¿Cómo haces eso sin cagarla fiscalmente hablando?
Ojo, esto lo pregunto desde la ignorancia, no desde la retórica.
Gracias.
¿Cómo haces eso sin cagarla fiscalmente hablando?
Ojo, esto lo pregunto desde la ignorancia, no desde la retórica.
Gracias.
Pienso igual, usaré ese capital acumulado para pagar sus estudios en el extranjero si lo desea o cualquier otra cosa que necesite.
Actualmente hacemos aportaciones mensuales a indexados a nuestro nombre, en el momento que cumpla 18 años las sucesivas aportaciones irán a un fondo a su nombre y de esa manera intentar que le pique el gusanillo del ahorro y la inversión.
Ahora que habéis reflotado el hilo Tubau ha escrito, precisamente, de las familias. Creo que el texto puede pegar con el tema, especialmente en lo referente a dejar un capital a los hijos.
Cierto.
Al no trabajar ninguno (pareja (NO CASADOS), hijo y yo) la unidad familiar solo puede ser de un progenitor con el hijo. En mi caso, puede estar, ella y el chaval, yo y el chaval o los tres por separado. Según tipos y cantidades de ingresos de cada año, decidimos como hacerla.
Mi caso es algo especial. Para los casados con hijos hay que tener en cuenta lo que dice @ruindog
Yo con mi hija siempre lo había hecho así. Venta de alguna parte de un fondo en positivo para después recuperar todas las retenciones. Necesitarás mínimo dos fondos.
Con mi hija la cartera la gestionaba ella bajo mi supervisión ( veto) desde bien pequeña así cuando tuvo 18 años tenía una madurez financiera considerable ( de hecho su cartera va mejor que la mía)
"Gestionaba ella la cartera desde bien pequeña"
¡Enhorabuena! No me cabe duda de que hija y padre son dignos de imitación. Y por eso te pregunto si podrías compartir cuáles crees que son las claves del éxito. Por si otros podemos aprender de tu experiencia.
No hay claves para el éxito ya sabeis que esto es muy difícil.
Creo que es clave hablar con los niños sobre las finanzas de la familia para que sean conscientes de lo que se puede gastar y de la importancia del ahorro.
Gran artículo, @corepo.
Gracias.
Con una paga mensual.
Con una donación.
Haciéndole un “préstamo” para comprar su casa.
Invirtiendo en un negocio que monte.
Comprándole un coche con “su dinero”.
Etc.
Siempre es mejor formar a tu hijo y que tome decisiones.
Pero eso no implica que la propiedad sea suya.
Gracias por contestar.
Lo que planteas son opciones, sí. Supongo que ves más puntos positivos en ellas frente al tema de que estén a su nombre. Yo, a fecha de hoy lo veo al revés, pero no quiere decir que sea mejor o peor, cada uno tiene que valorar qué le casa mejor con lo que quiere hacer.
Gracias de nuevo por el debate, es positivo ver otros puntos de vista.
Recientemente me he estrenado como padre.
Desde el nacimiento le hemos abierto un cuenta a nuestro nombre, con un índex world para aportarle 150-200€ al mes. A parte una cuenta a su nombre para comprarle acciones a su nombre con las aportaciones puntuales.
Con un horizonte a 20 años, en la cuenta nuestra puede haber 50-60k€ y en la suya unos 10-20k.
Es una forma de asegurar en caso de que la formación sea insuficiente, y salga el churumbel derrochador! jajajaja
Mi único plan en esta línea es que si alguno de los tres me sale derrochador, un poco antes de los 18, 17… desinvierta y lo use para pagar los gastos de ese entonces. Así no tendría que declararlo yo como ingreso mío, me falta completar mucha información pero esta era la principal lógica a todo esto, sé que los gastos los tendré: universidad, estancia en el extranjero, negocio de peluquería, tatuajes, startup… será por sitios donde destinarlo
Hola, acabo de abrir en ING una cuenta mini a mis hijos, con la idea de abrirles cuenta broker o fondos. ¿Alguno la tenéis y sabeis decirme como se contratan otros productos a nombre del menor? Cuándo le doy a contratar por ejemplo un fondo, salgo yo como titular y puedo añadir a mis hijos como cotitulares, pero ¿como lo abro como representante y ellos únicos titulares?
Para fondos te diría que mejor con MyInvestor. Yo con ING sólo les tengo “un dinerito”.
Una vez abierta la cuenta mini les llamas por teléfono y te crearán las cuentas de fondos para tus hijos. Ellos serán los titulares y tu el autorizado para poder operar a través de la web/app
Por cierto, ni ING Direct ni MyInvestor ofrecen la posibilidad de tener contratados planes de pensiones a nombre de menores.
es que no se puede…
¿Qué no se puede exactamente?
“Cuando muere el partícipe del plan de pensiones sin haber rescatado el dinero previamente, los derechos se traspasan a los beneficiarios que hubiera designado o en caso contrario, a los herederos legales del plan de pensiones, es decir, su cónyuge e hijos, ya sean mayores o menores de edad. Si el beneficiario del plan de pensiones aún no ha cumplido los 18 años, será el padre superviviente o el tutor legal quien se encargue de representar al menor y gestionar su patrimonio hasta que cumpla la mayoría de edad”
Pues lo que tu exactamente pedias, “a nombre de menores”. NO SE PUEDE.
Un requisito explicito de los planes de pensiones es que deben ser mayores de 18 o emancipados.
Ya despues ponerlos como beneficiarios en la clausula del seguro es distinto de ponerlo “a nombre de menores”. Esta a tu nombre hasta que la palmes.
Una alternativa seria ver que aseguradora usan para el PP y hablar directamente con la aseguradora a ver si puede cambiar los beneficiarios.
Pues no se podrá contratar un PP si el titular no tiene cumplidos los 18 años (no entiendo la diferencia con los FI) pero ya te aseguro de primera mano que un beneficiario menor de edad pasa a ser titular del PP una vez se produce el fallecimiento de la persona que los deja en herencia.
Eso sí, de momento imposible traspasarlos a ING Direct, MyInvestor u Openbank.