La cartera de Bass

En Reino Unido estuve unos 3 meses y medio en 2015, la cuenta me la abrieron como “no residente fiscal” y, puesto que nunca llegué a ser residente fiscal porque efectivamente volví a España, durante todo el tiempo que estuvo abierta fue una cuenta de “no residente fiscal”.

Si no me equivoco, que puede ser porque hace algún tiempo que investigué esto, el HSBC lo comunica a la Hacienda británica que es quien hace el intercambio de información con la Hacienda española.

Supongo, pero es un mero suponer, que el intercambio entre ambas haciendas no será muy detallado y por eso piden que declares las cosas, para ahorrarles el trabajo de tener que solicitar información más detallada. Pero esto es una mera suposición.

1 me gusta

A lo mejor ahora con el tema Brexit, ya no intercambian info. ¿Imaginas? :rofl:
Muchas gracias por la información y tus respuestas.

De hecho la última vez que vi esa información fue en 2021, con los datos fiscales de 2020. Técnicamente el brexit ya se había producido, pero a nivel práctico el tema de aduanas, por ejemplo, aún funcionaba como antes.

Es posible, pero el acuerdo lo firmaron 50 países en 2014 (y cuatro mas se comprometieron a hacerlo en 2017), no es un acuerdo de la UE. Los impulsores fueron España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido:

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/minhap/Paginas/2014/291014acuerdoberlin.aspx

Por aportar algo a este asunto de los que la AEAT puede saber o no, en el mismo momento en el que hagáis una transferencia desde Europa a España, hacienda tiene esa información. Tienen recursos de sobra para cruzar los titulares/beneficiarios de las transferencias SEPA, tema de Blanqueo de capitales y transacciones sospechosas.

Actualmente resido en Países Bajos y antes residí en Francia y el simple hecho de enviar transferencias a España ya te pone en la mira de hacienda y sé de qué hablo por qué ya me han hecho tres “paralelas”.

Yo envio todos los meses dinero a España para cubrir gastos personales, además de declaro mi cartera en interactive brokers así que estoy “pillado” por todos los lados .

De todos modos como yo declaro todo, que miren lo que quieran.

Mi sensación era que sabían nada concreto sobre mi cuenta corriente, pero te dicen eso de : “… Alguien tiene una cuenta fuera de España…” para que te entre el miedo y “voluntariamente” aportes información adicional.

Un saludo.

5 Me gusta

A mi también me interesa este tema. Sin irnos a cosas raras ni terceros países. Si cada mes ahorras 1000€ en un broker español en unos productos de acumulación y no llegas a tener que presentar impuesto de patrimonio, ¿Cómo saben tu patrimonio?

Pero la verdad que lo sabrán de alguna manera. Ahora mismo en la ayuda de 200€ hay dos requisitos principales, salario menor de (creo) 27.000€ y patrimonio menor de 75.000€. El salario lo obtienen de tu irpf, pero ¿y el patrimonio?

4 Me gusta

En ese caso saben las transferencias que has ido haciendo a un broker y mas o menos intuir si pasas de cierto limite, y en ese caso pueden pedirte justificación del valor a X fecha.

Por otro lado la gente que puede pedir la ayuda supongo que en general tiene sus ahorros en la cuenta del banco e inmuebles, por lo que está pillada por todos lados.

En cuanto a la información que tiene hacienda lleva unos años que, aunque con retraso, te comunican en los datos fiscales que intuyen que has hecho operaciones con criptomonedas y que consideres si tienes que declarar algo. No saben si tienes ganancias o perdidas pero si que has traspasado dinero del banco a una wallet.

2 Me gusta

Perdona, pero así no se hacen las cosas. O pueden comprobarlo o no pueden. Me gustaría pensar que no pueden, pero a saber…

Mi informe fiscal anual de R4 incluye una sección de patrimonio a final de año para facilitar el pago del impuesto de patrimonio (no llegó al mínimo requerido para ello, pero R4 desconoce mi patrimonio total y por tanto entiendo que dan esa información a todos los clientes).

Me sorprendería mucho que no compartiesen esa información con Hacienda (del mismo modo que comparten información relativa al cobro de dividendos), pero no tengo la certeza.

2 Me gusta

Por supuesto que pueden saberlo, y lo saben. Yo cuento con ello. La agencia tributaria invierte mucho en i+d. Otra cosa es que esten sobre ello. Supongo que haran rastreros aleatorios de infinidad de operaciones y a alguien que no este haciendo los deberes le tocará la china.

1 me gusta

Es demencial pero con hacienda se invierte la carga de la prueba, además de que es la joya de la corona en la administración (compara con justicia, que puede declarar alguien con requisitoria en un juzgado en otro juzgado que está puerta con puerta y no se enteran) y como dice Rubifen invierten mucho en I+D.

Hacienda sabe que la información es poder y cada vez tiene mas y de mas fuentes (bancos, el SII, la próxima factura electrónica…). Muchas veces se mueven por indicios y piden aclaraciones. Si les cuadra todo ok, pero si no…

3 Me gusta

Habrá que tener en cuenta a CryptoSpain

2 Me gusta

Por un lado, al hacer la declaración de la renta el cálculo de plusvalías ahora puedes sacarlo directamente de la cartera de acciones que ya figura en la web de la AEAT aunque tú no la hayas dado de alta. Ahí tienen como mínimo los importes de compra (el número de acciones no me acuerdo, y el valor final lo saben si has hecho venta, pero no sé si tienen el valor actual).

En cuanto a los bancos, informan todos los años del saldo a 31 de diciembre y del saldo medio de las cuentas de los últimos tres meses del año, a efectos de patrimonio. A mí esto me sale en la sección “Mis impuestos y Renta” del BBVA. De otros bancos ya no me acuerdo porque lo consulto antes de hacer la declaración y luego paso del tema.

Y aunque no aparece en los extractos de información fiscal del banco, desde hace algunos años también comunican el total de entradas y total de salidas de las cuentas bancarias. Lo que no informan es del detalle de las operaciones, solamente el total de gallinas que entran y gallinas que salen.

Me sorprendería que los brokers localizados en España no tengan obligación de informar del valor de las acciones depositas, aunque tampoco puedo afirmar que sea así porque la verdad es que no lo sé. Me parecería lógico que informen más o menos igual que en las cuentas bancarias (valor a 31 de diciembre y saldo medio de los últimos 3 meses).

De hecho, parezco tonto, las acciones del BBVA las tengo en el BBVA, y también aparece en la información fiscal a efectos de patrimonio: número de acciones y cotización. No indican fecha, y no coincide con la del 31 de diciembre, supongo que será la media de los últimos 3 meses del año.

Raro sería que esa misma información no la reciba Hacienda. Como por suerte o por desgracia yo no estoy lejos de tener que pagar impuesto de patrimonio tampoco me he puesto a investigar esto.

EDITO:

Y Clicktrade también indica el valor total de la cartera a 31 de diciembre (no me he fijado en si coincide o no). De ING no tengo guardado el extracto, pero será igual.

Aparentemente todos proporcionan la misma información al cliente, raro sería que no fuera a la AEAT la misma información.

Dónde tú ves un “raro sería que no informasen a hacienda” yo veo un dato personal del que nadie ha de disponer sin habilitación legal para ello.

1 me gusta

¿Y por qué crees tú que Hacienda, encargada de recaudar impuestos sobre patrimonio, no va a tener habilitación legal para conocerlo? Lo mismo que tiene habilitación legal para conocer tus rentas.

1 me gusta

Ahí lo tienes:

Artículo 39. Obligación de informar acerca de valores, seguros y rentas.

  1. Las entidades que sean depositarias de valores mobiliarios deberán suministrar a la Administración tributaria, mediante la presentación de una declaración anual, la siguiente información respecto de los valores en ellas depositados:

a) Nombre y apellidos o razón social o denominación completa y número de identificación fiscal de las personas o entidades titulares, a 31 de diciembre de cada año, de acciones y participaciones en el capital o en los fondos propios de entidades jurídicas, negociadas en mercados organizados. Asimismo, se informará sobre el número y clase de acciones y participaciones de las que sean titulares, de su valor nominal, así como de su valor conforme a lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.

2 Me gusta

Hacienda es diferente al resto de administraciones, las requisitorias, etc. Aquí no hay distingos de comunidades autónomas aunque se resistan ni por supuesto inviolabilidades de ningún tipo, al contrario.

Así ha empezado el año (YTD, EUR, NR):

MSCI Germany: 6%
MSCI Spain: 5,85%
MSCI UK: 4,14%
MSCI USA: 2,09%

(Por cierto, Irlanda 7,40%).

8 Me gusta

Estoy en 2,11%

Para variar, te da la sensación que vas bien, hasta que te comparas con los índices.
2022 fue la excepción.

3 Me gusta

Hola @Bass , quería preguntarte una cosa, ¿cómo haces esas gráficas en las que comparas dos o tres fondos?, me parece que es de la web de Morningstar pero no logro ver cómo puedo hacerlo. Quería comparar dos fondos muy parecidos y me vuelvo loco para poder hacerlo (FIDELITY SP500 Index Fund - IE00BYX5MX67 y el VANGUARD US500 Stock Index - IE0032126645)

Gracias de antemano.

2 Me gusta