.
Luego llega 2022 y ves como la renta fija gubernamental cae tanto o más que la renta variable y se te queda cara de tonto
Yo no llevo renta fija en la parte indexada pero el que la lleve en un porcentaje alto (cartera permanente, Baelo o una cartera 60RV/40RF por ejemplo) pues se habrá llevado una sorpresa al ver que no ha habido ninguna descorrelacion y que se ha comido una buena bajada de la RF pero no disfrutó de las subidas de la RV de los años pasados.