Si solo se aplicase a los “ricos” quizás no fuese tan impopular. No olvides que Robin Hood tenía muchos seguidores
AII_Multi_Cuentas_Financieras.PDF
133.06 KB
Si solo se aplicase a los “ricos” quizás no fuese tan impopular. No olvides que Robin Hood tenía muchos seguidores
Sí, yo lo tengo presente pero no estoy seguro de cómo poner a salvo mi patrimonio. Yo hasta ahora pensaba que las acciones extranjeras no podrían expropiarlas ni los fondos con un ISIN que empiece por otras letras que no sea ES (los míos son LU y IE), pero ya no estoy seguro de nada, ¡¡porca miseria!!
PD: está quedando buen fin de año…
Se nos han juntado demasiadas emociones fuertes en un breve espacio de tiempo. Vamos a darnos una tregua hasta el año que viene.
Pero, ¿como te librarías de esa expropiación teniendo un broker extranjero? Si superas los 50K (que superarás si te afecta el impuesto), Hacienda tendría no solo tu declaración del IRPF sino también la información del 720 para saber el patrimonio que tienes, y que te toca tributar.
Tendrías que irte del país sabiendo que en España tienes un expediente de Hacienda esperándote con los brazos abiertos. Que no digo que no sea una opción…
Se nos han juntado demasiadas emociones fuertes en un breve espacio de tiempo. Vamos a darnos una tregua hasta el año que viene
Los suscriptores de CDD (entre los que me encuentro) podemos esperar unas semanas, se espera artículo al respecto.
Hacienda tendría no solo tu declaración del IRPF sino también la información del 720 para saber el patrimonio que tienes, y que te toca tributar.
Tu lo has dicho. Hacienda tendría la información que yo quiero que tenga
¡¡OMG!!
Pero si uno decidiese irse y es capaz de formar un patrimonio majo en moneda extranjera: ¿Hacienda tendría que saber de ese patrimonio que se ha generado en el exterior y se debería tributar por ello? (Esto de que Hacienda / Estado quiera hincar el diente…)
Buenas señores, feliz año nuevo a todos. Vamos con el resumen anual:
Año 2022:
Actividad en el año:
Rentabilidad:
Pues casi un 10% mejor que el World he acabado el año. De p.m. Llevaba desde el 2017 sin superarlo. A ver si continúa la racha.
Otros índices:
Composición actual de la cartera de acciones (58 valores):
VALOR | PESO % |
---|---|
Apple | 4,9% |
Caterpillar | 4,7% |
Archer Daniels | 4,1% |
Rio Tinto | 3,9% |
Red Eléctrica | 3,5% |
Naturgy | 3,4% |
Novo Nordisk | 3,1% |
Coca Cola | 3% |
Mercedes Benz | 3% |
Vidrala | 3% |
Microsoft | 2,7% |
Nestle | 2,4% |
Pepsico | 2,4% |
Johnson and Johnson | 2,4% |
Munich Re | 2,2% |
Diageo | 2% |
Antofagasta | 2% |
Unilever | 2% |
Allianz | 1,9% |
Cie Automotive | 1,9% |
Alphabet A | 1,9% |
BATS | 1,8% |
Sanofi | 1,8% |
Logista | 1,8% |
Repsol | 1,7% |
Viscofan | 1,7% |
Phillip Morris | 1,6% |
Visa | 1,6% |
United Utilities | 1,6% |
Endesa | 1,5% |
Axa | 1,5% |
Siemens | 1,4% |
BMW | 1,4% |
ING | 1,4% |
Amazon | 1,4% |
National Grid | 1,2% |
3M | 1,2% |
Telefónica | 1,1% |
GSK | 1,1% |
Baxter | 1% |
Walt Disney | 1% |
Aviva | 0,9% |
AB InBev | 0,9% |
Imperial Brands | 0,8% |
Meta | 0,8% |
At&t | 0,7% |
Daimler | 0,7% |
Bayer | 0,6% |
Babcock | 0,6% |
Taiwan Semiconductor | 0,5% |
Renault | 0,5% |
Vodafone | 0,5% |
Alibaba | 0,3% |
Haleon | 0,3% |
Takeda | 0,2% |
Gobal Dominion | 0,1% |
Siemens Energy | 0,1% |
Warner Bros | 0,1% |
Mis inversiones en activos financieros se dividen actualmente en:
Sigo con la idea de ir vendiendo poco a poco acciones (como mínimo una al trimestre como obliga ING) optimizando la fiscalidad en la medida de lo posible. El dinero de las ventas irá al Vanguard Global Stock. Las aportaciones de dinero nuevo también irán al fondo.
Hola @faemino , yo estoy igual, no sé qué me da más miedo, si España por riesgo país, seguridad jurídica de broker (cobertura en caso de quiebra), impuestos US TAX non-resident, si expatriarme si vienen mal dadas o crear una sociedad en algún país extranjero haciéndote residente fiscal …
De momento diversifico, IBKR, DEGIRO, OPENBANK, ING, CLICKTRADE, en ETFs de LU e Irlanda, pero aún así no las tengo todas conmigo.
Si no tienes pasta mal, y si tienes pues casi igual.
Un saludo
Blas
A raíz del comentario de @faemino yo no entiendo mucho de estas cosas, pero:
Entiendo que, tardando más o menos tiempo, la Hacienda española podría solicitar la expropiación de cualquier bien que tengas en cualquier país desarrollado más o menos normal con el que tenga comunicaciones habituales. Lo que no quiere decir que no pudiera tener problemas legales dependiendo de las circunstancias de la expropiación.
Incluso si no pudiera expropiarlas por obstáculos legales, Hacienda sabe qué patrimonio tienes en esos países, y si no puede expropiarte las acciones te podría expropiar un importe equivalente embargándote el sueldo, bienes inmuebles o cualquier renta que tengas en el país, posiblemente con alguna multa por negarte a colaborar por las buenas.
Vamos, que nunca he terminado de entender lo de tener las acciones fuera de España como “protección”. Porque prefieras el broker, por menores comisiones o lo que sea, o por diferir el pago de impuestos de los dividendos sí que lo entiendo, pero como protección no lo veo, salvo que seas una persona totalmente IF que no percibe ninguna renta de pagadores españoles y no tengas la vivienda u otros bienes susceptibles de ser embargados en propiedad, y aún así, vería más “seguro” que esas acciones estuvieran depositadas en algún país raro (no tengo ni idea de qué tratados hay, pero supongo que los paraísos fiscales habituales serán más puñeteros).
Pero lo dicho, no entiendo de estos temas, son sólo elucubraciones.
Incluso si no pudiera expropiarlas por obstáculos legales, Hacienda sabe qué patrimonio tienes en esos países, y si no puede expropiarte las acciones te podría expropiar un importe equivalente embargándote el sueldo, bienes inmuebles o cualquier renta que tengas en el país, posiblemente con alguna multa por negarte a colaborar por las buenas
Realmente lo sabe? Cuál es la multa actualmemte por omitir un dato del modelo 720?
Si alguna vez has rellenado el 720 ya tienen constancia de lo que has tenido, si de repente dejas de declarar no te preocupes que ya lo averiguarán. Los brokers no sé si tiene obligación de avisar a la Hacienda española de que tienes una cuenta abierta con ellos, pero los bancos te aseguro que sí (en los países firmantes de los tratados contra el blanqueo de capitales, como se llame), e incluso de informar del saldo medio salvo que cierres la cuenta antes de los últimos tres meses del año. Lo sé porque he tenido cuenta en el HSBC en Reino Unido y te aseguro que en mis datos fiscales aparecía sin necesidad de declararlo yo.
Este es el acuerdo al que me refiero (Acuerdo Multilateral Entre Autoridades Competentes Sobre Intercambio Automático de Información de Cuentas Financieras).
133.06 KB
e) en el caso de una Cuenta de custodia:
(1) el importe bruto total en concepto de intereses, el importe bruto total en concepto
de dividendos y el importe bruto total en concepto de otras rentas, generados en relación
con los activos depositados en la cuenta, pagados o anotados en cuenta (o en relación con
la cuenta) durante el año civil u otro período de referencia pertinente; y
(2) los ingresos brutos totales derivados de la enajenación o reembolso de Activos
financieros, pagados o anotados en cuenta durante el año civil u otro período de referencia
pertinente en el que la Institución financiera obligada a comunicar información actuó como
custodio, corredor, agente designado o como representante en cualquier otra calidad para
el Titular de la cuenta;
La cuestión es saber si el broker en cuestión está obligado o no.
Todo este tema se seguridad,riesgo pais y demas ya se trato hace tiempo con opiniones y planteamientos diversos todos validos en principio.
A mi lo que me quedo muy claro es que si tienes tus acciones en broker foraneo como IB lo unico que tienes que hacer es emigrar tu donde este tu dinero (acciones…).
Otra cosa seria que te quedes en España que ya entonces se encargarian de pillar de la manera que les de o les salga.
Cierto que se pueden poner filtros o intentar proteger dentro de nuestras posibilidades pero si se ponen en manera pillaje jodido lo tenemos si estamos y tenemos en el propio pais.
Dile a Lluis si en UBS tendria algun problema ?
S2
¿Sería posible ampliar la información acerca de cómo se tenían tus datos fiscales sin necesidad de declararlo? ¿Cómo lo supiste? ¿Dónde lo averiguaste? ¿Qué trámites realizaste? Gracias.
En la consulta de información fiscal de la AEAT previa a la declaración de la renta aparecía un mensaje diciendo que sabían que tenía algún rendimiento en el extranjero (aunque la cuenta estaba a 0). Ese mensaje apareció desde año siguiente al que abrí la cuenta hasta el año siguiente al que la cerré. No fui el único, a más personas con cuentas en el extranjero les aparecía el mensaje.
En su momento lo investigué hasta donde pude y no llegué a saber los datos exactos que reciben, pero más allá de lo que dice el PDF que he puesto más arriba no llegué a averiguar nada.
Me corrijo, hasta el año siguiente de cerrarla no, hasta el año en que la cerré. Porque la cerré antes de que empezara el cuarto trimestre y en esos casos la entidad ya no tiene obligación de comunicar los datos (esto ya no me acuerdo de dónde lo encontré, pero así fue).
Entonces, entiendo que regresaste a España y por si misma la AEAT supo de algún modo que tenías cuenta abierta en el extranjero (sin haberles comunicado cambio de domicilio fiscal con anterioridad).
Nunca uno sabe los recursos con lo que cuenta la AEAT aunque como tienen hasta 4 años para reclamarle a uno. Se dice, se cuenta.